ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4014. Estratificación de riesgo de las miocardiopatías

Fecha : 24-10-2015 12:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala R2+R3 (Planta 1)

4014-4. Predicción de descompensaciones en insuficiencia cardiaca crónica: utilidad del modelo sin biomarcadores del BCN bio HF calculator

Teresa Miriam Pérez Sanz, Manuel González Sagrado, Cristina Tapia Ballesteros, Ernesto del Amo Hernández, Beatriz Calvo Antón, Juan Carlos Muñoz San José, Rosa Conde Vicente y María Jesús Rollán Gómez del Servicio de Cardiología. Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid.

Introducción y objetivos: La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) es el principal parámetro para clasificar la IC, pero no es un buen marcador para predecir descompensaciones. Analizaremos la utilidad del modelo sin biomarcadores del BCN bio HF calculator para predecir el riesgo de descompensación en los pacientes con IC crónica.

Métodos: Se calculó de forma retrospectiva la expectativa de vida y el riesgo de mortalidad con esta calculadora en los pacientes de la consulta de IC. Se registró la FEVI de cada paciente y el valor de BNP más próximo al momento de la inclusión. Se estudió la presencia de descompensaciones en el seguimiento y el BNP máximo durante la descompensación. Fueron incluidos 174 pacientes con una edad media de 72,9 ± 10,6 años. El 71,8% fueron varones.

Resultados: La FEVI media fue del 40,4 ± 13,1%. El 52,9% de los pacientes se encontraban en CF II de la NYHA, el 37,9% en CF I y el 9,2% en CF III. El periodo de seguimiento fue de 336 ± 128 días. El 39,7% (69) de los pacientes se descompensaron con un tiempo transcurrido hasta la descompensación de 132 ± 131 días, y con una mediana de 2 descompensaciones. 11,5% (20) de los pacientes fallecieron. El riesgo de mortalidad fue de un 24% en los pacientes descompensados frente al 2,9% en los pacientes no descompensados. El valor medio de BNP inicial fue de 512 ± 501 pg/ml, y el valor medio en las descompensaciones de 1.491 ± 1.545 pg/ml. Al comparar a los pacientes que se descompensaron con los que no lo hicieron encontramos que los primeros presentaron menor expectativa de vida según la calculadora (7,9 ± 4,9 frente a 11,5 ± 5,7 años, p < 0,001) con tasas de riesgo de mortalidad más altas (tabla). Para un punto de corte por debajo de 5 años de expectativa de vida encontramos que la probabilidad de descompensación es de un 63% frente a un 33% en el otro grupo, p 0,001. El BNP en la inclusión también presenta asociación con la descompensación. La FEVI, que está incluida dentro de la calculadora, tiene una tendencia a ser estadísticamente significativa en cuanto a mortalidad pero no en descompensación.

 

Descompensación

Mortalidad

 

Sí (n = 69)

No (n = 105)

Sig.

Sí (n = 20)

No (n = 154)

Sig.

Seguimiento (días)

132 ± 130

343 ± 112

< 0,001

191,4 ± 146,3

354,5 ± 112,8

< 0,001

Expectativa vida (años)

7,9 ± 4,9

11,5 ± 5,7

< 0,001

5,9 ± 4,3

10,6 ± 5,6

< 0,001

Riesgo 1 año

9,8 ± 7,8

5,6 ± 5,3

< 0,001

14 ± 7,9

6,4 ± 6,1

< 0,001

Riesgo 2 años

20 ± 14,5

12 ± 10,4

< 0,001

28 ± 14,5

13,3 ± 11,6

< 0,001

Riesgo 3 años

29,6 ± 19,3

18,1 ± 14,6

< 0,001

40,7 ± 19

20,3 ± 16

< 0,001

FEVI (%)

40,3 ± 14,4

40,4 ± 12,3

0,976

35,9 ± 11,3

41 ± 13,3

0,105

BNP previo (pg/mL)

630 ± 481

428 ± 502

0,015

746 ± 641

478 ± 471

0,029

BNP último (pg/mL)

1.098 ± 1.240

280 ± 213

< 0,001

1.889 ± 1.767

562 ± 685

0,020

BNP máximo en descompensación (pg/mL)

1.491 ± 1.545

-

-

2.313 ± 2.361

1.179 ± 958

0,08

Conclusiones: Se ha demostrado que el modelo sin biomarcadores del BCN bio HF calculator es una herramienta válida para predecir descompensaciones en pacientes con IC crónica, con una significación estadística similar a la encontrada para predecir mortalidad. Su aplicación en la consulta de IC nos ayudará a seleccionar qué pacientes necesitan un seguimiento más estrecho para evitar reingresos.


Comunicaciones disponibles de "Estratificación de riesgo de las miocardiopatías"

4014-1. Presentación
Marta Cobo Marcos, Madrid y Josep Lupón Rosés, Badalona (Barcelona).

4014-2. Diagnóstico de la enfermedad vascular del injerto por trasplante cardiaco. Correlación con variables clínicas e impacto pronóstico a medio plazo
Joan Isaac Llaó Ferrando, Juan Camilo Castro Carvajal, David Vilades Medel, Sonia Mirabet Pérez, Guillem Pons Lladó, Eulàlia Roig Minguell y Rubén Leta Petracca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

4014-3. Neprilisina soluble Frente a NT-pro-BNP para la estratificación del riesgo en pacientes con insuficiencia cardiaca
Antoni Bayes-Genis1, Jaume Barallat1, Amparo Galán Ortega1, Judit Peñafiel2, Joan Vila Domenech2, Marta de Antonio Ferrer1, Elisabet Zamora Serrallonga1 y Josep Lupón Rosés1 del 1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) e 2Institut Municipal d’Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona.

4014-4. Predicción de descompensaciones en insuficiencia cardiaca crónica: utilidad del modelo sin biomarcadores del BCN bio HF calculator
Teresa Miriam Pérez Sanz, Manuel González Sagrado, Cristina Tapia Ballesteros, Ernesto del Amo Hernández, Beatriz Calvo Antón, Juan Carlos Muñoz San José, Rosa Conde Vicente y María Jesús Rollán Gómez del Servicio de Cardiología. Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid.

4014-5. Predictores de remodelado ventricular inverso e implicaciones pronósticas en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica
Lara Fuentes Castillo1, José González Costello1, Josep Lupón Rosés2, Josep Roca Elías1, Marta de Antonio Ferrer2, Nicolás Manito Lorite1, Antoni Bayes-Genis2 y Ángel Cequier Fillat1 del 1Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y 2Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

4014-6. Cuantificación de realce tardío por resonancia magnética cardiaca en la estratificación de riesgo de pacientes con miocardiopatía hipertrófica y riesgo intermedio de muerte súbita
Rocío Hinojar Baydes1, Covadonga Fernández-Golfín1, Juan Carlos Portugal2, Amparo Esteban1, Alicia Megías1, Luis Miguel Rincón1, José Julio Jiménez-Nácher1 y José Luis Zamorano1 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 2Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).

4014-7. Capacidad del HCM risk-SCD score para predecir muerte súbita en una cohorte independiente de pacientes con miocardiopatía hipertrófica
María Gallego-Delgado, Xabier Arana, Carolina Robles-Gamboa, Esther González-López, Marta Cobo-Marcos, Ignacio Fernández-Lozano, Pablo García-Pavía y Luis Alonso-Pulpón del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?