Antecedentes y objetivos: Estudios clínicos en pacientes con estenosis aórtica muestran que el remodelado ventricular izquierdo (VI) por sobrecarga de presión ocurre de forma diferente en hombres y mujeres. Pero la influencia de los andrógenos circulantes en dichas diferencias apenas ha sido estudiada.
Métodos: Examinamos las diferencias de sexo y el efecto de la gonadectomía en el remodelado VI en respuesta a sobrecarga de presión inducida por constricción del arco aórtico (CAT) en hembras y machos de un año de edad; un grupo de ratones se sometió a castración dos meses antes de la CAT o cirugía simulada. A todos los grupos de ratones (castrados, castrados+CAT y sus correspondientes controles) se les hizo un seguimiento ecocardiográfico durante 2 semanas. Se analizaron los niveles de expresión génica por PCR a tiempo real de proteínas asociadas a remodelado como son: el factor de crecimiento transformante-β (TGF-β), colágeno I, colágeno III, fibronectina, miosina pesada-β y miosina pesada-a. La expresión histológica de colágeno se analizó por la técnica de Rojo Sirio.
Resultados: En respuesta a la CAT, los machos desarrollaron un remodelado más agresivo en términos de fibrosis, dilatación del ventrículo izquierdo y disfunción hemodinámica que se asoció a un aumento de los niveles de expresión génica de TGF-β. Smad-3 apareció como un efector relevante en la fibrosis de los machos (correlación con colágeno I R = 0,62**, colágeno III R = 0,42*). La orquiectomía previno la sobreexpresión de TGF-β, sus genes diana, la fibrosis y la disfunción hemodinámica inducida por CAT, sin embargo la ovarectomía no tuvo un efecto significativo.
Conclusiones: Nuestros resultados indican que los andrógenos circulantes contribuyen a las diferencias de sexo en el remodelado miocárdico por sobrecarga de presión y sugieren que TGF-β actúa aguas abajo de las hormonas masculinas en el proceso de fibrosis.
FIS PS09/01097; FMV-UC 09/01; IFIMAV-API 10/20.