ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4011. Resonancia magnética y medicina nuclear

Fecha : 01-11-2014 09:45:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 10 (Planta Primera)

4011-3. Rigidez aórtica en presencia de inflamación aguda y sostenida: Comparación entre miocarditis aguda y enfermedades inflamatorias sistémicas

Rocío Hinojar Baydes1, Eduardo Arroyo Úcar2, Nicholas Gaddum2, David D’Cruz2, Eike Nagel2 y Valentina Puntmann2 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 2King’s College London, Londres, Reino Unido.

Introducción y objetivos: La rigidez aórtica, medida por la velocidad de onda de pulso (VOP), es un predictor independiente de eventos cardiovasculares más allá de los factores de riesgo tradicionales. Estudios previos han demostrado valores de VOP aórtica moderadamente elevados en pacientes con enfermedades inflamatorias sistémicas, tales como la artritis reumatoide (AR) y el lupus eritematoso sistémico (LES). Los cambios en la rigidez aórtica en respuesta a la inflamación aguda sistémica, como ocurre en pacientes con miocarditis aguda viral, nunca han sido estudiados.

Métodos: Noventa y nueve pacientes, con diagnóstico clínico de la miocarditis aguda (n = 44) o de enfermedad inflamatoria sistémica crónica (AR y LES, n = 55) fueron sometidos al protocolo de resonancia magnética cardiaca para la evaluación de la VOP aórtica. Treinta y ocho sujetos sanos sirvieron como grupo control. La VPO en la aorta se calculó a partir de imágenes obtenidas en respiración libre, en secuencias de contraste de fase con alta resolución temporal (120 fases/ciclo), incluyendo la medición desde la aorta ascendente hasta la aorta descendente al nivel de la arteria pulmonar.

Resultados: Los grupos de estudio no mostraron diferencias significativas en cuanto a edad o presencia de factores de riesgo cardiovascular. Tampoco hubo diferencias en las medidas de presión arterial o de frecuencia cardiaca en el momento del estudio. En comparación con los controles, ambos grupos de pacientes mostraron elevación de VPO aórtica (control vs miocarditis aguda vs inflamación sistémica, VOP (m/s): 5,1 ± 1,0 vs 8,4 ± 2,4 vs 8,5 ± 2,6, p < 0,001). En el análisis por subgrupos (post-hoc), no se encontraron diferencias significativas en la VPO aórtica entre los dos grupos de pacientes (p = 0,3). La VOP aórtica se correlacionaba con la edad, con el diagnóstico de hipertensión (HTA), de hipercolesterolemia (HC), de hábito tabáquico (TAB) y con la presencia de áreas de realce tardío (RT) (edad, r = 0,4; HTA, r = 0,34, HC, r = 0,24, TAB, r = 0,22, RT, r = 0,36, p < 0,0001).

Secuencia de contraste de fase y cálculo VOP.

Conclusiones: Demostramos por primera vez que hay un aumento de la rigidez aórtica en respuesta a la inflamación aguda autolimitada, y que es comparable en magnitud a la que ocurre en relación a procesos autoinmunes que conllevan inflamación sistémica sostenida.


Comunicaciones disponibles de "Resonancia magnética y medicina nuclear"

4011-1. Presentación
Erick Alexanderson, México y Juan Carlos Paré Bardera, Barcelona.
4011-2. Seguimiento a 2 años de una cohorte de pacientes de riesgo cardiovascular intermedio-alto sometidos a resonancia magnética cardiaca de estrés con adenosina
Alberto Esteban Fernández, Isabel Coma-Canella, Nahikari Salterain González, Gorka Bastarrika Alemán, Jesús Pueyo Villoslada, Rocío Eiros Bachiller, Joaquín Barba Cosials y Pedro M. Azcárate Aguero de la Clínica Universidad de Navarra, Pamplona (Navarra).

4011-3. Rigidez aórtica en presencia de inflamación aguda y sostenida: Comparación entre miocarditis aguda y enfermedades inflamatorias sistémicas
Rocío Hinojar Baydes1, Eduardo Arroyo Úcar2, Nicholas Gaddum2, David D’Cruz2, Eike Nagel2 y Valentina Puntmann2 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 2King’s College London, Londres, Reino Unido.

4011-4. Mejoría paralela de la isquemia miocárdica inducible por cardioresonancia de estrés, y del estado funcional tras una revascularización percutánea en pacientes con oclusión coronaria crónica
Xavier Rosselló, Sandra Pujadas, Beatriz Vaquerizo, Ester Bajo, Antonio Barros, Juan Cinca, Antonio Serra y Guillem Pons-Lladó del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

4011-5. Evolución temporal de las características de la escara isquémica en un modelo experimental de infarto agudo de miocardio: estudio basado en resonancia magnética
Esther Pérez David1, Ángel Arenal Maíz1, Francisco Javier Fernández Portales2, Verónica Crisóstomo3, Pablo Ávila Alonso1, María Jesús Ledesma Carbayo1, Javier Bermejo Thomas1 y Francisco Javier Fernández-Avilés1 del 1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 2Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres y 3CCMI Jesús Usón, Cáceres.

4011-6. Diferente valor pronóstico de la SPECT de perfusión miocárdica normal con prueba de estrés positiva entre mujeres y hombres
Guillermo Romero-Farina, Jaume Candell-Riera, Santiago Aguadé Bruix, María Nazarena Pizzi, Joan Castell-Conesa y David García-Dorado del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

4011-7. Limitación de la transmuralidad en el infarto agudo de miocardio por Cardio-RM para predecir la recuperación funcional segmentaria en pacientes con SCACEST
José Fernando Rodríguez Palomares, Laura Gutiérrez García-Moreno, Guliana Maldonado, Gabriela García, Imanol Otaegui, María Teresa González-Alujas, Artur Evangelista y David García Dorado del Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?