ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4008. Cardiología pediátrica-Cardiopatías congénitas II

Fecha : 18-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala C1 (Planta 1)

4008-7. Impacto del embarazo en mujeres con D-transposición de grandes arterias sometidas a switch atrial

Valle Pedrosa del Moral, Antònia Pijuan Doménech, Laura Dos Subirà, María Goya Canino, Francesc Baró Mariné, María Carmen Merced Vázquez, Maite Subirana Doménech y Jaume Casaldàliga-Ferrer de la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adolescente y del Adulto (UCCAA), Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General Universitario Vall d'Hebron, Barcelona y Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

Introducción: Muchas de las pacientes (ptes) con d-transposición de grandes arterias (DTGA) sometidas a switch atrial se encuentran en edad reproductiva, tratándose de un grupo de riesgo moderado, por la fisiología de ventrículo derecho sistémico (VDS). Describimos los resultados de los embarazos (E) de las ptes con DTGA y switch atrial de nuestra unidad de cardiopatías congénitas del adolescente y del adulto.

Métodos: Se analizaron retrospectivamente los datos de ptes con E previos al 2007, y prospectivamente posteriormente, recogiéndose datos clínicos y ecocardiográficos previos, durante y tras el E y los eventos obstétricos.

Resultados: De 1996-2011, 14 ptes tuvieron 17 gestaciones, con 14 recién nacidos vivos a término. Desde 2007 todas recibieron consejo preconcepcional en consulta especializada. La edad en el momento del parto fue 27,9 años (18,4-33). El estado de su cardiopatía previa al embarazo se recoge en la tabla, destacando que la función del VDS estaba conservada en todos los casos. La clase funcional (CF) basal era I en el 71,4% y II en el 28,6% restante; el 35% tenían antecedentes de arritmias supraventriculares y 2 portaban marcapasos. Todos fueron parto a término de recién nacidos sanos sin cardiopatía, con una duración media de la gestación de 38,1 (38-40,1) semanas, 2 casos de cesáreas y 6 instrumentados, sin complicaciones obstétricas significativas. De las complicaciones durante y tras el E: en 1 empeoró la CF de II a III con recuperación postparto y en otra la CF pasó de I a III, con inicio de IECAs y betabloqueantes tras el parto. En 5 se observó deterioro de la función de VDS, retrogradando en 3 tras el parto. Una de las ptes, al inicio de la serie, con función VDS conservada y CF previa al embarazo I, con antecedente de flutter auricular previo al E, falleció a las 48 horas postparto por shock cardiogénico 2º a taquicardia supraventricular refractaria. Tras ello, las ptes fueron monitorizadas tras el parto durante al menos 24 horas en la unidad coronaria con independencia de las arritmias previas.

Conclusiones: El E en ptes con switch atrial por DTGA supone un riesgo moderado que exige un seguimiento estrecho, incluyendo el posparto. La tasa de complicaciones puede llegar a ser baja si se encuentran en buena CF, con función del VDS conservada y se presta especial atención a las arritmias, aunque el asesoramiento reproductivo previo al embarazo es fundamental.


Comunicaciones disponibles de "Cardiología pediátrica-Cardiopatías congénitas II"

4008-1. Presentación
José M. Oliver Ruiz, Madrid y José Luis Zunzunegui, Madrid.
4008-2. Capacidad funcional aeróbica en adultos con anomalía de Ebstein no intervenida
Irene Méndez Santos, Pablo Bastos Amador, María Rocío Gómez Domínguez, Blanca Muñoz Calero, Luis González Torres, María Luisa Cabeza Letrán, María José Rodríguez Puras y Pastora Gallego García de Vinuesa del Área del Corazón (Cardiopatías Congénitas del adulto), Hospital Universitario Virgen Macarena y Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
4008-3. Hipertensión pulmonar asociada a cardiopatías congénitas y shunt sistémico pulmonar: ¿es siempre mejor cerrar? Datos del Registro Español de Hipertensión Pulmonar (REHAP)
Carmen Jiménez López-Guarch, Laura Dos Subirà, José María Oliver, Javier Segovia Cubero, María Lázaro Salvador, Maite Subirana Doménech, María Quero y Pilar Escribano Subias del Registro Español de Hipertensión Pulmonar (REHAP), Madrid, Registro Español de Hipertensión Pulmonar (REHAP), Barcelona y Registro Español de Hipertensión Pulmonar (REHAP), Toledo.
4008-4. Uso profiláctico de esteroides en niños con cardiopatías congénitas operados con apoyo de circulación extracorpórea
Hungría Fernández González, Eduardo Romero Veccione e Isabel Iturria Caamaño del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, Caracas y Universidad Central de Venezuela, Caracas.
4008-5. Estudio de la morbimortalidad en pacientes con d-transposición de grandes arterias (DTGA) sometidos a cirugía de recambio arterial
María José Rodríguez Puras, María Luisa Cabeza Letrán, Manuela Romero-Vazquianez, José Santos de Soto, Antonio Álvarez Madrid, Reza Housseinpour, Irene Méndez Santos y Pastora Gallego García de Vinuesa del Área del Corazón (Cardiopatías Congénitas del adulto) del Hospital Universitario Virgen Macarena y Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
4008-6. Influencia del fenotipo de válvula bicúspide en la coartación de aorta
María Rocío Gómez Domínguez, Luis González Torres, Blanca Muñoz Calero, Irene Méndez Santos, Carlos Caparrós Escudero, Sergio Rodríguez de Leiras, Marinela Chaparro Muñoz y Pastora Gallego García de Vinuesa del Área del Corazón, Hospital Universitario Virgen Macarena y Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
4008-7. Impacto del embarazo en mujeres con D-transposición de grandes arterias sometidas a switch atrial
Valle Pedrosa del Moral, Antònia Pijuan Doménech, Laura Dos Subirà, María Goya Canino, Francesc Baró Mariné, María Carmen Merced Vázquez, Maite Subirana Doménech y Jaume Casaldàliga-Ferrer de la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adolescente y del Adulto (UCCAA), Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General Universitario Vall d'Hebron, Barcelona y Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
4008-8. Cierre percutáneo de dehiscencias en las neoaurículas en pacientes con cirugía de Switch auricular
Andreu Porta-Sánchez, Gerard Martí-Aguasca, Josep Girona Comas, M. Antònia Pijuan-Domènech, Laura Dos-Subirà, Maite Subirana Doménech y Jaume Casaldàliga-Ferrer del Servei de Cardiologia, Servei de Cardiologia Pediàtrica y Unitat de Cardiopaties Congènites de l'Adult del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?