ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4025. Novedades en resincronización y DAI

Fecha : 22-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4025-7. Reducción de terapias inapropiadas en portadores de DAI alargando el tiempo de detección de la zona de taquicardia ventricular lenta

Maite Izquierdo de Francisco, Ricardo Ruiz Granell, Ángel Ferrero de Loma-Osorio, Ángel Martínez Brotons, Eloy Domínguez Mafé, Inés Madrazo Delgado, Isabel Cuenca Romero y Roberto García Civera del Hospital Clínico Universitario, Valencia.

Introducción: La tasa de terapias inapropiadas (TI) en los grandes estudios de DAI está en torno 11,5-20% al año. En el estudio MADITT II el tiempo de detección medio en la zona de taquicardia ventricular (TV) lenta fue 2,5s. La hipótesis es que algunas de esas terapias habrían sido administradas en taquicardias supraventriculares no sostenidas (NS).

Métodos: Se realizó una programación empírica uniforme en 175 pacientes consecutivos con DAI: 3 zonas con cortes en 160, 190 y 250 lpm con tiempos de detección en la zona más lenta de 10s durante 6 meses y posteriormente 30s durante 6 meses más. El número de episodios NS y sostenidos de TV fueron registrados y clasificados en apropiados o inapropiados.

Resultados: En total, al año de seguimiento el 6% de pacientes recibió una terapia inapropiada (2,5% choque inapropiado). En la gráfica se muestran los resultados según la programación de 10 y 30 s. Cuando se clasificaron las terapias por zonas, la mitad de las TI totales y 4 de los 5 choques inapropiados al año fueron por taquicardias en la zona rápida de TV.

Conclusiones: Las taquicardias supraventriculares NS son clasificadas como TV frecuentemente. Alargando el tiempo de detección en la zona de TV lenta a 10s reduce la tasa de terapias inapropiadas comparando con los estudios multicéntricos. No se obtuvo beneficio adicional al alargar a 30s, una posible razón es que la mitad de las terapias y la mayoría de los choques inapropiados se administraron por TSV en rango de TV rápida.


Comunicaciones disponibles de "Novedades en resincronización y DAI"

4025-1. Corrección de la terapia de resincronización cardiaca en un modelo experimental porcino con bloqueo de rama izquierda
Etelvino Silva García, Juan Fernández-Armenta Pastor, Adelina Doltra Magarolas, Antonio Berruezo Sánchez, Montserrat Rigol Muxart, Núria Solanes Batlló, Marta Sitges Carreño y Josep Brugada Terradellas del Hospital Clinic, Institut del Tòrax, Barcelona.
4025-2. Respuesta a la terapia de resincronización, biomarcadores plasmáticos y su pervivencia a largo plazo
María Estela Tettamanti, Javier López Díaz, Ana Revilla Orodea, Jerónimo Rubio, Luis de la Fuente Galán, Itzíar Gómez Salvador, Rubén Martín Montaña y María Luisa Nieto del Hospital Clínico Universitario, Valladolid e Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), Valladolid.
4025-3. Variaciones en la hemodinámica de pacientes con TRC según el punto anatómico del ventrículo izquierdo desde el que se estimula
Juan Miguel Sánchez-Gómez, David Tejada Ponce, Joaquín Osca Asensi, Begoña Muñoz Giner, Pau Alonso Fernández, Óscar Cano Pérez, Mª José Sancho-Tello de Carranza y José Olagüe de Ros del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
4025-4. Pérdida de terapia de resincronización cardiaca: incidencia, causas y resultados
Teresa Colchero Meniz, Miguel Ángel Arias, Laura Domíngez Pérez, Jesús Jiménez López, Alberto Puchol Calderón, Marta Pachón, María Lázaro Salvador y Luis Rodríguez Padial del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
4025-5. La inducción aguda de un bloqueo de rama izquierda produce un septal flash que se corrige con terapia de resincronización cardiaca en un modelo porcino
Adelina Doltra Magarolas, Etelvino Silva García, Juan Fernández-Armenta Pastor, Antonio Berruezo Sánchez, Montserrat Rigol Muxart, Núria Solanes Batlló, Josep Brugada Terradellas y Marta Sitges Carreño del Hospital Clínic, Barcelona.
4025-6. Implante de DAI sin fluoroscopia guiado por navegador electroanatómico
Sergio Castrejón Castrejón, José Luis Merino Llorens, David Doiny, Alejandro Estrada Muzzi, David Filgueiras Rama, Marta Ortega Molina, Omar Razzo y José L. López-Sendón de la Unidad de Arritmias y Electrofisiología Robotizada del Hospital Universitario La Paz, Madrid, Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital La Paz, Madrid y Servicio de Cardiología del Hospital La Paz, Madrid.
4025-7. Reducción de terapias inapropiadas en portadores de DAI alargando el tiempo de detección de la zona de taquicardia ventricular lenta
Maite Izquierdo de Francisco, Ricardo Ruiz Granell, Ángel Ferrero de Loma-Osorio, Ángel Martínez Brotons, Eloy Domínguez Mafé, Inés Madrazo Delgado, Isabel Cuenca Romero y Roberto García Civera del Hospital Clínico Universitario, Valencia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?