Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Hasta en un 25-30% de los ictus el mecanismo de los mismos permanece desconocido (criptogénicos). Aunque la fibrilación auricular (FA) es la causa más frecuente de ictus embólicos, permanece frecuentemente infradiagnosticada al cursar asintomática o intermitente. La utilización de registradores internos (ILR) en pacientes con ictus de perfil embólico y fuente desconocida se recoge en las guías de práctica clínica, pero su rentabilidad diagnóstica en vida real permanece controvertida.
Métodos: Desde el año 2014 diseñamos un estudio prospectivo para evaluar una aproximación escalonada de búsqueda activa de ritmos embolígenos en pacientes con ictus criptogénico tras estudio exhaustivo neurológico, que incluye monitorización no invasiva ambulatoria. Analizamos la tasa de diagnóstico de FA, la duración de los episodios y la evolución a largo plazo de los mismos.
Resultados: Incluimos en el estudio 252 pacientes (145 varones, 57,5%; edad media 67,3 ± 12,2 años) portadores de ILR, con un seguimiento medio de 2,2 años. Se diagnosticó FA en 47 (18,65%), con un tiempo medio a diagnóstico de 12,6 ± 10,4 meses. La duración media de los episodios fue de 4,8 horas, si bien en 21 pacientes (44%) se describen episodios de menos de 1 hora. A lo largo del seguimiento, 9 pacientes (19%) desarrollaron FA clínica, 8 de ellos paroxística y 1 permanente; otro paciente desarrolló flutter auricular, tratado con ablación con éxito.
Conclusiones: La utilización de ILR en pacientes con ictus criptogénico de perfil embólico permite el diagnóstico de FA en un importante porcentaje de casos, similar a lo descrito en los estudios aleatorizados publicados, y superior a registros recientes, en probable relación a la selección previa. La evolución a formas clínicas de FA es poco habitual en el medio plazo.