Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La transposición congénitamente corregida de las grandes arterias (ccTGA) es una cardiopatía congénita (CC) rara y compleja con un destino a largo plazo raramente descrito en la literatura. Nos planteamos como objetivo describir los resultados a largo plazo de los adultos con ccTGA e investigar factores determinantes de pronóstico adverso (criterio de valoración combinado de muerte, hospitalización no electiva por motivos cardiovasculares o trasplante cardiaco).
Métodos: Estudio ambispectivo de todos los pacientes con ccTGA con circulación biventricular atendidos en una unidad terciaria de cardiopatía congénitas del adulto.
Resultados: En total, se incluyeron 67 pacientes (48% mujeres), de los cuales el 46,3% tenían lesiones cardiacas asociadas (n = 31). Al final del seguimiento, la edad media era de 44,7 ± 16,2 años y el 77% se encontraba en clase funcional I-II de la NYHA. El cambio de área fraccional medio (CAF) fue del 35,4 ± 7,8%, la deformación longitudinal media del VD fue del -13,8 ± 3,6% y la fracción de eyección media del ventrículo derecho sistémico (FEVD) evaluada mediante resonancia magnética cardiaca o tomografía computarizada fue del 45% ± 10,7%. El 37,3% de los pacientes precisaron marcapasos durante el seguimiento (n = 25), con una mediana de edad de 31 ± 16,2 años, el 60% de los cuales recibieron terapia de resincronización cardiaca (n = 15). El criterio de valoración combinado de muerte, trasplante cardiaco u hospitalización se produjo en 23 pacientes. La supervivencia libre de eventos a los 50 años fue del 68,93% IC95% (52,23-80,81). La variable de valoración combinada fue significativamente mayor en los pacientes con lesiones asociadas (CRI 4,85; IC95% 1,64-14,36; p = 0,004), estimulación cardiaca permanente (CRI 3,08; IC95% 1,15-8,29; p = 0,02), retraso de la conducción intraventricular (CRI 2,56; IC95% 1,04-6,29; p = 0,04) y duración del QRS (CRI 1,01; IC95% 1,01-1,03; p = 0,01). Mientras que estar en ritmo sinusal fue protector (HR 0,37; IC95% 0,14-0,97; p = 0,04).
Conclusiones: Los pacientes con ccTGA y circulación biventricular que llegan a la edad adulta tienen un buen pronóstico a largo plazo; sin embargo, la necesidad de marcapasos y la presencia de QRS ancho afectan significativamente a su pronóstico. Postulamos que la desincronía desempeña un papel clave en el pronóstico a largo plazo.