ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4008. Cardiología pediátrica-Cardiopatías congénitas II

Fecha : 18-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala C1 (Planta 1)

4008-5. Estudio de la morbimortalidad en pacientes con d-transposición de grandes arterias (DTGA) sometidos a cirugía de recambio arterial

María José Rodríguez Puras, María Luisa Cabeza Letrán, Manuela Romero-Vazquianez, José Santos de Soto, Antonio Álvarez Madrid, Reza Housseinpour, Irene Méndez Santos y Pastora Gallego García de Vinuesa del Área del Corazón (Cardiopatías Congénitas del adulto) del Hospital Universitario Virgen Macarena y Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

Introducción y objetivos: La reparación anatómica se ha convertido en el tratamiento de elección en los neonatos con trasposición de grades arterias. El objetivo es analizar los resultados de la cirugía de recambio arterial y la morbimortalidad a medio plazo, en pacientes con DTGA operados con esta técnica quirúrgica en un solo Hospital.

Métodos: Estudio retrospectivo de los registros clínicos de 155 pacientes consecutivos sometidos a cirugía de recambio arterial en un Hospital desde 1985 hasta 2010.

Resultados: Desde 1985 hasta 2010 se han operado 155 pacientes (68% varones); el 36% con una comunicación interventricular, el 4,5% patología del arco aórtico, patrón coronario normal 63%. Cirugía previa 6,5% de pacientes. Edad de cirugía (mediana) 13 días. Mortalidad quirúrgica 11%. Seguimiento de 1 a 27 años (media 8 años). Mortalidad tardía 3,7%. Reintervención quirúrgica y/o angioplastia percutánea el 18%, el 95,6% por estenosis en tronco pulmonar y/o arterias pulmonares y 4,3% por insuficiencia aórtica. En el último seguimiento el 92% están en clase funcional I, el 95% sin arritmias significativas. En la última ecocardiografía la FE del VI 61%, el 27% tenían insuficiencia aórtica (78% grado I), el 28% estenosis en el tracto de salida del ventrículo derecho con gradiente medio de 38 mmHg.

Conclusiones: Los pacientes operados mediante cirugía de recambio arterial presentan una buena supervivencia y estado funcional a medio plazo, siendo la estenosis a nivel del tronco pulmonar/arterias pulmonar la más frecuente complicación y causa de reintervenciones en la infancia.


Comunicaciones disponibles de "Cardiología pediátrica-Cardiopatías congénitas II"

4008-1. Presentación
José M. Oliver Ruiz, Madrid y José Luis Zunzunegui, Madrid.
4008-2. Capacidad funcional aeróbica en adultos con anomalía de Ebstein no intervenida
Irene Méndez Santos, Pablo Bastos Amador, María Rocío Gómez Domínguez, Blanca Muñoz Calero, Luis González Torres, María Luisa Cabeza Letrán, María José Rodríguez Puras y Pastora Gallego García de Vinuesa del Área del Corazón (Cardiopatías Congénitas del adulto), Hospital Universitario Virgen Macarena y Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
4008-3. Hipertensión pulmonar asociada a cardiopatías congénitas y shunt sistémico pulmonar: ¿es siempre mejor cerrar? Datos del Registro Español de Hipertensión Pulmonar (REHAP)
Carmen Jiménez López-Guarch, Laura Dos Subirà, José María Oliver, Javier Segovia Cubero, María Lázaro Salvador, Maite Subirana Doménech, María Quero y Pilar Escribano Subias del Registro Español de Hipertensión Pulmonar (REHAP), Madrid, Registro Español de Hipertensión Pulmonar (REHAP), Barcelona y Registro Español de Hipertensión Pulmonar (REHAP), Toledo.
4008-4. Uso profiláctico de esteroides en niños con cardiopatías congénitas operados con apoyo de circulación extracorpórea
Hungría Fernández González, Eduardo Romero Veccione e Isabel Iturria Caamaño del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, Caracas y Universidad Central de Venezuela, Caracas.
4008-5. Estudio de la morbimortalidad en pacientes con d-transposición de grandes arterias (DTGA) sometidos a cirugía de recambio arterial
María José Rodríguez Puras, María Luisa Cabeza Letrán, Manuela Romero-Vazquianez, José Santos de Soto, Antonio Álvarez Madrid, Reza Housseinpour, Irene Méndez Santos y Pastora Gallego García de Vinuesa del Área del Corazón (Cardiopatías Congénitas del adulto) del Hospital Universitario Virgen Macarena y Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
4008-6. Influencia del fenotipo de válvula bicúspide en la coartación de aorta
María Rocío Gómez Domínguez, Luis González Torres, Blanca Muñoz Calero, Irene Méndez Santos, Carlos Caparrós Escudero, Sergio Rodríguez de Leiras, Marinela Chaparro Muñoz y Pastora Gallego García de Vinuesa del Área del Corazón, Hospital Universitario Virgen Macarena y Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
4008-7. Impacto del embarazo en mujeres con D-transposición de grandes arterias sometidas a switch atrial
Valle Pedrosa del Moral, Antònia Pijuan Doménech, Laura Dos Subirà, María Goya Canino, Francesc Baró Mariné, María Carmen Merced Vázquez, Maite Subirana Doménech y Jaume Casaldàliga-Ferrer de la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adolescente y del Adulto (UCCAA), Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General Universitario Vall d'Hebron, Barcelona y Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
4008-8. Cierre percutáneo de dehiscencias en las neoaurículas en pacientes con cirugía de Switch auricular
Andreu Porta-Sánchez, Gerard Martí-Aguasca, Josep Girona Comas, M. Antònia Pijuan-Domènech, Laura Dos-Subirà, Maite Subirana Doménech y Jaume Casaldàliga-Ferrer del Servei de Cardiologia, Servei de Cardiologia Pediàtrica y Unitat de Cardiopaties Congènites de l'Adult del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?