Antecedentes y objetivos: El cierre percutáneo de la comunicación interauricular (CIA) tipo ostium secundum (OS) en adultos es una técnica eficaz y segura en casos seleccionados. Nuestro objetivo es evaluar los resultados clínicos y ecocardiográficos a corto-medio plazo en adultos.
Métodos: Se seleccionaron todos los pacientes (P) adultos con indicación de cierre percutáneo de CIA de 1998 a 2010 (N = 49). Se analizaron los resultados inmediatos y la evolución clínica y ecocardiográfica hasta marzo de 2011 con una mediana de seguimiento de 65 meses (rango intercuartil: 25-103).
Resultados: Se incluyeron 49 P (65% mujeres) con 49 años de mediana (47% > 50 a.). El 86% en CF I-II. Como antecedentes destacaron: taquiarritmia (49%), insuficiencia cardiaca (IC) (12%), infecciones respiratorias (4%) e ictus (4%). El 49% presentó aneurisma del septo, el 90% defecto único y el 94% shunt izquierda-derecha. La mediana del tamaño de la CIA fue 19 mm (20% = 25 mm) y del Qp/Qs 2,2. Se observó dilatación de ventrículo derecho (VD) en el 98%, disfunción de VD en el 4% y PSAP = 50 mmHg en el 26%. Se implantaron dispositivos con cintura mediana de 24 mm (mínimo 12, máximo 38 mm, 26% = 26 mm). Se logró un éxito inmediato del 98%. Un 2º dispositivo fue colocado con éxito en un P y fue fallido en otro P quedando shunt residual. Se desestimó el cierre en cuatro P por CIA amplia o mal anclaje. Durante el procedimiento en un P se observó formación de trombo (extracción eficaz) y en otro P elevación transitoria del ST (sin repercusión). Durante la estancia hospitalaria (mediana: 2 días), cuatro P presentaron complicaciones (migración del dispositivo que precisó cirugía, FA que precisó cardioversión, hematoma en zona de punción y empeoramiento por insuficiencia mitral previa) y ninguno falleció. En el seguimiento (N = 43) se demostró mejoría clínica y ecocardiográfica significativa (tabla). En dos P se objetivó shunt residual significativo (> 4 mm), un P desarrolló taponamiento al mes precisando cirugía y tres P fallecieron por causas no relacionadas con la CIA.
Conclusiones: El cierre percutáneo de la CIA-OS tiene una tasa elevada de éxito y bajo riesgo de complicaciones graves en adultos. Se obtiene beneficio clínico con mejoría de la CF y disminución de la IC, sin cambios en la tasa de FA. Se observa mejoría de los parámetros ecocardiográficos con disminución del volumen de VD y de la PSAP.