Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estenosis aórtica (EAo) es una valvulopatía crónica que obliga al árbol coronario a adaptarse aumentando el flujo coronario por la mayor demanda debida a la poscarga e hipertrofia ventricular. No sabemos si esta sobrecarga circulatoria coronaria es homogénea o los cambios coronarios adaptativos son diferentes según cada vaso coronario. La angiografía cuantitativa coronaria nos permitiría hacer este análisis no invasivo hemodinámico coronario.
Métodos: Estudiamos 53 pacientes con diagnóstico de EAo (edad 75,5 + 9,7) sometidos a coronariografía por ángor de esfuerzo. Tras descartar a los pacientes con enfermedad coronaria grave, se clasificaron según la gravedad de la EAo: 12 pacientes como ligera (velocidad máxima 4 m/s). Se analizaron mediante software RAINMED las angiografías de los 3 vasos principales coronarios calculando: velocidad de flujo coronario (VFC), flujo coronario (FC), reserva de velocidad de flujo coronario (hiperemia inducida por adenosina IC 300 μg), reserva fraccional de flujo angiográfico (caFFR) e índice angiográfico de resistencia microcirculatoria (caIMR). DA: descendente anterior; CX: Circunfleja; CD: Coronaria derecha.
Resultados: Los resultados se exponen en la tabla.
Las diferencias por vasos y grupos |
|||
EAo ligera |
EAo moderada |
EAo grave |
|
VFC DA |
136,6 ± 54,4 |
173,5 ± 71,9 |
204,1 ± 73,7* |
VFC CX |
125,9 ± 44,7 |
168,3 ± 55,2 |
197,0 ± 50,7* |
VFC CD |
152,5 ± 58,7 |
156,6 ± 47,9 |
121,7 ± 53,5** |
FC DA |
541,2 ± 235,1 |
658,5 ± 278,4 |
796,5 ± 301,3* |
FC CX |
524,8 ± 238,6 |
689,1 ± 323,8 |
824,9 ± 287,0* |
FC CD |
742,6 ± 239,5 |
714,6 ± 351,4 |
605,8 ± 254,7** |
Reserva VFC DA |
1,81 ± 0,42 |
1,57 ± 0,39 |
0,98 ± 0,30* |
Reserva VFC CX |
1,82 ± 0,34 |
1,46 ± 0,16 |
0,91 ± 0,29* |
Reserva VFC CD |
1,57 ± 0,29 |
1,47 ± 0,31 |
1,66 ± 0,30** |
caFFR DA |
0,86 ± 0,13 |
0,85 ± 0,07 |
0,84 ± 0,05 |
caFFR CX |
0,87 ± 0,09 |
0,83 ± 0,06 |
0,82 ± 0,07 |
caFFR CD |
0,87 ± 0,08 |
0,88 ± 0,04 |
0,89 ± 0,05 |
caIMR DA |
25,8 ± 10,7 |
17,6 ± 6,5 |
13,1 ± 4,5* |
caIMR CX |
27,3 ± 12,2 |
17,7 ± 6,0 |
13,5 ± 4,6* |
caIMR CD |
22,2 ± 10,3 |
20,7 ± 5,8 |
24,4 ± 6,2** |
*p < 0,05 vs ligera/moderada **p < 0,05 vs mismos parámetros DA y CX. |
Conclusiones: En DA y CX al aumentar la gravedad de EAo aumentan las VFC y FC y disminuyen las reservas de VFC y caIMR para adaptar el FC a la mayor demanda ventricular izquierda. En CD no aumentan la VFC ni FC ni disminuyen la reserva de VFC ni caIMR (incluso disminuye grave y aumenta caIMR) lo que indica la diferente demanda que sufre en pacientes con EAo grave.