Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hipotermia terapéutica (HT) mejora la sobrevida en pacientes con muerte súbita (MS) recuperada. En muchos casos es necesario realizar una angioplastia coronaria en pacientes que van a ser sometidos a HT. Sin embargo la HT no está exenta de complicaciones en su utilización. La HT puede modificar la función plaquetaria, la farmacocinética de diversos medicamentos y la función endotelial y favorecer la trombosis. El objetivo de este estudio fue comparar los eventos trombóticos en pacientes en coma posparada cardiaca según si aplicó o no HT
Métodos: Se analizaron las características clínicas y los eventos trombóticos de los pacientes ingresados desde 2004 en nuestro hospital que presentaron coma posparada cardiaca. Se compararon los pacientes del periodo 2004-09 no tratados con HT (n = 81) con los de 2010-14 tratados con HT (n = 96).
Resultados: No se observaron diferencias significativas entre los pacientes con HT y sin HT en relación a la edad media (55 ± 18 frente a 63 ± 15 años, p = 0,2), sexo masculino (83% frente a 72%, p = 0,46), HTA (42% frente a 56%, p = 0,11), DM (13% frente a 27%, p = 0,15), o etiología isquémica PCR: (74% frente a 68%, p = 0,62). La incidencia de trombosis venosa profunda fue mayor en los pacientes sometidos a (HT n = 3 frente a no HT n = 0); La incidencia de tromboembolia pulmonar fue mayor en los pacientes sometidos a (HT n = 3 frente a no HT n = 1) En el grupo de pacientes ingresados tras IAM que se realizó angioplastia (n = 97), la incidencia de trombosis aguda del stent fue mayor en los pacientes sometidos a (HT n = 5 frente a no HT n = 2). Se observa diferencia significativa de eventos trombóticos totales (HT: 11,5% frente a no HT: 5% p: 0,04).
Conclusiones: En nuestra serie hay un aumento significativo de eventos trombóticos en pacientes sometidos a HT y resaltan la necesidad de ensayos clínicos controlados de los mecanismos involucrados que podrían crear un sustrato favorable para la aparición de eventos trombóticos.