Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Un tercio de los pacientes con estenosis aórtica severa sometido a recambio valvular quirúrgico se asocia a enfermedad coronaria (EC), incrementándose el riesgo de la cirugía. El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) ha emergido como tratamiento alternativo para los pacientes con estenosis aórtica severa y alto riesgo quirúrgico. Sin embargo, se conoce poco el efecto de la enfermedad coronaria en estos pacientes. El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia y el impacto que presenta la enfermedad coronaria en los pacientes sometidos al implante valvular percutáneo.
Métodos: Entre abril de2008 y diciembre de 2013 se trataron 372 pacientes con estenosis aórtica severa y sintomática, con alto riesgo quirúrgico, con la prótesis aórtica percutánea CoreValve. A todos los pacientes se les realizó una coronariografía previa.
Resultados: Un total de 150 pacientes (40,3%) tenían enfermedad coronaria. En 95 pacientes se había realizado ICP, en 23, CABG y en 8, ambas técnicas. La revascularización había sido completa en 64,6%. Los pacientes con EC se caracterizaron por presentar mayor disfunción ventricular que los pacientes sin EC (24,8% vs 12,6%, p = 0,002) y predominio de varones (55% vs 31,8%, p < 0,001). La ocurrencia de IAM periprocedimiento fue del 1,1%. Tras un seguimiento medio de 26 ± 17 meses, hubo una ligera mayor mortalidad en los pacientes con EC (22,7% vs 15,3%, p = 0,072) y menor mortalidad para los pacientes con revascularización completa frente a parcial, 15,9% vs 31,1%, OR = 0,417 (0,176-0,992), p = 0,044.
Conclusiones: La prevalencia de enfermedad coronaria en los pacientes sometidos a TAVI, es alta. El tipo de revascularización parece influir de forma favorable en la supervivencia a medio-largo plazo.