SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Bilbao,
22 - 24 de Octubre de 2015
Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
6026. Intervencionismo percutáneo coronario en cardiopatía isquémica crónica
Fecha
: 22-10-2015 00:00:00
Tipo
: Póster
Sala
: Zona Póster (Planta -2)
Comunicaciones
-
6026-275.
Pronóstico de los pacientes portadores de una oclusión coronaria crónica y baja fracción de eyección en función del tratamiento realizado
- Victoria Martín Yuste1, Susana Prat González1, Montserrat Cardona Ollé1, Ignacio Ferreira-González2, Omar Gómez Monterrosas1, Giancarla Scalone1 y Mónica Masotti1 del 1Hospital Clínic, Barcelona y 2Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
-
6026-276.
Acceso retrógrado para el intervencionismo coronario en la oclusión crónica total. Resultados y seguimiento a medio plazo de una serie de 87 casos
- José Ramón Rumoroso Cuevas, Asier Subinas Elorriaga, Mario Sádaba Sagredo, Alazne Urkullu Naveda, Laura Mañas Alonso, Octavio Jiménez Melo, Enrique García Cuenca e Iñaki Lekuona Goya del Hospital de Galdakao, Usansolo (Vizcaya).
-
6026-277.
Eficacia y seguridad de los stents liberadores de everolimus con plataforma de cromo-platino. Metanálisis de 5 estudios aleatorizados y 7.896 pacientes
- Juan Caro Codón1, Raúl Moreno1, Ángel Sánchez Recalde1, Guillermo Galeote1, Luis Calbo Orbe1, Santiago Jiménez Valero1, Ignacio Plaza Pérez2, Rosa González Davia3 y José Luis López Sendón1 del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid) y 3Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid).
-
6026-278.
Stents bioabsorbibles. Enfrentándose a la vida real
- Lucía Vera Pernasetti, Hipólito Gutiérrez García, Ignacio Amat Santos, Frank Sliwinski, Víctor Ochoa Pérez, Ana M. Serrador Frutos, Benigno Ramos López y J. Alberto San Román Calvar del Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid.
-
6026-279.
Utilidad del catéter guía Sheathless en el intervencionismo coronario percutáneo de tronco coronario izquierdo vía radial
- Sergio García Blas1, Gema Miñana Escrivá2, David Escribano Alarcón1, Ernesto Valero Picher1, Juan Carlos Rodríguez Gallego1, Patricia Moyano1, Juan Sanchis Forés1 y Julio Núñez Villota1 del 1Hospital Clínico Universitario de Valencia y 2Hospital de Manises, Manises (Valencia).
-
6026-280.
Valoración mediante Speckle-tracking y resonancia magnética de la función ventricular izquierda tras la revascularización de la oclusión crónica total de una arteria coronaria
- Elena Rodríguez González 1, Susana Mingo Santos1, Vanesa Moñivas Palomero1, Jesús González Mirelis1, Blanca Zorita Gil2, María Alejandra Restrepo Córdoba1, José Antonio Fernández Díaz1 y Francisco Javier Goicolea Ruigómez1 del 1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) y 2Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe, Boadilla del Monte (Madrid).
-
6026-281.
Indicaciones preferentes y contraindicaciones potenciales en el uso de stents coronarios farmacoactivos en la práctica clínica diaria
- Rubén Martínez Abellán1, Ramón López Palop1, Pilar Carrillo Sáez1, Alberto Cordero Fort1, Araceli Frutos García1, Amin El Amrani1, María del Mar Erdociain Perales2 y Matilde Vidal Alarcón3 del 1Hospital San Juan de Alicante, 2Hospital Marina Baixa, Villajoyosa, (Alicante) y 3Hospital Vega Baja, Orihuela (Alicante).
-
6026-282.
Compresión mecánica externa tras el implante de un dispositivo de cierre vascular en pacientes sometidos a cateterismo cardiaco por vía femoral
- Natalia Pinilla Echeverri1, Alfonso Jurado Román2, Ignacio Sánchez Pérez2, Fernando Lozano Ruiz-Póveda2, María Thiscal López Lluva2, Magdalena Memoli Aranda2, Jaime Manuel Benítez Peyrat2 y Manuel Marina Breysse2 de 1McMaster University, Hamilton (Canadá) y 2Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real.
-
6026-283.
Angio-Seal comparado con Exo-Seal en pacientes sometidos a cateterismo cardiaco izquierdo por vía femoral: un registro prospectivo unicéntrico
- Natalia Pinilla Echeverri1, Ignacio Sánchez Pérez2, Alfonso Jurado Román2, Fernando Lozano Ruiz-Póveda2, Magdalena Memoli Aranda2, María Thiscal López Lluva2, Jaime Manuel Benítez Peyrat2 y Manuel Marina Breysse2 de 1McMaster University, Hamilton (Canadá) y 2Hospital General Universitario de Ciudad Real.