Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con anomalía de Ebstein (AE) presentan foramen oval permeable (FOP) o comunicación interauricular (CIA) hasta en un 80% de los casos. En aquellos pacientes sin clara indicación quirúrgica por su cardiopatía de base, el cierre percutáneo constituye una alternativa. El objetivo de este estudio es analizar la eficacia y seguridad del procedimiento en pacientes con AE.
Métodos: Se analizaron de forma retrospectiva los pacientes adultos con AE sometidos a cierre percutáneo de FOP/CIA entre febrero de 2002 y febrero de 2022 en nuestro centro. Se compararon con controles del mismo sexo y edad de pacientes sometidos a procedimientos de cierre de FOP/CIA no asociados a AE.
Resultados: Se incluyeron un total de 36 pacientes, 12 con AE y FOP/CIA,12 con FOP y 12 con CIA aislados. La edad media al procedimiento fue de 43 (± 14) años. El 92% eran mujeres. El motivo principal de cierre fue la presencia de eventos neurológicos en los pacientes con FOP aislado (100%) y la sobrecarga de cavidades derechas (83%) en el grupo de CIA aislada. En los pacientes con EA los motivos fueron: evento neurológico (33%), alto riesgo de embolia (33%) y desaturación (33%). Se observaron diferencias significativas en las complicaciones relacionadas con el procedimiento y las tasas de éxito del mismo. Mientras que el éxito del procedimiento se alcanzó en el 100% de los pacientes con FOP/CIA aislados, sin complicaciones asociadas, en los pacientes con AE la tasa de éxito fue del 67%, con un 25% de eventos de migración del dispositivo y 2 pacientes con necesidad de intervención quirúrgica. El número de intentos fue superior (1,1 ± 0,6) en el grupo de AE, así como el shunt residual en el seguimiento (33%). Más del 80% de los pacientes con AE presentaban insuficiencia tricúspide moderada-grave. Este aspecto, junto con la morfología del tabique interauricular y la presión en la aurícula derecha, podrían estar implicados en la mayor tasa de complicaciones en estos pacientes.
Variable |
Ebstein + FOP/CIA (N 12) |
FOP (N 12) |
CIA (N 12) |
Dispositivo empleado |
41,7% Amplatzer |
33,3% Memopart |
41,7% Amplatzer |
16,7% Figulla Flex |
25% Amplatzer |
25% Ceraflex |
|
16,7% Ceraflex |
25% Ceraflex |
16,7% Figulla Flex |
|
|
8,3% Figulla Flex |
16,7% Hyperion |
|
|
8,3% Occlutech |
|
|
Tamaño del dispositivo (mm) (media, DE) |
24,8 ± 6,1 |
22,2 ± 6,2 |
25,6 ± 6,9 |
Número de intentos (media, DE) |
1,1 ± 0,6 |
1 ± 0 |
1,1 ± 0,3 |
Éxito del procedimiento |
66,7% |
100% |
100% |
Complicaciones del procedimiento |
33,3% |
0 |
0 |
Migración del dispositivo |
25% |
0 |
0 |
Necesidad de cirugía |
16,7% |
0 |
0 |
Complicaciones punción femoral |
0 |
0 |
0 |
Shunt residual en el seguimiento |
33,3% |
0 |
0 |
FOP: foramen oval permeable; CIA: comunicación interauricular; N: tamaño muestral; DE: desviación estándar. |
Conclusiones: En nuestra serie, el cierre percutáneo de FOP/CIA en pacientes con AE se asoció con una mayor tasa de complicaciones relacionadas con el procedimiento (migración del dispositivo, necesidad de intervención quirúrgica) frente a la observada en pacientes sometidos a cierre de FOP o CIA sin dicha anomalía. El mayor conocimiento de las dificultades técnicas en estos pacientes complejos puede ayudar a anticiparnos a las mismas.