SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Santiago de Compostela,
30 - 01 de Noviembre de 2014
Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
6045. Rehabilitación
Fecha
: 30-10-2014 00:00:00
Tipo
: Póster
Sala
: Zona Póster (Planta Baja)
Comunicaciones
-
6045-594.
Impacto de la tecnología en la mejoría funcional de los pacientes conseguida en una unidad de rehabilitación cardiaca inalámbrica de reciente creación
- Raquel Campuzano Ruiz1, Joaquín Domínguez Paniagua2, Alfonso Freites Esteves3, Javier Alonso Bello3, Adriana de la Rosa Riestra3, María J. López Navas2, Estrella Barreñada Copete1 y Javier Botas Rodríguez3 del 1Servicio de Cardiología, Unidad de Rehabilitación Cardiaca, Fundación Hospital Alcorcón (Madrid), 2Servicio de Rehabilitación, Unidad de Rehabilitación Cardiaca, Fundación Hospital Alcorcón (Madrid) y 3Servicio de Cardiología, Fundación Hospital Alcorcón (Madrid).
-
6045-595.
Optimización en la derivación de pacientes a las Unidades de Rehabilitación Cardiaca/Prevención Secundaria
- José Antonio Alarcón Duque, Joana Repáraz, Milagros Lavado, María Rocandio, Aintzane Pérez, Francisco Madruga, Xabier Arrazola y Francisco de la Cuesta Arzamendi de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario Donostia (Guipúzcoa).
-
6045-596.
Satisfacción de los pacientes con cardiopatía isquémica atendidos en un programa de prevención y rehabilitación cardiaca
- Ana Orero García, Andreu Briz López, Míriam Salim Martínez, Ana Cortés Villena, Roser Font Torné, Ana Mª Puchades Tamarit, Francisca Aniorte Forner y David Antonio Moreno Barragán de la Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
-
6045-597.
Evolución en parámetros máximos y submáximos tras programa de rehabilitación cardiaca en pacientes con consumo reducido inicial
- Elisa Velasco Valdazo, Carmen de Pablo Zarzosa, Sara Fernández Santos, Carla Lázaro Rivera y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6045-598.
Variaciones de parámetros antropométricos de los pacientes en la fase II de un programa de rehabilitación cardiaca hospitalaria
- Luis Antonio Fernández Lázaro1, Myriam Zulueta Aldecoa2, Zigor Madaria Marijuan1, Alain Laskivar Asua3, Itxiar Muguruza Arrese4, Hilaria Larrea Arce4, Naiara Fernández Sánchez5 y Nekane Murga Eizagaechevarría3 del 1Servicio de Cardiología, 2Servicio de Rehabilitación, 3Servicio de Cardiología, 4Enfermería de Cardiología, Hospital Universitario Basurto, Bilbao (Vizcaya) y 5Unidad de Calidad V-S, Bilbao (Vizcaya).
-
6045-599.
Mejoría de la capacidad funcional en pacientes con síndrome coronario agudo tras un programa de rehabilitación cardiaca
- Ricardo José Jaimes Vivas1, Arancha Ugarte Lopetegui2, Guillermo Miranda Calderín2 y Francisco Jiménez Cabrera1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Rehabilitación Cardiaca, Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
-
6045-600.
Niveles de hostilidad en pacientes con cardiopatía antes y después del tratamiento en un programa de rehabilitación cardiaca
- Belén López Moya, María Concepción Escolar Gutiérrez, Carmen Carcedo Robles, Carmen de Pablo Zarzosa, Rocío Portero García y Laura Portabales Barreiro del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6045-601.
Influencia de un programa de rehabilitación cardiaca en la recurrencia de eventos cardiovasculares en pacientes diabéticos sometidos a revascularización coronaria percutánea
- María José Romero Reyes, Natalia Cobo Gómez, Francisco J. Molano Casimiro, Rocío Picón Heras, Manuel González Correa, José Manuel Masero Carretero, José Antonio Mora Pardo y Luis F. Pastor Torres del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.
-
6045-602.
Impacto de la implementación de un programa de ejercicio mediante marcha nórdica en pacientes con síndrome coronario agudo reciente
- Regina Dalmau González-Gallarza 1, Almudena Castro Conde1, Andrea Araujo Avendaño2, Mercedes Marín Santos1, Sandra Espinosa García1, Dolores Hernández Muñoz2, Concepción Vindel Martínez2 y José Luis López Sendón1 del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid y 2Hospital de Cantoblanco, Madrid.
-
6045-603.
¿Cuál es el rol de la ranolazina en la isquemia recurrente después de un síndrome coronario agudo?
- Susana del Prado Díaz1, Inés Ponz de Antonio1, Marianela Sánchez Martínez2, Almudena Castro Conde1, Regina Dalmau González-Gallarza1, Manuel José Fernández Anguita3, Fernando de Torres Alba1 y José Luis López Sendón1 del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 3Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.
-
6045-604.
Insuficiencia mitral en pacientes con disfunción severa tras un síndrome coronario agudo: características e implicaciones pronósticas
- Juan Caro Codón, Regina Dalmau González-Gallarza, Almudena Castro Conde, Zorba Blázquez Bermejo, Inés Ponz de Antonio, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez y José Luis López-Sendón Hentschel del Hospital Universitario La Paz, Madrid.