Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Referente a los cuidados paliativos (CP), la guía de práctica clínica en insuficiencia cardiaca aguda y crónica (2012), indica que no hay suficientes evidencias basadas en la práctica clínica sobre la toma de decisiones a pacientes con CP. Dentro del equipo multidisciplinar, las enfermeras somos profesionales muy valiosas que debemos tener conocimientos sobre este tema tan complejo. Es por ello, que la simulación clínica (SC) es una excelente herramienta para actuar y mejorar el abordaje del cuidado del paciente en tratamiento con enfermedad terminal.
Objetivos: Analizar mediante casos clínicos simulados el aprendizaje de los estudiantes con pacientes diagnosticados de enfermedad terminal e integrar la teoría en la práctica mediante el trabajo multidisciplinar en los CP.
Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo transversal, sobre un grupo de estudiantes del Grado en Enfermería, quienes han realizado prácticas de simulación clínica (SC) centrados en los CP. Para evaluar su aprendizaje hemos llevado a cabo dos casos clínicos mediante SC y tras el análisis de los mismos preguntamos la opinión de los estudiantes mediante un cuestionario ad hoc anónimo y autoadministrado de 9 preguntas puntuables del 1 al 5 (desde muy en desacuerdo a totalmente de acuerdo), que se recoge en la encuesta.
Resultados: Contestan la encuestan un 91,25% del total, con una media de edad de 22 años; valoran la estructura de los casos con una puntuación (4,2); son útiles y realistas (4,1); consiguen que pensemos en los CP (4,5); les ayudó a mejorar la atención familiar (4,4); un 90% mostraron empatía y escucha de forma activa tanto para el paciente como a su familia, mostraron comprensión de la situación y los sentimientos de las personas; igualmente, son conscientes que hay que informar adecuadamente averiguando el nivel de conocimientos con los que parte el paciente y su familia.
Conclusiones: La SC permite el análisis de los casos obteniendo información y aportando modificación de conductas para aplicarlo en la vida real. Enfatizamos el establecimiento de prioridades así como el desarrollo de habilidades trabajando en equipo.