Introducción y objetivos: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más prevalente en diversos ámbitos asistenciales. Sin embargo no existe información suficiente sobre su impacto en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH), un escalón asistencial que acumula una creciente frecuentación en los países occidentales. Este estudio analiza la prevalencia real y el perfil clínico de los pacientes con FA que acuden a los SUH de España, para planificar una adecuada asistencia a los mismos.
Métodos: estudio prospectivo, multicéntrico y observacional realizado en 123 SUH del 23 mayo al 5 junio 2011. Se incluyeron todos los pacientes > 18 años con FA documentada con ECG realizado durante su atención en el SUH generales que dieron su consentimiento informado. Se recogieron las variables demográficas, presentación clínica y manejo en el SUH. Para obtener la prevalencia se contabilizaron todos los pacientes (reclutados o no) con FA confirmado por ECG que acudieron al SUH durante el periodo del estudio, nº de pacientes atendidos en el SUH durante el periodo del estudio, número total de urgencias de adultos durante 2011, y se validaron su representatividad (nº de urgencias/año, nº de camas hospitalarias) con la encuesta nacional de hospitales del Ministerio de Sanidad y Política Social 2009.
Resultados: Se incluyeron 3.276 pacientes, edad 76,1 ± 11,7 años (tabla). Prevalencia: La representatividad de los hospitales fue suficiente (41% de las urgencias hospitalarias totales de España, con una probabilidad del 95%; 40% del número total de camas hospitalarias). El nº de pacientes con FA confirmado por ECG fue de 5.744 y el nº total de pacientes que acudieron a los SUH durante el periodo de estudio de 264.930 por lo que la prevalencia fue de 2,2%.
Conclusiones: Los pacientes con FA que acuden a los SUH presentan edad avanzada, elevada co-morbilidad cardiovascular y alto riesgo embólico, factores decisivos para diseñar el tratamiento: así se debe planificar la tromboprofilaxis, control de frecuencia y tratamiento de la insuficiencia cardíaca. La FA presenta una prevalencia muy relevante en los SUH, y dada su elevadísima frecuentación, implica la presencia en los mismos de una gran proporción del total de pacientes con FA de nuestro país, y la necesidad de aplicar estrategias de manejo adecuadas a las recomendaciones y coordinadas con otros ámbitos asistenciales.