Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estimulación del área de rama izquierda (EARI) se desarrolló inicialmente con electrodos Lumenless (LLL). En los últimos años, han surgido los electrodos Stylet-Driven (SDL), con mayor rigidez y permitiendo estimular de forma continua mientras se penetra el septo interventricular. Hasta el momento, hay pocos estudios que comparen estos dos abordajes. Nuestro objetivo es comparar la eficacia y seguridad de los electrodos LLL y SDL para la EARI.
Métodos: Incluimos prospectivamente a 196 pacientes que se sometieron a intentos de EARI en nuestro centro (edad media 75 ± 10 años, 73 (37%) mujeres). Se analizaron tiempos de procedimiento, QRS estimulado, criterios de captura de rama izquierda, parámetros del electrodo, tasas de éxito y complicaciones. Se programó un seguimiento remoto a los 6 meses de cada implante.
Resultados: Analizamos a 130 pacientes con LLL y a 66 pacientes con SDL. Las características basales fueron similares en ambos grupos (tabla). No hubo diferencias entre grupos en la anchura del QRS estimulado (121 ± 18 ms vs 124 ± 17 ms, p = 0,3), la presencia de potencial de rama izquierda (17 (13%) vs 9 (14%), p = 0,91) o el tiempo hasta el pico de la onda R en V6 (V6RWPT) (81 ± 16 ms vs 83 ± 17 ms, p = 0,42). En cambio, el intervalo interpico V6-V1 fue mayor en el grupo LLL (41 ± 17 ms vs 34 ± 14 ms, p = 0,009). El tiempo hasta el implante del electrodo fue similar (37 ± 17 minutos vs 38 ± 13 minutos, p = 0,83). El umbral de estimulación fue más alto para el grupo SDL, tanto al implante (0,72 ± 0,34 vs 0,86 ± 0,29 V, p = 0,004) como en el seguimiento remoto de 6 meses (0,75 ± 0,26 vs 0,87 ± 0,30 V, p = 0,006). La amplitud de la onda R y la impedancia fueron más altas en SDL (tabla). Según los criterios del Consenso de la EHRA en estimulación fisiológica (2023), se logró captura de rama izquierda en 144 pacientes (73%), sin diferencias entre grupos (100 (77%) pacientes en el grupo LLL vs 44 (67%) en el grupo SDL, p = 0,12), y left ventricular septal pacing (LVSP) en 41 pacientes (21%). En el seguimiento de 6 meses, se observó una mayor probabilidad de dislocación en el grupo SDL (0 (0%) vs 4 (6%), p = 0,03).
Características basales y resultados |
|||||||
Características basales |
LLL (n = 130) |
SDL (n = 66) |
p |
Resultados |
LLL (n = 130) |
SDL (n = 66) |
p |
Edad, años (media ± DE) |
74 ± 9 |
77 ± 10 |
0,04 |
QRS estimulado, ms (media ± DE) |
121 ± 18 |
124 ± 17 |
0,3 |
Sexo femenino, n (%) |
49 (38%) |
24 (36%) |
0,85 |
Potencial de rama izquierda, n (%) |
17 (13%) |
9 (14%) |
0,91 |
FEVI (media ± DE) |
56 ± 9 |
58 ± 10 |
0,09 |
V1RWPT, ms (media ± DE) |
122 ± 18 |
118 ± 16 |
0,16 |
Hipertensión arterial, n (%) |
90 (69%) |
47 (71%) |
0,77 |
V6RWPT, ms (media ± DE) |
81 ± 16 |
83 ± 17 |
0,95 |
Diabetes, n (%) |
52 (40%) |
19 (29%) |
0,12 |
Intervalo interpico V1-V6, ms (media ± DE) |
41 ± 17 |
34 ± 14 |
0,009 |
Dislipemia, n (%) |
64 (49%) |
46 (70%) |
0,006 |
Tiempo de procedimiento, minutos (media ± DE) |
55 ± 20 |
59 ± 18 |
0,18 |
Indicación de estimulación, n (%) |
|
|
|
Tiempo hasta electrodo en rama izquierda, minutos (media ± DE) |
37 ± 17 |
38 ± 14 |
0,64 |
BAV completo |
35 (27%) |
29 (44%) |
0,01 |
Tiempo de escopia, minutos (media ± DE) |
6 ± 4 |
6 ± 3 |
0,3 |
BAV 2º grado |
32 (25%) |
17 (26%) |
0,86 |
Umbral al implante (V) (media ± DE) |
0,72 ± 0,34 |
0,86 ± 0,29 |
0,004 |
Disfunción sinusal |
30 (23%) |
7 (11%) |
0,03 |
Onda R al implante (mV) (media ± DE) |
11,7 ± 5,5 |
13,3 ± 6,5 |
0,08 |
Ablación de NAV |
12 (9%) |
6 (9%) |
0,97 |
Impedancia al implante (ohms) (media ± DE) |
580 ± 142 |
695 ± 115 |
< 0,001 |
Síncope y bloqueo bifascicular |
12 (9%) |
2 (3%) |
0,11 |
Umbral en el seguimiento (V) (media ± DE) |
0,75 ± 0,26 |
0,87 ± 0,30 |
0,06 |
Otros |
7 (5%) |
5 (8%) |
0,54 |
Onda R en el seguimiento (mV) (media ± DE) |
15,4 ± 4,9 |
19,1 ± 5,7 |
< 0,001 |
Cardiopatía, n (%) |
19 (15%) |
11 (17%) |
0,56 |
Impedancia en el seguimiento (ohmios) (media ± DE) |
493 ± 104 |
651 ± 116 |
< 0,001 |
Duración QRS basal, ms (media ± DE) |
129 ± 29 |
130 ± 31 |
0,94 |
Dislocaciones, n (%) |
0 (0%) |
4 (6%) |
0,03 |
Morfología QRS basal, n (%) |
|
|
|
Criterios de captura de rama, n (%) |
|
|
|
QRS estrecho |
55 (42%) |
25 (38%) |
0,55 |
Captura de rama izquierda |
100 (77%) |
44 (67%) |
0,12 |
BRDHH |
50 (38%) |
29 (44%) |
0,12 |
Left ventricular septal pacing |
23 (18%) |
18 (27%) |
0,11 |
BRIHH |
24 (18%) |
11 (17%) |
0,75 |
Deep septal pacing |
6 (5%) |
3 (5%) |
0,98 |
Los resultados se muestran en n (%) o media ± desviación estándar. BRDHH: bloqueo de rama derecha del haz de His; BRIHH: bloqueo de rama izquierda del haz de His; V1RWPT: tiempo hasta el pico de la onda R en V1; V6RWPT: tiempo hasta el pico de la onda R en V6. |
Conclusiones: Tanto LLL como SDL son herramientas válidas para la EARI, consiguiendo un QRS estimulado similar y tasas comparables de captura de rama izquierda. En el grupo SDL se observó un umbral de estimulación ligeramente más alto y una mayor probabilidad de dislocación.