ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga, 26 - 29 de Octubre de 2023


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

54. Lo más interesante en cardiología pediátrica y cardiopatías congénitas

Fecha : 27-10-2023 12:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala M5

2. CIERRE PERCUTÁNEO DE DEFECTOS DEL TABIQUE INTERAURICULAR EN PACIENTES ADULTOS CON ANOMALÍA DE EBSTEIN: DIFICULTADES TÉCNICAS ASOCIADAS AL PROCEDIMIENTO

Andrea Severo Sánchez1, Carlos Merino Argos1, Pablo Merás Colunga1, César Abelleira Pardeiro2, Enrique Balbacid Domingo2, Ángel Aroca Peinado3, Álvaro González Rocafort4, Luz Polo López4, Alfonso Jurado Román1, Guillermo Galeote García1, Santiago Jiménez Valero1, Rafael Peinado Peinado1, José Ruiz Cantador1, Elvira Ana González García1 y José Raúl Moreno Gómez1

1Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 2Cardiología Infantil. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 3Cirugía Cardiaca. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España y 4Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.

Introducción y objetivos: Los pacientes con anomalía de Ebstein (AE) presentan foramen oval permeable (FOP) o comunicación interauricular (CIA) hasta en un 80% de los casos. En aquellos pacientes sin clara indicación quirúrgica por su cardiopatía de base, el cierre percutáneo constituye una alternativa. El objetivo de este estudio es analizar la eficacia y seguridad del procedimiento en pacientes con AE.

Métodos: Se analizaron de forma retrospectiva los pacientes adultos con AE sometidos a cierre percutáneo de FOP/CIA entre febrero de 2002 y febrero de 2022 en nuestro centro. Se compararon con controles del mismo sexo y edad de pacientes sometidos a procedimientos de cierre de FOP/CIA no asociados a AE.

Resultados: Se incluyeron un total de 36 pacientes, 12 con AE y FOP/CIA,12 con FOP y 12 con CIA aislados. La edad media al procedimiento fue de 43 (± 14) años. El 92% eran mujeres. El motivo principal de cierre fue la presencia de eventos neurológicos en los pacientes con FOP aislado (100%) y la sobrecarga de cavidades derechas (83%) en el grupo de CIA aislada. En los pacientes con EA los motivos fueron: evento neurológico (33%), alto riesgo de embolia (33%) y desaturación (33%). Se observaron diferencias significativas en las complicaciones relacionadas con el procedimiento y las tasas de éxito del mismo. Mientras que el éxito del procedimiento se alcanzó en el 100% de los pacientes con FOP/CIA aislados, sin complicaciones asociadas, en los pacientes con AE la tasa de éxito fue del 67%, con un 25% de eventos de migración del dispositivo y 2 pacientes con necesidad de intervención quirúrgica. El número de intentos fue superior (1,1 ± 0,6) en el grupo de AE, así como el shunt residual en el seguimiento (33%). Más del 80% de los pacientes con AE presentaban insuficiencia tricúspide moderada-grave. Este aspecto, junto con la morfología del tabique interauricular y la presión en la aurícula derecha, podrían estar implicados en la mayor tasa de complicaciones en estos pacientes.

Variable

Ebstein + FOP/CIA (N 12)

FOP (N 12)

CIA (N 12)

Dispositivo empleado

41,7% Amplatzer

33,3% Memopart

41,7% Amplatzer

16,7% Figulla Flex

25% Amplatzer

25% Ceraflex

16,7% Ceraflex

25% Ceraflex

16,7% Figulla Flex

 

8,3% Figulla Flex

16,7% Hyperion

 

8,3% Occlutech

 

Tamaño del dispositivo (mm) (media, DE)

24,8 ± 6,1

22,2 ± 6,2

25,6 ± 6,9

Número de intentos (media, DE)

1,1 ± 0,6

1 ± 0

1,1 ± 0,3

Éxito del procedimiento

66,7%

100%

100%

Complicaciones del procedimiento

33,3%

0

0

Migración del dispositivo

25%

0

0

Necesidad de cirugía

16,7%

0

0

Complicaciones punción femoral

0

0

0

Shunt residual en el seguimiento

33,3%

0

0

FOP: foramen oval permeable; CIA: comunicación interauricular; N: tamaño muestral; DE: desviación estándar.

Conclusiones: En nuestra serie, el cierre percutáneo de FOP/CIA en pacientes con AE se asoció con una mayor tasa de complicaciones relacionadas con el procedimiento (migración del dispositivo, necesidad de intervención quirúrgica) frente a la observada en pacientes sometidos a cierre de FOP o CIA sin dicha anomalía. El mayor conocimiento de las dificultades técnicas en estos pacientes complejos puede ayudar a anticiparnos a las mismas.


Comunicaciones disponibles de "Lo más interesante en cardiología pediátrica y cardiopatías congénitas"

1. MODERA
Inmaculada Sánchez Pérez, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

  
2. CIERRE PERCUTÁNEO DE DEFECTOS DEL TABIQUE INTERAURICULAR EN PACIENTES ADULTOS CON ANOMALÍA DE EBSTEIN: DIFICULTADES TÉCNICAS ASOCIADAS AL PROCEDIMIENTO
Andrea Severo Sánchez1, Carlos Merino Argos1, Pablo Merás Colunga1, César Abelleira Pardeiro2, Enrique Balbacid Domingo2, Ángel Aroca Peinado3, Álvaro González Rocafort4, Luz Polo López4, Alfonso Jurado Román1, Guillermo Galeote García1, Santiago Jiménez Valero1, Rafael Peinado Peinado1, José Ruiz Cantador1, Elvira Ana González García1 y José Raúl Moreno Gómez1

1Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 2Cardiología Infantil. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 3Cirugía Cardiaca. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España y 4Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.
3. INTOLERANCIA AL EJERCICIO EN PACIENTES CON CIRCULACIÓN DE FONTAN: PREDICTORES DE EVENTOS EN EL SEGUIMIENTO
Leyre Álvarez Rodríguez1, Adrián Cid Menéndez2, Pablo José Antúnez Muiños2, Agustín Carlos Martín García2, Beatriz Plata Izquierdo3, Paula Domínguez Manzano3, Pedro Luis Sánchez Fernández2 y Rafael Alonso González4

1Cardiología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, España, 2Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca, España, 3Cardiología Pediátrica. Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca, España y 4Toronto ACHD Center. Peter Munk Cardiac Center. Toronto General Hospital, Toronto Ontario, Canadá.
4. DISFUNCIÓN VALVULAR DE LAS BIOPRÓTESIS EN POSICIÓN PULMONAR EN EL CONTEXTO DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA
José Daniel Fernández Font1, Mª Antonia Pijuan Doménech1, Berta Miranda Barrio1, Víctor González Fernández1, Blanca Gordon Ramírez1, María Josefa Azpiroz Franch1, Yamila Hubely1, Miguel Ángel Castro Alba2, Núria Fernández Hidalgo2, Gerard Martí Aguasca2 y Laura Dos Subirá1

1Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España y 2Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España.
5. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y FACTORES DE RIESGO DE FEOCROMOCITOMAS Y PARAGANGLIOMAS EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA CIANOSANTE
Berta Miranda Barrio1, Laura Dos Subirà2, Rodrigo Toledo3, Carlota Arenillas4, Anna Casteràs5, Manel Maymi6, Antònia Pijuan Domènech2, Blanca Gordon Ramírez2 y Víctor González Fernández2

1Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España, 2Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adolescente y el Adulto. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España, 3VHIO. Hospital Universitario Vall d'Hebron. Institut de Recerca VHIR. CIBERCV, Barcelona, España, 4VHIO. Hospital Universitario Vall d'Hebron. Institut de Recerca VHIR. CIBERCV, Barcelona, España, 5Endocrinología. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España y 6Cardiología. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España.
6. PREDICTORES DE EVENTOS ADVERSOS Y RESULTADOS A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON RANSPOSICIÓN CONGÉNITAMENTE CORREGIDA DE LAS GRANDES ARTERIAS
Macarena Lorente Coppola1, Paula Guedes Ramallo1, Blanca Gordon Ramírez1, Víctor González Fernández1, Berta Miranda Barrio1, María Queralt Ferrer Menduiña2, María Sol Siliato3, Miguel Ángel Castro Alba3, Gerard Martí Aguasca4, Hug Cuéllar Calabria5, Gemma Burcet Rodríguez5, Laura Dos Subirá1 y Antonia Pijuan-Domenech1

1Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España, 2Cardiología Pediátrica. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España, 3Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España, 4Cardiopatías Congénitas del Adulto. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España y 5Radiología. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España.
7. STRAIN LONGITUDINAL DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y DE LA AURÍCULA IZQUIERDA EN PACIENTES ADULTOS CON D-TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS Y CORRECCIÓN ANATÓMICA
José Carlos Sánchez Martínez, Francisco Buendía Fuentes, Pablo Jover Pastor, Julia Martínez Solé, María Calvo Asensio, José Antonio Sorolla Romero, Javier Navarrete Navarro, Silvia Lozano Edo, María Rodríguez Serrano, Jaime Agüero Ramón-Llin, Ana Osa Sáez, Miguel Ángel Arnau Vives, Luis Martínez Dolz y Joaquín Rueda Soriano

Hospital Universitario La Fe, Valencia, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?