Introducción: La presencia de angina los días previos al infarto agudo de miocardio (AP) ha sido estudiada en relación a su posible valor pronóstico. El objetivo del estudio es el análisis de diferentes marcadores inflamatorios y trombóticos que pudieran justificar un sustrato fisiopatológico diferente en pacientes con y sin AP que pudiera explicar las diferencias pronósticas.
Material y Métodos: Se consideró AP la que ocurrió la semana previa al infarto. Se extrajo sangre periférica, dentro de las 6 horas de inicio de dolor, a 74 pacientes consecutivos con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) a los que aún no se les había realizado ninguna intervención terapéutica. Se analizó mediante técnicas de ELISA las citoquinas IL-6, FNT alfa, la porción soluble de las moléculas de adhesión intercelular tipo 1 (sICAM-1) y la hPCR. En la analítica rutinaria se estudió el fibrinógeno y el volumen plaquetario medio (VPM). También se estudió la anatomía coronaria y los resultados clínicos a dos y seis meses.
Resultados: Se contabilizó 29 pacientes con AP. Dichos pacientes presentaron con menos frecuencia enfermedad monovaso (p < 0,01) y mas fenómenos adversos a los dos meses pero no tras seis meses. Los datos analíticos se muestran en la tabla.
Conclusiones: La presencia de angina durante los 7 días antes del IAMCEST está asociada a niveles mayores de fibrinógeno, VPM, IL-6, hPCR y sICAM-1. Esta diferencia en el perfil inflamatorio/trombótico podría ser causa o consecuencia de un sustrato fisiopatológico o anatómico diferente en el IAMCEST.