Introducción: El bloqueo del receptor P2Y12 resulta en un beneficio clínico en pacientes con síndrome coronario agudo. Estudios recientes muestran la existencia de diferentes condicionantes que son capaces de producir una variabilidad individual al clopidogrel.
Objetivos: Estudiar la acción de la isquemia aguda sobre el bloqueo de los receptores plaquetarios para el ADP (P2Y12 y P2Y1) en un modelo experimental no aterotrombótico de infarto agudo de miocardio.
Material y Métodos: En 12 cerdos jóvenes Large White se indujo isquemia aguda mediante la oclusión mecánica de la arteria descendente anterior. Se obtuvo sangre venosa citratada en fase basal, a los 30, 60 y 90 minutos de isquemia y a los 60 minutos de reperfusión. Se monitorizó la respuesta agregante de las plaquetas al ADP 6,4 μM (I max e Imax 5 min (= desagregación)) en ausencia o en presencia del bloqueante del receptor P2Y12 (2-Me) o P2Y1 (A2P5P) y se realizaron experimentos de activación-reclutamiento en plaquetas estimuladas con colágeno (2 μg/μl). Se comprobó el daño miocárdico por los niveles de Troponina T que aumentaron significativamente en todos los animales.
Resultados: El reclutamiento plaquetario aumentó significativamente en todas las fases de estudio comparadas con la fase basal (p < 0,05). La agregación en respuesta al ADP no se modificó respecto al basal. El bloqueo del receptor P2Y12 en la fase basal produjo una desagregación completa de la agregación al ADP. En cambio durante las distintas fases de la isquemia, la agregación se hace irreversible a pesar del bloqueo del receptor P2Y12. El bloqueo del receptor P2Y1 resultó en un efecto mayor de inhibición plaquetaria (I max) durante las etapas iniciales de isquemia recuperándose posteriormente sus valores basales (tabla).
Conclusiones: La isquemia aguda se asocia con hiperfunción plaquetaria y con una disminución del efecto antiplaquetario del receptor P2Y12. El bloqueo del receptor P2Y1 resultó más efectivo en los momentos iniciales de la isquemia, acción que desaparece con el tiempo. Estos resultados sugieren que el receptor P2Y1 podría ser un objetivo para el desarrollo de terapias antiplaquetarias.