ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6018. Intervencionismo estructural en el paciente mayor

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6018-91. Eventos clínicos tras un año de implante de válvula aórtica transcatéter: ¿paciente mayor es sinónimo de peor pronóstico?

Yván Rafael Persia Paulino1, Rodrigo Fernández Asensio1, Marcel Almendarez Lacayo2, Daniel Hernández Vaquero2, Javier Cuevas Pérez3, Pablo Flórez Llano1, María Guisasola Cienfuegos1, Antonio Adeba García4, José Manuel Rubín López2, Diego Pérez Díez4, Raquel del Valle Fernández2, César Morís de la Tassa2, Alberto Alperi García2, Isaac Pascual Calleja2 y Pablo Avanzas Fernández2

1Hospital Valle del Nalón, Riaño (Asturias), España, 2Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España, 3Hospital San Agustín, Avilés (Asturias), España y 4Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias), España.

Introducción y objetivos: El implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) es una técnica ampliamente utilizada para los pacientes con valvulopatía aórtica. En sus inicios destinada a pacientes mayores y riesgo quirúrgico elevado, actualmente disponible para parientes jóvenes y de bajo riesgo. El objetivo fue comparar la incidencia de distintos eventos cardiovasculares en pacientes menores de 85 años frente a los de 85 años o más.

Métodos: Estudio analítico, observacional y retrospectivo con pacientes sometidos a implante de TAVI periodo 01/2015-02/21. Criterios de exclusión: válvula no autoexpandible, implante no transfemoral, Valve-in-Valve, portadores de marcapasos o fibrilación auricular (FA). Seguimiento clínico durante un año (implante de marcapasos definitivo, nueva fibrilación auricular, ictus, ingreso cardiovascular o por cualquier causa, muerte cardiovascular o por cualquier causa). Se realizó análisis de supervivencia Kaplan-Meier para la comparación. Se realizó una regresión de Cox de riesgos proporcionales para determinar si existe diferencia en el riesgo relativo entre cada uno de los subgrupos.

Resultados: Muestra de estudio 254 pacientes (de 478 pacientes, 224 cumplieron algún criterio de exclusión). La edad media fue de 79,23 ± 5,65 en el grupo de menores (n = 134) de 85 años y de 88,05 ± 2,21 en el grupo de 85 años o más (n = 120). Las características basales fueron similares, excepto los de mayor enfermedad vascular (p = 0,02), tabaquismo (p = 0,01) y cirugía cardiaca previa en los pacientes menores 85 años (p = 0,04). La incidencia de FA, ictus, mortalidad global o cardiovascular fue similar en ambos grupos. Los menores de 85 años presentaron mayor incidencia y menor tiempo libres de hospitalización por cualquier causa (274 días frente a 316 días en 85 años o más; RR 0,56 [IC95% 0,35-0,91], p = 0,016).

Análisis de supervivencia mediante Kaplan-Meier de los eventos cardiovasculares según grupo de edad

Evento

Subgrupo

Número eventos (%)

Estimación tiempo libre de evento a 365 días (IC95%)

Riesgo relativo (IC95%)

p (log rank)

Ictus

< 85 años

11 (8)

340 (325-354)

1,35 (0,61-3,01)

0,462

> 85 años

13 (11)

331 (313-350)

Fibrilación auricular

< 85 años

13 (10)

334 (317-351)

1,20 (0,56-2,55)

0,635

> 85 años

14 (12)

333 (316-350)

Implante marcapasos definitivo

< 85 años

20 (15)

310 (290-330)

1,26 (0,69-2,30)

0,450

> 85 años

22 (18)

331 (313-348)

Hospitalización por cualquier causa

< 85 años

48 (36)

274 (251-296)

0,56 (0,35-0,91)

0,016*

> 85 años

27 (23)

316 (278-309)

Hospitalización cardiovascular

< 85 años

26 (19)

310 (290-329)

0,63 (0,33-1,17)

0,138

> 85 años

16 (13)

331 (313-348)

Muerte por cualquier causa

< 85 años

14 (10)

341 (328-354)

1,23 (0,59-2,55)

0,578

> 85 años

15 (13)

333 (317-350)

Muerte cardiovascular

< 85 años

8 (6)

351 (341-361)

1,28 (0,49-3,32)

0,610

> 85 años

9 (8)

346 (332-360)

*p< 0,05.

Gráfico de supervivencia de la hospitalización por cualquier causa según el grupo de edad (p = 0,016).

Conclusiones: En pacientes adecuadamente seleccionados para TAVI, tener 85 años o más no se asoció a una mayor incidencia anual de eventos cardiovasculares, a la vez que se pudo apreciar una reducción de la incidencia de hospitalización por cualquier causa.


Comunicaciones disponibles de "6018. Intervencionismo estructural en el paciente mayor"

6018-91. Eventos clínicos tras un año de implante de válvula aórtica transcatéter: ¿paciente mayor es sinónimo de peor pronóstico?
Yván Rafael Persia Paulino1, Rodrigo Fernández Asensio1, Marcel Almendarez Lacayo2, Daniel Hernández Vaquero2, Javier Cuevas Pérez3, Pablo Flórez Llano1, María Guisasola Cienfuegos1, Antonio Adeba García4, José Manuel Rubín López2, Diego Pérez Díez4, Raquel del Valle Fernández2, César Morís de la Tassa2, Alberto Alperi García2, Isaac Pascual Calleja2 y Pablo Avanzas Fernández2

1Hospital Valle del Nalón, Riaño (Asturias), España, 2Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España, 3Hospital San Agustín, Avilés (Asturias), España y 4Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias), España.
6018-92. Fiebre o febrícula pos-TAVI, seguimiento a largo plazo
David Gómez Martín1, Javier Jimeno Sánchez1, Teresa Simón Paracuellos1, Luis Cerdán Ferreira1, Georgina Fuertes Ferre1, Mario Martínez Fleta1, Sonia Peribáñez Belanche1, Araceli Sánchez Page1, Belén Peiró Aventín2, Ainhoa Pérez Guerrero1, Elena Gambó Ruberte3, Marta Antonio Martín1, Isabel Ezpeleta Sobrevía1, Darío Javier Samaniego Pesantez1 y José A. Diarte de Miguel1

1Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España, 2Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España y 3Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, España.
6018-93. Análisis de mortalidad en pacientes referidos a TAVI desde un centro no implantador
Ixone Osaba Ruiz de Alegría, Pablo Zamora Álvarez, Alberto Sainz López, Sara González de Alaiza Ortega, Elena Virosta Gil, Elene Sáez de Buruaga Corrales, Ángela Alonso Miñambres e Isabel Caballero Jambrina

Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (álava), España.
6018-94. Cierre de orejuela izquierda en pacientes con derrame pericárdico bajo anticoagulación oral
Paula Cano García, Elena Rodríguez García, Carlos Hernández Polo, Claudia Santos García, Itsaso Larrabide Eguren, Irene García Toribio, María Fernández González, Jesús Mancheño Antón, Santiago Ansón Pemán, Adrián Marcos Moratiel, Elena Gayo Roces, Enrique Sánchez Muñoz, Clea González Maniega, Rubén Bergel García y Felipe Fernández Vázquez

Complejo Asistencial Universitario de León, León, España.
6018-95. ¿Influye la comorbilidad en el desarrollo de insuficiencia cardiaca tras el implante percutáneo de válvula aórtica en pacientes mayores de 75 años?
Andoni Fernández González1, Aránzazu Urchaga Litago1, Raúl Ramallal Martínez1, María Elena Fernández Jarne1, Rodrigo Molero de Ávila García2, Amaia Loyola Arrieta1, Marina Virosta Gil1, Julene Ugarriza Ortueta1, Jara Amaiur García Ugaldebere1, Arturo Lanaspa Gallego1, Cristina Villabona Rivas1, Betel Olaizola Balboa1, Miriam Sánchez Sánchez1, Amaia Yuan Ibargoyen Aira1 y Valeriano Ruiz Quevedo1

1área Clínica del Corazón, Servicio de Cardiología y 2Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Navarra, Pamplona (Navarra), España.
6018-96. Implante de TAVI en octogenarios: complicaciones periprocedimiento y valoración geriátrica integral
Andrez Felipe Cubides Novoa1, Ignacio Sánchez Pérez2, Cristina de la Rubia Molina3, Cristina Mateo Gómez1, Daniel Águila Gordo1, Maeve Soto Pérez1, Pablo Soto Martín1, Beatriz Jiménez Rubio1, Marta Andrés Sierra1, Cinthya Nuez Cuartango1, Laura Montesinos Vinader1 y Jesús Piqueras Flores1

1Cardiología, 2Hemodinámica y 3Geriatría. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?