Introducción: Los signos electrocardiográficos para el diagnóstico de la miocardiopatia/displasia arritmogénica ventricular derecha (DAVD) del Task Force publicados en 1994 (TF1994) han sido reemplazados por otros del mismo grupo publicados en 2010 (TF2010). En ellos se ha modificado la edad de los probandos (12 a 14 años), la extensión y distribución de las alteraciones de la repolarización en derivaciones precordiales y la presencia de alteraciones de la conducción intraventricular. Así, la presencia de ondas épsilon permanece como criterio mayor, pero desaparece el criterio de anchura del QRS > 110 ms, y la presencia de una onda S terminal > 55 ms sin bloqueo completo de rama derecha (BCRD) se considera un signo menor.
Métodos: Hemos analizado los criterios TF1994 en 47 pacientes con DAVD (66% varones, 55 ± 15 años) y comparado con los nuevos TF2010. Todos tenían ECG en el diagnóstico, sin fármacos antiarrítmicos o alteraciones iónicas. Los criterios fueron divididos en mayores y menores de acuerdo con el TF.
Resultados: En el primer ECG todos estaban en ritmo sinusal, y el intervalo PR medio fue de 177 ± 20 ms. La anchura del QRS era 107 ± 27 ms (48% con QRS > 110ms, 7% con BIRD y 47% BCRD). El 23% tenían ondas épsilon y el 13% una onda S terminal > 55 ms. La distribución de ondas T negativas sin BCRD en precordiales fue: V1-V3 (32%), V1-V3 y siguientes (6%), V1-V2 (4%). El 47% tenían T negativas en V1-V4 con BCRD. En el 11% de los pacientes no había alteraciones de la repolarización en precordiales. Los criterios de despolarización mayores del TF1994 (ondas épsilon o QRS > 110 ms) estaban presentes en el 51% de los pacientes, mientras que los criterios mayores del TF2010 en el 23% (p < 0,01). El 13% cumplían criterios de despolarización menores del TF2010. El TF1994 no incluía criterios de repolarización mayor, pero sí los del TF2010, presentes en el 38% de los pacientes. Los criterios menores de repolarización del TF1994 aparecían en el 38% de los pacientes y los del TF2010 en el 51% (p = NS).
Conclusiones: Hay diferencias significativas en los signos ECG con los nuevos TF2010 comparados con los del TF1994. Ello redundará en un mejor diagnóstico, especialmente en formas poco evolucionadas y familiares con sospecha.