ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5007. Diagnóstico y pronóstico en cardiopatía isquémica

Fecha : 30-10-2014 15:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 10 (Planta Primera)

5007-5. Impacto de la anemia en la mortalidad y sus causas en función de la edad en pacientes con síndrome coronario agudo

Alberto Garay Melero, Albert Ariza Solé, José Carlos Sánchez Salado, Victoria Lorente Tordera, Guillermo Sánchez Elvira, Ángel Cequier Fillat, Valentina León Díaz y Guillem Muntané Carol del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Introducción y objetivos: La anemia es un predictor de mortalidad en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA). A pesar de ello, existe poca información sobre el impacto de la anemia en función de las causas de mortalidad, y su impacto pronóstico en el anciano no ha sido específicamente analizado. El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de la anemia en la mortalidad global, cardiaca y extracardiaca en una cohorte de pacientes con SCA y también de forma específica en el paciente anciano.

Métodos: Inclusión prospectiva de pacientes ingresados por SCA entre octubre de 2009 y abril de 2014. Se registraron características clínicas basales, datos angiográficos ecocardiográficos, evolución intrahospitalaria y mortalidad a medio plazo. Se consideró anemia la presencia de Hb al ingreso < 13 g/dL en varones y < 12 g/dL en mujeres. Se consideraron ancianos los pacientes de edad igual o superior a 75 años. El análisis del impacto de la anemia en la mortalidad a medio plazo mediante regresión de Cox.

Resultados: Ingresaron 2.128 pacientes, de edad media 62,3 años y siendo un 77% varones. 394 (18,6%) tenían edad igual o superior a 75 años. La prevalencia de factores de riesgo cardiovascular fue tabaquismo activo 42,2%, diabetes 29%, dislipemia 57,4% e hipertensión arterial. El diagnóstico de entrada fue SCA con elevación del segmento ST en 71% de los casos. La anemia fue significativamente más frecuente en el grupo de ancianos (40,4% vs 19,5%, p < 0,001). El seguimiento medio fue de 386 días. Los pacientes con anemia presentaron una mayor mortalidad global a medio plazo (HR 2,98, IC95% 2,24-3,98 p < 0,001), así como mortalidad cardiaca (HR 3,41, IC95% 2,19-5,30 p < 0,001) y extracardiacas (HR 2,71, IC95% 1,86-3,96). Por el contrario, la asociación entre anemia y mortalidad el paciente anciano no alcanzó significación estadística para la mortalidad global (HR 1,38, IC95% 0,93-2,06, p 0,113) ni la mortalidad extracardiacas (HR 1,14, IC95% 0,66-1,99, p 0,636), aunque sí en la asociación con mortalidad de origen cardiaco (HR 1,78, IC95% 1,00-3,18 p 0,050).

Conclusiones: La prevalencia de anemia en nuestra serie resulta especialmente elevada en el paciente anciano. El impacto pronóstico de la anemia en la mortalidad a medio plazo parece diluirse en este grupo de edad, alcanzado significación únicamente para la mortalidad cardiaca.


Comunicaciones disponibles de "Diagnóstico y pronóstico en cardiopatía isquémica"

5007-1. Presentación
Antonia Sambola Ayala, Barcelona y Juan Miguel Ruiz Nodar, Alicante.

5007-2. Variabilidad entre distintos laboratorios respecto al umbral de decisión de Troponina en el diagnóstico del infarto de miocardio: hallazgos del estudio ISCHEMIA
Silvia C. Valbuena López1, Regina Dalmau González-Gallarza1, Ángel Cequier2, Guillermo Sánchez-Elvira2, José Luis López-Sendón1, David J. Maron3, Judith S. Hochman3 y Akshay Bagai3 del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona y 3New York University School of Medicine, Nueva York (NY)  EE.UU.

5007-3. Troponina de alta sensibilidad frente a troponina convencional en el manejo y estratificación pronóstica de pacientes con dolor torácico
Sergio García Blas, Ernesto Valero, Lidia Abellán, Silvia Ventura, Luis Mainar, Eduardo Núñez, Julio Núñez y Juan Sanchis del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

5007-4. Eficacia de los scores de riesgo hemorrágico en el paciente anciano con síndrome coronario agudo
Lara Fuentes Castillo, Albert Ariza Solé, María Vila Sala, Ida Fabiola Rodríguez Caballero, Victoria Lorente Tordera, José Carlos Sánchez Salado, Guillermo Sánchez Elvira y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

5007-5. Impacto de la anemia en la mortalidad y sus causas en función de la edad en pacientes con síndrome coronario agudo
Alberto Garay Melero, Albert Ariza Solé, José Carlos Sánchez Salado, Victoria Lorente Tordera, Guillermo Sánchez Elvira, Ángel Cequier Fillat, Valentina León Díaz y Guillem Muntané Carol del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

5007-6. Significado pronóstico del bloqueo de rama izquierda de nueva aparición en el paciente con infarto agudo de miocardio y segmento ST elevado
Luciano Consuegra-Sánchez1, Leticia Jaulent-Huertas1, Marta Vicente-Gilabert2, Ángela Díaz-Pastor1, Germán Escudero-García1, José Abellán-Huerta1, José Galcerá-Tomás2 y Antonio Melgarejo-Moreno1 del 1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia) y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

5007-7. Significado pronóstico del bloqueo de rama derecha de nueva aparición en el paciente con infarto agudo de miocardio y segmento ST elevado
Leticia Jaulent-Huertas1, Luciano Consuegra-Sánchez1, Marta Vicente-Gilabert2, Ángela Díaz-Pastor1, Nuria Alonso-Fernández1, Germán Escudero-García1, José Galcerá-Tomás2 y Antonio Melgarejo-Moreno1 del 1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia) y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

5007-8. Pronóstico y factores predictores de fibrilación ventricular en pacientes con IAM tratados con angioplastia primaria. Relación entre el momento de aparición de la FV y el pronóstico
Teresa Oliveras Vila, Xavier Carrillo Suárez, Jordi Serra Flores, Ferrán Rueda Sobella, Antoni Curós Abadal, Carles Díez López, Eduard Fernández Nofrerías y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?