ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4010. Diferentes soluciones para problemas complejos

Fecha : 01-11-2014 09:45:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 23+25 (Planta Primera)

4010-3. Diferencias en la evolución a largo plazo entre los tipos de síndrome aórtico agudo tipo B

Sergio Moral, Domenico Gruosso, Hug Cuellar, Valentina Galuppo, Giuliana Maldonado, Laura Gutiérrez, Gisela Teixidó y Arturo Evangelista del Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona.

Introducción: Aunque las guías de práctica clínica recomiendan el mismo manejo terapéutico para los diferentes tipos de síndrome aórtico (SAA) tipo B, las diferencias en la evolución a largo plazo no están bien establecidas.

Objetivos: Comparar la morbimortalidad de los diferentes tipos de SAA tipo B a largo plazo.

Métodos: 152 pacientes con SAA tipo B fueron incluidos en un protocolo prospectivo de seguimiento clínico y mediante técnicas de imagen: disección aórtica (DA) 67(44%), hematoma intramural (HIM) 53 (35%) y HIM con disección localizada (DL) 32(21%) (fig. 1 A, B y C respectivamente). Se determinó la mortalidad aórtica y global, el tratamiento quirúrgico/endovascular, la isquemia visceral/periférica y el diámetro aórtico máximo (DMA) en un seguimiento medio de 58 ± 30 meses (rango 6-132 meses).

Resultados: Los pacientes con HIM tenían mayor edad que aquellos con DA (HIM con DL: 65,2 ± 9,0; HIM sin DL: 65,5 ± 10,9; DA: 55,5 ± 12,5 años; p < 0,001). El DMA basal fue similar en las tres entidades en la fase aguda (p = 0,15). Durante el seguimiento, la mortalidad global fue similar (p = 0,34), pero la DA presentó mayor mortalidad de causa aórtica que el HIM y la DL (15% vs 2% vs 0%; p = 0,002), mayor número de casos con isquemia visceral/periférica (8% vs 0% vs 3%; p = 0,04) y mayor crecimiento del DMA (3,9 ± 5,0 vs 1,8 ± 2,0 vs 0,7 ± 1,9 mm/año; p < 0,001 respectivamente).

Conclusiones: En el SAA tipo B, la DA evoluciona a medio-largo plazo con más complicaciones aórticas que el HIM y la DL. En estos pacientes estaría indicado un manejo más agresivo en la fase subaguda del SAA. La DL presenta una dilatación progresiva del DMA mayor que el HIM que obliga a un seguimiento más próximo por técnicas de imagen.


Comunicaciones disponibles de "Diferentes soluciones para problemas complejos"

4010-1. Presentación
Juan Fco. Delgado Jiménez, Madrid y Milagros Pedreira Pérez, Santiago de Compostela (A Coruña).

4010-2. El "test de bipedestación": una herramienta útil para el diagnóstico y para evaluar la respuesta al tratamiento con beta-bloqueantes en los pacientes con síndrome de QT largo
Carmen Muñoz Esparza1, Esther Zorio2, David López-Cuenca1, Pablo Peñafiel-Verdú1, Mariela Salar1, Arcadi García Alberola1, Juan Ramón Gimeno Blanes1 y Mariano Valdés Chávarri1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 2Hospital Universitario La Fe, Valencia.

4010-3. Diferencias en la evolución a largo plazo entre los tipos de síndrome aórtico agudo tipo B
Sergio Moral, Domenico Gruosso, Hug Cuellar, Valentina Galuppo, Giuliana Maldonado, Laura Gutiérrez, Gisela Teixidó y Arturo Evangelista del Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona.

4010-4. Una nueva bioprótesis miocárdica para la reparación cardiaca
Cristina Prat-Vidal1, Carolina Gálvez-Montón1, Isaac Perea-Gil1, Santiago Roura Ferrer1, Aida Llucià-Valldeperas1, Carolina Soler-Botija1 y Antoni Bayes-Genis2 de la 1Fundació Institut en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) y 2Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

4010-5. Resultados de seguimiento a largo plazo tras cirugía de switch auricular en pacientes con transposición de grandes arterias. Complicaciones eventos clínicos y predictores de los mismos
Carolina Ortiz Cortés1, María Mutuberria Urdaniz1, Daysi Carolina Sorto Sánchez1, Laura Dos Subirà1, Mª Antonia Pijuan Domenech1, M. Teresa Subirana Domenech2 y Jaume Casaldàliga Ferrer1 del 1Hospital Universitario Vall d`Hebron, Barcelona y 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

4010-6. Factores de riesgo de disfunción de prótesis pulmonar en adultos y adolescentes con cardiopatía congénita
Diego García Hamilton, Ana González García, José Ruiz Cantador, Fernando Alba de Torres, Ángel Sánchez Recalde, María Luz Polo López, Ángel Aroca Peinado y José María Oliver Ruiz de la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto, Hospital Universitario La Paz.

4010-7. Puente a trasplante con la asistencia ventricular Heartware, experiencia a largo plazo de un centro
Aida Suárez Barrientos, Karl Norrington, Anton Sabashnikov, Maya Abayalingam, Andre Simon y Nicholas Banner del Harefield Hospital, Royal Bromptom and Harefield Hospital NHS Foundation Trust, Reino Unido.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?