Introducción: La respuesta al efecto inhibitorio de la agregación plaquetaria mediado por AAS es variable, siendo los pacientes diabéticos más susceptibles a una peor antiagregación que el resto de la población, por lo que tienen mayor riesgo de trombosis de stents farmacoactivos.
Objetivos: 1. Determinar la prevalencia de la hipo-respuesta (HR) a acido acetilsalicílico (AAS) en diabéticos (DM) tratados mediante intervencionismo coronario percutáneo (ICP) con stent farmacoactivo y con doble antiagregación, mediante dos métodos de medida de antiagregación plaquetaria: VerifyNow Aspirin assay (VN) y PFA-100 (PFA). 2. Analizar la concordancia de ambos métodos de medida.
Material y Métodos: Estudio prospectivo observacional. Pacientes (ptes) DM, con SCASEST tratados con ICP e implantación stent Xience V. Tras el ICP se realizaba la determinación de la respuesta in vitro medida por AAS, mediante el test VN Aspirin (Accumetrics) y el PFA (Dade-Behring). El grado de correlación entre ambos métodos, se determinó calculando el coeficiente de correlación de Spearman (rs) y el de concordancia mediante el índice kappa, para un nivel de significación p < 0,05.
Resultados: Fueron analizados 100 ptes. El sistema VN mostró un 7% HR (ARU > 550). El PFA objetivó un 41% de HR (TO < 193s). El 3% de los ptes fueron HR a AAS con ambos métodos. El 4% resultaron HR a AAS con el sistema VN pero sensibles (S) con el PFA. Un 38% fueron S a la AAS con el test VN y HR con el PFA-100, y el 55% de los pacientes fueron S a AAS con ambos métodos. El rs entre los “point of care” resultó rs = 0,09 (p = 0,35) y el valor Kappa = 0,0062 (p = 0,91).
Conclusiones: 1. La prevalencia de hipo-respuesta al AAS, en pacientes diabéticos tipo 2 tratados mediante ICP con implantación de stent y terapia con doble antiagregación, es muy variable. 2. No existe concordancia ni correlación entre ambos métodos, por lo que su uso debería restringirse a la investigación clínica, limitando la aplicación de estos test en la práctica clínica.