Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La tormenta arritmogénica (TA) se define como la presencia de 3 o más episodios de arritmias ventriculares o terapias efectivas de DAI en un intervalo menor de 24 h. A pesar de su gran impacto en cuanto a reingresos y mortalidad, no existe evidencia clara al respecto de que grupo de pacientes podría beneficiarse de una intervención precoz. Objetivos: describir las características de una cohorte de pacientes atendidos por un primer evento de TA. Identificar eventos, y factores predictores de mortalidad en el primer año.
Métodos: Estudio observacional analítico retrospectivo sobre una cohorte de pacientes ingresados en nuestro centro desde el año 2006-2022 con diagnóstico de primer episodio de TA. Se realizó un seguimiento a largo plazo de estos pacientes (mediana de 3 años). Se estudió la incidencia de mortalidad en el primer año analizando su relación con variables clínicas, analíticas y ecocardiográficas.
Resultados: Se incluyeron a un total de 97 pacientes (85,6% varones, 62,8 ± 15,1 años, 47% isquémicos).11 pacientes fueron sometidos a ablación de sustrato como estrategia de manejo inicial. Durante el seguimiento en el primer año, 49 (50,5%) pacientes reingresaron y 19 (19,6%) pacientes presentaron recurrencia de TA. Un total de 20 (21%) pacientes fallecieron, con una distribución regular a lo largo del seguimiento; 13 (65%) fallecieron por causa cardiovascular (6 por recurrencia arrítmica). De los pacientes fallecidos, 7 (35%) presentaron recurrencia de tormenta arrítmica, y 8 (40%) recurrencia de terapias de desfibrilador, con un total de 4 pacientes realizándose ablación en el año de su fallecimiento (20%). La mediana de tiempo hasta el fallecimiento fue de 11,2 (10,5-12) meses. Fueron predictores independientes de mortalidad la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) (p = 0,012; 0,92 (0,86-0,98)) y el filtrado glomerular (FG) al ingreso (p = 0,043; 0,97 (0,95-0,99)). La estrategia de ablación, la recurrencia de tormenta arrítmica, o el tipo de arritmia no se relacionaron con la mortalidad al año.
Relación de variables con mortalidad en el primer año |
||||
Variables asociadas a mortalidad |
OR (IC95%) |
Significación (p) |
Multivariado OR |
Multivariado p |
Edad |
1,04 (1,004-1,08) |
0,03 |
1,04 (0,9-1,1) |
0,8 |
Sexo |
0,28 (0,3-2) |
0,21 |
|
NS |
HTA |
1,5 (0,62-3,6) |
0,36 |
|
NS |
Indicación DAI (prevención 1ª/2ª) |
0,56 (0,2-1,3) |
0,212 |
|
NS |
DM |
0,86 (0,3-2,1) |
0,75 |
|
NS |
Dislipemia |
1,4 (0,5-3,4) |
0,43 |
|
NS |
Vasculopatía periférica |
2,88 (0,96-8,6)- |
0,059 |
|
NS |
FG al ingreso |
0,97 (0,95-0,99) |
0,05 |
0,97 (0,95-0,99) |
0,043 |
K+ |
0,86 (0,37-1,9) |
0,72 |
|
NS |
Hemoglobina al ingreso |
0,7 (0,55-0,92) |
0,011 |
|
NS |
Cardiopatía Isquémica |
2,2 (0,9- 5,7) |
0,76 |
|
NS |
FEVI |
0,92 (0,88-0,97) |
0,004 |
0,92 (0,86-0,98) |
0,012 |
NYHA ≥ II |
1,7 (0,67-4,5)- |
0,249 |
|
NS |
Disfunción ventrículo derecho |
1,8 (0,6-4,8) |
0,24 |
|
NS |
Recurrencia terapia DAI |
1,6 (0,6-2) |
0,26 |
|
NS |
Recurrencia Tormenta |
2,2 (0,88-5,5) |
0,089 |
|
NS |
Tormenta por TVMS vs TVP/FV |
0,61 (0,22-1,7) |
0,35 |
|
NS |
Ablación |
2,35 (0,96-6,7) |
0,25 |
|
NS |
Reingreso |
2 (0,5-7,2) |
0,25 |
|
NS |
HTA: hipertensión arterial; DM: diabetes mellitus; DAI: desfibrilador automático implantable; FG: filtrado glomerular renal; FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo; NYHA: Clasificación funcional de la New York Health Association; TVMS: taquicardia ventricular monomorfa sostenida; TVP: taquicardia ventricular polimorfa; FV: fibrilación ventricular. |
Curva de supervivencia al año en función de filtrado glomerular al ingreso.
Conclusiones: En nuestro centro, la mortalidad precoz en el primer año de seguimiento se relacionó con una función renal deteriorada y con una FEVI baja. Una estrategia de ablación temprana no supuso un beneficio pronóstico. Es preciso asentar un modelo predictivo en pacientes con tormenta arrítmica para distinguir a aquel grupo en el que la terapia de ablación pueda resultar fútil.