Introducción: En la práctica diaria hay síndromes coronarios con elevación del segmento ST (SCAEST) que no cumplen de forma estricta los criterios electrocardiográficos diagnósticos de la definición universal del IAM. El objetivo de este estudio es conocer las características de aquellos pacientes que presentan un IAM con elevación del segmento ST (IAMCEST) y mínima expresión electrocardiográfica.
Métodos: Registro prospectivo de los IAM con mínima elevación del segmento ST ingresados en la Unidad Coronaria entre noviembre de 2006 y diciembre de 2010. Se recogieron variables clínicas, tratamiento agudo, complicaciones intrahospitalarias y se realizó seguimiento telefónico (media 26,5 meses).
Resultados: Del total de 1112 pacientes con IAMCEST ingresados en la Unidad Coronaria se incluyeron 81 pacientes con mínima expresión en el ECG (7,2%). Localizados en cara anterior el 59% y Killip I al ingreso en el 87% de los casos. Solo el 29% de estos pacientes recibieron tratamiento en fase aguda (angioplastia primaria el 18%, fibrinolisis el 11%). Se realizó coronariografía al 85% mostrando enfermedad de segmentos proximales el 31% y de segmentos medios el 42% con flujo inicial TIMI 0-1 en el 42% de los casos. Presentaron como complicaciones hospitalarias insuficiencia cardíaca el 3,5%, reIAM 3,5% y un paciente murió de shock cardiogénico. Complicaciones en el seguimiento; necesidad revascularización en un 20,5%, reIAM en un 6,4% y un paciente murió de causa cardiovascular.
Conclusiones: Más de dos tercios de los IAMCEST con mínima expresión en el ECG no reciben tratamiento en fase aguda, a pesar de ser un grupo de pacientes que presentan lesiones en segmentos proximales y una alta tasa de complicaciones en el seguimiento.