Introducción: Actualmente no existe información que releve la prevalencia de enfermedad coronaria en población general asintomática en España.
Objetivos: Evaluar la prevalencia de enfermedad coronaria oculta mediante tomografía coronaria multidetector (TC-MD), relacionarla con la presencia de factores de riesgo cardiovasculares y estimar el impacto en la estratificación de riesgo y pronóstico del resultado del TC-MD.
Métodos: Se estudiaron en forma retrospectiva y observacional a 310 individuos asintomáticos en edad media (54 ± 11), remitidos voluntariamente para un chequeo general de salud y a los que se les realizó un TC-MD (tomógrafo multicorte de 320 detectores). La media de seguimiento fue de 3,8 ± 2 años (rango 1-7,5 años) (tabla).
Resultados: Se identificaron placas ateroscleróticas (PAe) en 163 pacientes (55,3%). En diecinueve individuos (6,4%) la obstrucción luminal era significativa (= 70%). Las variables relacionadas significativamente con la presencia de ateroesclerosis subclínica resultaron la edad, el sexo masculino (p = 0,005), diabetes (p = 0,025), dislipemia, tabaquismo activo e hipertensión arterial (p = 0,0001). El grupo de pacientes con PAe tuvo una media de factores de riesgo cardiovasculares significativamente mayor (2,1 ± 1,1 vs 1,2 ± 1, p = 0,0001). En el seguimiento 1 paciente falleció de causa cardiovascular, otro presentó un infarto agudo de miocardio y requirió el implante de un stent, ambos tenía PAe no obstructivas en la TC-MD, y 3 pacientes consultaron a Urgencias por dolor precordial.
Conclusiones: La prevalencia de ateroesclerosis subclínica evidenciada por TC-MD en una población aparentemente normal es alta y esto se relacionó con un mayor número de factores de riesgo cardiovasculares tradicionales. Es destacable que a pesar de lo expuesto, el número de eventos duros en el seguimiento es relativamente bajo.