Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una patología con morbimortalidad elevada, especialmente en pacientes con shock, insuficiencia respiratoria grave, afectación de ventrículo derecho o elevación de marcadores de daño miocárdico. El tratamiento percutáneo del TEP con fibrinolisis local y aspiración de trombo representa una alternativa a los tratamientos clásicos, poco usada en nuestro medio.
Objetivos y métodos: Describimos nuestra serie de pacientes con TEP grave sometidos a tratamiento percutáneo. Los criterios de selección para realizar dicho tratamiento fueron: trombo en ramas principales de la arteria pulmonar junto con compromiso hemodinámico o bien afectación de ventrículo derecho por ecocardiografía y elevación de marcadores de daño miocárdico.
Resultados: Entre 2008 y enero 2014 se trataron percutáneamente 38 pacientes con TEP. Edad 69 ± 11 años, 55% mujeres. De ellos 6 recibieron fibrinolisis sistémica previa al tratamiento percutáneo. Se administró fibrinolisis local al resto de pacientes y se procedió a la tromboaspiración en todos los casos. Hubo 2 exitus intraprocedimiento y otro más durante la evolución hospitalaria. Durante el ingreso 4 pacientes presentaron un sangrado mayor según criterios TIMI.
Conclusiones: El tratamiento mediante intervencionismo percutáneo del TEP central representa una alternativa efectiva y con un perfil de seguridad aceptable a tener en cuenta en pacientes de alto riesgo, nuestra experiencia es favorable.