Antecedentes y objetivos: El implante valvular aórtico percutáneo por vía transfemoral constituye una alternativa a la cirugía convencional en pacientes con estenosis aórtica severa sintomática de alto riesgo quirúrgico. Exponemos las características y evolución de este grupo de pacientes tratados en nuestro centro desde agosto del 2007 a abril de 2011 con los dispositivos comercializados hasta la actualidad.
Material y métodos: Los datos de los 135 pacientes fueron introducidos prospectivamente en una base de datos y analizados después de forma retrospectiva. Se describen variables clínicas, del procedimiento y los eventos intrahospitalarios (muerte cardiaca no cardiaca, complicación vascular, marcapasos). El seguimiento posterior se realizó en una consulta específica registrándose los eventos tardíos (muerte cardiaca y no cardiaca).
Resultados: La edad media fue de 83+6, el 66% eran mujeres y el Euroscore medio fue de 18+9; 88 pacientes fueron tratados para la prótesis de E Sapiens y 48 para CoreValve. De los 135 P iniciales se implantó la prótesis con éxito en 125 pacientes y 17 (12%) fallecieron durante el ingreso por lo que solo 116 fueron dados de alta con la prótesis implantada. Tras un seguimiento de 381+309 días fallecieron 15 pacientes, 4 de causa cardiaca y el resto de causa no cardiaca. La supervivencia libre de muerte cardiaca de los pacientes dados de alta con una prótesis implantada fue del 96,4% al año y del 92% a los 2 años siendo la supervivencia global del 86% al año y del 78% a los dos años.
Conclusiones: Aunque la mortalidad asociada al implante de prótesis por vía transfemoral es todavía alta, la mortalidad a medio plazo es aceptable dada la edad y comorbilidad de estos pacientes.