Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La lipoproteína (a) es una partícula con características aterogénicas, procoagulantes e inflamatorias. Es un factor de riesgo genético de enfermedad cardiovascular, pues hasta el 80% de su concentración se hereda de forma autosómica dominante. El objetivo es determinar los niveles de Lp(a) en familiares de pacientes con síndrome coronario agudo y Lpa elevada.
Métodos: Presentamos la cohorte de los pacientes de nuestro centro incluidos en el estudio andaluz HER(A) SCA, un estudio multicéntrico, observacional y prospectivo. Se incluyeron pacientes que con síndrome coronario agudo que tenían, al ingreso, Lp(a) elevada, definida como > 50 mg/dl (casos índice), además se determinaron los niveles de Lp(a) y resto de perfil lipídico en sus familiares de primer grado.
Resultados: Se incluyeron 96 personas, 36 pacientes y 60 familiares. La edad media fue 50,5 años. El 54,4% eran mujeres, 25% eran fumadores, 24% hipertensos, 12% diabéticos y 31% dislipémicos, todos los factores de riesgo fueron más frecuentes en los pacientes con SCA. Un 50% de los pacientes con SCA tomaba previamente tratamiento hipolipemiante, la mayoría de ellos con estatinas de alta intensidad (47,6%) y solo un 36% con ezetimiba, ningún paciente recibía tratamiento con iPCSK9. Solo un 8% de los familiares tomaban previamente hipolipemiantes. Los familiares presentan un peor perfil lipídico que los casos índices, con mayores niveles de colesterol total (200,6 vs 166,9 mg/dl, p < 0,001), LDL (126 vs 97,5 mg/dl, p = 0,002), aunque con HDL más altos (53,5 vs 43,4 mg/dl, p < 0,001). Sin embargo, los pacientes con SCA tienen mayores niveles de Lp(a) (90,4 vs 54,3 mg/dl, p = 0,001), PCR (18,3 vs 2,9, p = 0,001) y menor filtrado glomerular (mL/min/1,73 m2) (90,5 vs 104, p = 0,01) (tabla). Ninguno de nuestros pacientes tuvo valores de Lp(a) mayor de 180 mg/dl, aunque los niveles más elevados se han encontrado en los casos índices (figura).
Características basales de ambos grupos |
|||
Casos índice (SCA) |
Familiares |
p |
|
n |
36 |
60 |
|
Mujer (%) |
72% |
41% |
|
Edad media |
60 |
41 |
|
Colesterol total (mg/dl) |
166,9 |
200,6 |
0,000874 |
HDL (mg/dl) |
43,38235 |
53,54545 |
0,000775 |
LDL (mg/dl) |
97,53125 |
126,0909 |
0,002896 |
Triglicéridos (mg/dl) |
128,7059 |
117,8364 |
0,39798 |
PCR |
18,36429 |
2,992045 |
0,001202 |
Lpa (mg/dl) |
90,41429 |
54,23103 |
0,001202 |
HB1Ac% |
5,965625 |
5,530612 |
0,009272 |
Apo B (mg/dl) |
80,85714 |
90,92593 |
0,384605 |
TG/HDL |
3,153235 |
2,572364 |
0,170727 |
Creatinina |
0,892727 |
0,800364 |
0,141955 |
FG (CKD-EPI) |
90,51697 |
104,0642 |
0,011754 |
FG (CKD-EPI) |
90,51697 |
104,0642 |
0,011754 |
SCA: síndrome coronario agudo; n: número de muestra; Lp(a): lipoproteína (a); TG/HDL: triglicéridos/HDL. |
Niveles de Lp(a) mg/dl en casos índices y familiares.
Conclusiones: Como respalda la evidencia, en nuestra cohorte, 51% de los familiares de pacientes con SCA y Lp (a) elevada presentan, también, niveles de Lpa > 50 mg/dl, aunque los pacientes con SCA tienen valores más altos. La Lp(a) elevada en familiares se asocia con un peor perfil lipídico general, en estos pacientes sería conveniente una prevención primaria eficaz para evitar futuros eventos cardiovasculares, ya que solo un bajo porcentaje de familiares con Lpa elevada recibe tratamiento hipolipemiante.