ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6022. Fisiopatología, modelos experimentales y genética

Fecha : 30-10-2014 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta Baja)

6022-277. Análisis de los parámetros de remodelado ventricular de un modelo experimental porcino de infarto agudo de miocardio a tórax cerrado

Juan Carlos Cuellas Ramón, Armando Pérez de Prado, José Ajenjo Silverio, Alejandro Diego Nieto, Marta Regueiro Purriños, Claudia Pérez Martínez, José Manuel Gonzalo Orden y Felipe Fernández-Vázquez de la Fundación Investigación Sanitaria en León - HemoLeón, León.

Introducción y objetivos: La demostración de la eficacia y seguridad de un determinado procedimiento en las terapias de regeneración cardiaca tras un infarto precisa de la existencia de modelos animales reproducibles. En la mayoría se utilizan animales jóvenes sanos sin que se conozca la influencia de este hecho sobre la evaluación del tamaño del infarto y del remodelado ventricular en el seguimiento. La diversidad de técnicas utilizadas para cuantificar estos datos introduce factores de confusión en la evaluación de los resultados obtenidos. Por otro lado, se desconoce la influencia de los marcadores de replicación celular habitualmente utilizados, en dichos parámetros. Nuestro objetivo fue cuantificar, mediante resonancia magnética cardiaca (RMC), en un modelo experimental porcino, la evolución de los parámetros funcionales (volúmenes, masa y FE) en el crecimiento de estos animales sanos durante 8 semanas, y, por otro lado, analizar estos mismos parámetros tras la provocación de un infarto a tórax cerrado, utilizando o no marcadores de replicación celular (BrdU).

Métodos: Se utilizaron animales hembra de entre 25 y 30 kg de peso. Se ocluyó la arteria coronaria descendente anterior proximal, de forma percutánea, durante 75 minutos. Se realizaron RMC, con las secuencias apropiadas para evaluar los parámetros funcionales y el tamaño del infarto, a las 72h, 4 y 8 semanas.

Resultados: Se analizó un grupo con 6 animales sanos (3 con y 3 sin marcaje con BrdU) en los que en el seguimiento a 8 semanas no había diferencia en los volúmenes ventriculares indexados a la superficie corporal (VTD 44 ± 9 vs 46 ± 1), con un incremento no significativo de la masa ventricular (MTD 45 ± 6 vs 70 ± 2) respecto a los datos basales. No se objetivaron diferencias respecto al marcaje o no con BrdU. En los 6 animales sometidos a infarto, se objetivó un aumento significativo de los volúmenes y masa ventriculares, así como una caída de la FE, tanto a las 72h como a las 8 semanas (tabla) con un tamaño del infarto de 36% a 72h y 28% a 2 meses. Tampoco se encontraron diferencias en función del marcaje con BrdU.

Comparación parámetros funcionales en animales con infarto respecto a animales sanos a las 72h y a los 2 meses

72h

VTD

p

VTS

p

MTD

p

MTS

p

FE

p

Sanos

41 ± 5

0,05

19 ± 3

0,009

43 ± 4

0,001

49 ± 5

0,004

53 ± 4

0,002

Infarto

76 ± 2

 

48 ± 2

 

67 ± 1

 

69 ± 1

 

38 ± 9

 

2 meses

VTD

p

VTS

p

MTD

p

MTS

p

FE

p

Sanos

46 ± 1

0,001

20 ± 7

0,0001

70 ± 2

0,03

79 ± 2

0,05

57 ± 8

0,008

Infarto

99 ± 2

 

62 ± 8

 

96 ± 2

 

108 ± 9

 

42 ± 8

 

Valores en media ± desviación estándar. VTD, volumen telediastólico (ml/m2). VTS (volumen telesistólico (ml/m2). MTD, masa telediastólica (g). MTS, masa telesistólica (g). FE, fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

Conclusiones: No se producen cambios significativos en los volúmenes ni masa ventriculares durante el crecimiento normal de estos animales. Tras la provocación del infarto se produce remodelado ventricular con aumento de los volúmenes y la masa ventricular y caída de la FE. El marcaje con BrdU no influye sobre estos parámetros.


Comunicaciones disponibles de "Fisiopatología, modelos experimentales y genética"

6022-277. Análisis de los parámetros de remodelado ventricular de un modelo experimental porcino de infarto agudo de miocardio a tórax cerrado
Juan Carlos Cuellas Ramón, Armando Pérez de Prado, José Ajenjo Silverio, Alejandro Diego Nieto, Marta Regueiro Purriños, Claudia Pérez Martínez, José Manuel Gonzalo Orden y Felipe Fernández-Vázquez de la Fundación Investigación Sanitaria en León - HemoLeón, León.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?