Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El trasplante cardiaco es el tratamiento de elección en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada. La enfermedad vascular del injerto (EVI) limita su supervivencia a largo plazo, causando hasta el 10% de la mortalidad a los 10 años. Existe escasa evidencia sobre su diagnóstico y tratamiento; y su manejo actual es controvertido. Nuestro objetivo es estudiar la variabilidad existente entre centros en el manejo de la EVI.
Métodos: Se realizó una encuesta online con Google Forms sobre la profilaxis, diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la EVI, y se distribuyó entre distintos grupos de trasplante internacionales.
Resultados: Participaron 37 grupos: 19 centros en Europa (24% españoles), 8 en América Latina, 7 en Estados Unidos, 1 en Australia, 1 en Irán, y 1 en Canadá. Como profilaxis primaria, el 78% de los centros utilizan estatinas de alta intensidad. El 44% de ellos con un objetivo de LDL 1 de la ISHLT y el 16% si se realiza angioplastia. La aspirina es el antiagregante más utilizado, con un 84% de los casos. En cuanto al tratamiento de revascularización, el 81% de centros emplean técnicas percutáneas. La cirugía es anecdótica (8%). La mayoría de centros coinciden en el uso de estatinas de alta potencia y el cambio de la inmunosupresión a esquemas basados en imTOR (81% y 73%, respectivamente) una vez diagnosticada la EVI.
CAV survey results.
Conclusiones: Los datos de este registro reafirman la hipótesis de la gran variabilidad en la práctica clínica actual. Se hace patente la necesidad de realizar más estudios que avalen nuestra práctica clínica diaria en el seguimiento y tratamiento de la EVI.