ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga, 26 - 29 de Octubre de 2023


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

62. ¿Qué hay de nuevo en estimulación cardiaca?

Fecha : 27-10-2023 14:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala M3

4. CORRELACIÓN DE PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS Y ELECTROCARDIOGRÁFICOS CON LA SEÑAL DE CONTRACCIÓN MECÁNICA AURICULAR DEL MARCAPASOS SIN CABLES

Sem Briongos Figuero1, Álvaro Estévez Paniagua2, Silvia Jiménez Loeches2, Ana Mª Sánchez Hernández2, Eloy Gómez Mariscal2, David Vaqueriza Cubillo2 y Roberto Muñoz Aguilera2

1Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España y 2Cardiología. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España.

Introducción y objetivos: El marcapasos sin cables produce estimulación sincrónica AV mediante la detección de la señal de la contracción mecánica auricular (A4).

Métodos: Estudio prospectivo, de pacientes consecutivos con implante de marcapasos sin cables Micra AV. Se realizó un ecocardiograma basal en el momento del implante y las imágenes fueron revisadas por un especialista en imagen de manera ciega. Se analizaron la velocidad de la onda A y A´ obtenidas en un latido sincrónico. Se realizó un ECG basal digitalizado de 12 derivaciones con análisis automático de la duración, eje y amplitud de la onda p. Realizamos un seguimiento del dispositivo a las 24 h, 1, 3, 6 y 12 meses posimplante. La reprogramación de los parámetros de sensado de la contracción mecánica auricular se llevó a cabo mediante un protocolo estandarizado de 4 pasos. El objetivo fue determinar la correlación entre la amplitud de la señal A4, los parámetros ecocardiográficos del llenado activo (onda A y A´) y los parámetros electrocardiográficos de la onda p.

Resultados: El análisis incluyó a 43 pacientes con implante de Micra AV entre junio 2020 y marzo 2023. Las características clínicas basales y ecocardiográficas se muestran en la tabla. La amplitud media de la señal A4 a 1-, 3-, 6- y 12 meses fue de 3,1 ± 1,7 m/s2, 3,4 ± 1,6 m/s2, 3,4 ± 1,6 m/s2 and 3,8 ± 1,5 m/s2, respectivamente (P no significativa para la diferencia en el seguimiento). La correlación entre la amplitud de la señal A4 y la onda A y A´ del llenado mitral fue pobre y tan solo fue significativa la relación entre la velocidad de la onda A y la amplitud A4 al primer mes (figura). La duración media de la onda p fue de 115,2 ± 17,4 ms, el eje medio de 59,2 ± 29,4 grados y la amplitud de la onda p en las derivaciones I, II, III y aVF y fue de 54,9 ± 31,9 μV, 94,4 ± 52,4 μV, 64,2 ± 39,2 μV and 75,1 ± 50,8 μV, respectivamente. No hubo correlación entre la amplitud A4 y la duración o el eje de la onda p. La amplitud de la onda p en la derivación I y se correlacionó con la señal A4 al primer mes (r = 0,406, p = 0,029) y la amplitud de la onda p en aVF se correlacionó con la señal A4 al primer (r = 0,391, p = 0,098) y tercer mes (r = 0,492, p = 0,038).

Característica basales de la población

Tiempo (minutos)

30,1 ± 24,6

Fluoroscopia (minutos)

7,6 ± 10,9

Liberaciones

1

35

2

3

> 2

5

Localización final

Septo alto

26

Septo medio

13

Septo bajo

1

TSVD

3

Onda R (mV)

11,2 ± 4,5

Impedancia (Ohm)

1.015,1 ± 301,0

Umbral (× 0,24 ms) (Volts)

0,61 ± 0,40

Correlación entre la amplitud de A4 y la velocidad de las ondas A y A´.

Conclusiones: Los parámetros ecocardiográficos del llenado activo y los parámetros morfológicos de la onda p no reflejan de manera sistemática la amplitud de la señal de contracción mecánica auricular detectada por el acelerómetro de los marcapasos sin cables.


Comunicaciones disponibles de "¿Qué hay de nuevo en estimulación cardiaca?"

1. MODERA
Miguel A. Arias Palomares, Hospital Quironsalud Toledo, Toledo

2. PREDICTORES CLÍNICOS Y ECOCARDIOGRÁFICOS DE SINCRONÍA AV EN MARCAPASOS SIN CABLES
Sem Briongos Figuero, Álvaro Estévez Paniagua, Silvia Jiménez Loeches, Ana Mª Sánchez Hernández, Eloy Gómez Mariscal, David Vaqueriza Cubillo y Roberto Muñoz Aguilera

Cardiología. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España.
3. RENDIMIENTO AGUDO DE CABLES DE ESTIMULACIÓN CON HÉLICE RETRÁCTIL PARA LA ESTIMULACIÓN DEL ÁREA DE LA RAMA IZQUIERDA FRENTE A CABLES DE ESTIMULACIÓN SIN LUZ INTERNA
Borja Guerrero Cervera1, Javier Navarrete Navarro1, Hebert David Ayala More2, Pablo Jover Pastor3, Maite Izquierdo de Francisco1, Josep Navarro Manchón1, Joaquín Osca Asensi1, Luis Martínez Dolz1 y Óscar Cano Pérez2

1Cardiología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, España, 2Cardiología. Hospital Universitario La Fe, Valencia, España y 3Cardiología. Hospital Universitario y Policlínico La Fe, Valencia, España.
4. CORRELACIÓN DE PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS Y ELECTROCARDIOGRÁFICOS CON LA SEÑAL DE CONTRACCIÓN MECÁNICA AURICULAR DEL MARCAPASOS SIN CABLES
Sem Briongos Figuero1, Álvaro Estévez Paniagua2, Silvia Jiménez Loeches2, Ana Mª Sánchez Hernández2, Eloy Gómez Mariscal2, David Vaqueriza Cubillo2 y Roberto Muñoz Aguilera2

1Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España y 2Cardiología. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España.
5. LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA PROGRAMADA EN EL SEPTUM INTERATRIAL ALTO PUEDE REDUCIR LA INCIDENCIA DE FIBRILACIÓN AURICULAR A MEDIANO Y LARGO PLAZO
Elibet Chávez-González1, Adesley Pérez Hernández2 y Francisco L. Moreno-Martínez3

1Servicio de Estimulación Cardiaca y Electrofisiología. Cardiocentro "Ernesto Che Guevara", Santa Clara, Villa Clara, Cuba, 2Servicio de Cardiología. Hospital Universitario "Arnaldo Milián Castro", Santa Clara, Villa Clara, Cuba y 3Servicio de Cardiología. Cardiocentro "Ernesto Che Guevara", Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?