Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocardiopatía diabética (MDBT) es una entidad que cursa fundamentalmente de forma asintomática en sus estadios iniciales. El factor de diferenciación del crecimiento-15 (GDF-15) es una citoquina secretada por los macrófagos y miocardiocitos en respuesta al estrés oxidativo y la inflamación. Esta citoquina se ha demostrado que se incrementa en los sujetos con diabetes mellitus (DM). El objetivo del presente estudio es demostrar la utilidad del GDF-15 en el diagnóstico de MDBT como herramienta de cribado en población de DM tipo 2 asintomática.
Métodos: Estudio prospectivo de 213 sujetos asintomáticos con DM tipo 2. La MDBT se definió según la ESC y la Asociación Europea de Diabetes como la disfunción diastólica del ventrículo izquierdo (DDVI) en ausencia de hipertensión arterial, cardiopatía isquémica coronaria u otra cardiopatía estructural. A los 213 sujetos se les realizó un ECG de 12 derivaciones, prueba de esfuerzo y un estudio ecocardiográfico. Se extrajo la sangre en el momento de realizar la prueba de esfuerzo o el estudio ecocardiográfico, con una diferencia en la realización entre ambas pruebas de una semana. Se definio la MDBT como la DDVI demonstrada por Doppler tisular con una relación E/E' ≥ 15.
Resultados: En nuestra población la prevalencia de MDBT fue del 21,13% (45 pacientes). No hubo diferencias estadísticamente significativas en las características basales (edad, género, duración de la diabetes mellitus, dislipidemia y tabaquismo) entre ambos grupos (tabla). Las concentraciones de GDF-15 fueron mayores en los pacientes con MDBT en comparación con aquellos sin MDBT (5.273 [4.216,4-6.955] frente a 2812,66 [2.122-4.147,3] pg / ml, respectivamente, p < 0,001). El modelo multivariable de regresión logística demostró que las concentraciones séricas de GDF-15 se asociaron de forma independiente con la aparición de MDBT (OR: 9,9; IC95%, 3,9-24,5, p < 0,001). El poder diagnóstico del GDF-15 para la presencia de MDBT se analizó mediante una curva ROC, obteniendo un ABC = 0,83 (p < 0,0001), con un punto de corte óptimo de 3812 pg/ml (sensibilidad = 82,2%, especificidad = 70,3%) (fig.).
Curva ROC del GDF-15 para predecir MDBT.
Variables |
Pacientes con MDBT (n = 45) |
Pacientes sin MDBT (n = 168) |
Valor p |
Edad, años |
61,5 ± 6 |
61,6 ± 6,4 |
0,91 |
Sexo masculino, n (%) |
29 (64,4) |
111 (66,1) |
0,86 |
IMC (Kg/m2) |
28,9 ± 3,2 |
28,3 ± 3,7 |
0,28 |
Duración de DM, meses |
51,6 ± 23,6 |
50,3 ± 24,7 |
0,74 |
Dislipidemia, n (%) |
23 (51,1) |
80 (47,6) |
0,74 |
Tabaquismo, n (%) |
19 (42,2) |
59 (35,1) |
0,39 |
Relación E/E' |
17,15 ± 1,08 |
10,4 ± 2,16 |
< 0,001 |
BNP (pg/ml) |
465 [432,35-495,45] |
449,4 [418,5-492,4] |
0,10 |
Conclusiones: Nuestro estudio demuestra la utilidad del GDF-15 para el diagnóstico de MDBT como herramienta de cribado en sujetos con DM tipo 2 asintomáticos.