ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4019. Miocarditis y miocardiopatías

Fecha : 21-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4019-5. Etiología de la pericarditis constrictiva en una serie contemporánea

Andreu Porta Sánchez, Jaume Sagristà Sauleda, Elisabet Berastegui García y David García-Dorado García del Hospital Universitari Vall d';Hebron, Barcelona.

Introducción: Se ha sugerido que la etiología de la pericarditis constrictiva (PC) ha cambiado en los últimos años.

Objetivos: Estudiar, en una serie contemporánea (1978-2010), el espectro etiológico de la PC. Estudiar la relación entre la etiología y algunas características clínicas de la enfermedad.

Métodos y Resultados: Revisión retrospectiva de 120 enfermos operados de PC comprobada anatómicamente en un hospital terciario. Se ha revisado el diagnóstico etiológico y su relación con el carácter agudo (< 3 meses), subagudo (3-6 meses) o crónico (> 6 meses) de la enfermedad. El diagnóstico etiológico clínico fue: Idiopática en el 56% de los casos, pospericarditis aguda idiopática en el 20%, tuberculosa en el 9%, purulenta en el 6%, neoplásica en el 3,4%, posquirúrgica en el 2,6% y posradioterapia en el 2,6%. El 50% de las PC idiopáticas habían presentado síntomas durante más de 6 meses, el 32% menos de 3 meses de síntomas y un 15% entre 3 y 6 meses. Las PC post-PAI habían presentado síntomas durante más de 6 meses en un 58% y de menos de 3 meses en un 37%. Las PC purulentas cursaron en un 100% de los casos con menos de 3 meses de síntomas. El 45% de las PC por TBC cursaron con 3-6 meses de síntomas. La presentación clínica fue más aguda en los cuadros de pericarditis efusivo-constrictiva de cualquier causa (3,05 meses de síntomas), que en la pericarditis constrictiva idiopática (32,2 meses de síntomas). La etiología que ocasionó una presentación clínica más agresiva fue la PC purulenta (0,9 meses de síntomas). El diagnóstico anatomopatológico fue pericarditis fibrinosa en el 89%, fibrosis limfoplasmocitaria en un 8%, hubieron 3 pericarditis agudas granulomatosas (2 por Mycobacterium tuberculosis y 1 por Actinomices), 2 casos de pericarditis aguda inespecífica y 1 caso de metástasis de adenocarcinoma pulmonar.

Conclusiones: 1) La etiología más frecuente de la PC es la idiopática o la secundaria a una pericarditis aguda idiopática. 2) La pericarditis tuberculosa y la pericarditis purulenta constituyen unas causas poco frecuentes actualmente. 3) La cirugía cardiaca y la radioterapia son responsables únicamente del 4% de las PC intervenidas.


Comunicaciones disponibles de "Miocarditis y miocardiopatías"

4019-1. Predictores clínicos de complicaciones hospitalarias en la miocarditis aguda idiopática
Rosa María Jiménez Hernández, Carmen Cristóbal Varela, José María Serrano Antolín, Paula Awanleh García, Alejandro Curcio Ruigómez, Pedro Talavera Calle, Catherine Graupner Abad y Joaquín J Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
4019-2. Papel del microRNA-133a en la regulación de angiotensinógeno en la miocardiopatía diabética experimental
Elisa Ramírez, Sara Ares-Carrasco, Rafael Bragado, Belén Picatoste, Alicia Caro, Óscar Lorenzo González y José Tuñón del Instituto de Investigaciones Fundación Jiménez Díaz, Madrid y Universidad Complutense, Madrid.
4019-3. Miocarditis aguda idiopática: Características clínicas y evolutivas
Rosa María Jiménez Hernández, José María Serrano Antolín, Carmen Cristóbal Varela, Pedro Talavera Calle, Paula Awanleh García, Alejandro Curcio Ruigómez, Catherine Graupner Abad y Joaquín J Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
4019-4. Diagnóstico precoz de la disfunción ventricular izquierda y la insuficiencia cardiaca aguda en la miocarditis aguda
Rosa María Jiménez Hernández, José María Serrano Antolín, Carmen Critóbal Varela, Pedro Talavera Calle, Catherine Graupner Abad, Paula Awanleh García, María Luaces Méndez y Joaquín J Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
4019-5. Etiología de la pericarditis constrictiva en una serie contemporánea
Andreu Porta Sánchez, Jaume Sagristà Sauleda, Elisabet Berastegui García y David García-Dorado García del Hospital Universitari Vall d';Hebron, Barcelona.
4019-6. Valor diagnóstico y pronóstico de la resonancia magnética en la miocarditis aguda
Rosa María Jiménez Hernández, María Luaces Méndez, Jorge Cabezudo Pedrazo, José María Serrano Antolín, Carmen Cristóbal Varela, Pedro Talavera Calle, Alejandro Curcio Ruigómez y Joaquín J. Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
4019-7. Variantes en los genes GATA4 y GATA6 asociadas con miocardiopatía hipertrófica
Cristina Alonso Montes, Eliecer Coto García, Manuel Naves Díaz, José Luis Fernández Martín, María Palacín Fernández, J. Julián Rodríguez Reguero, Jorge B. Cannata Andía e Isabel Rodríguez García del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?