ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

6014. Cirugía cardiovascular

Fecha : 24-10-2013 18:32:00
Tipo : Pósters
Sala : PÓSTERS

6014-467. Comparación del perfil hemodinámico precoz de bioprótesis versus homoinjertos en posición pulmonar en pacientes adultos

Ana María Bel Mínguez1, Joaquín Rueda Soriano1, Ana M. Osa Sáez1, Ángel Aroca Peinado2, Lucía Doñate Bertolín1, Félix Serrano Martínez1, Lorenzo Boni1 y José Anastasio Montero Argudo1 del 1Hospital Politécnico y Universitario La Fe, Valencia y 2Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Introducción: La incidencia de pacientes con cardiopatías congénitas y lesiones residuales graves en el tracto de salida ventricular derecho (TSVD) que alcanzan la edad adulta es muy alta. El tratamiento de estas lesiones es aún controvertido. Hasta 2010 la técnica quirúrgica era la colocación de un homoinjerto en posición pulmonar. Desde entonces, se implantan sistemáticamente bioprótesis para el tratamiento de estas lesiones. El objetivo del estudio es comparar el perfil hemodinámico precoz y a medio plazo de homoinjertos y bioprótesis en posición pulmonar.

Métodos: Estudio retrospectivo, comparando variables clínicas, en el que describimos el perfil hemodinámico de las bioprótesis en posición pulmonar versus los homoinjertos. Se realizó una comparación del gradiente transvalvular pulmonar (GTP, expresado como el medio de los gradientes máximos obtenidos) con ecocardiografía a corto (1 mes) y medio plazo (6-12 meses). Asimismo comparamos fracción de eyección ventricular derecha (método Simpson) mediante cardiorresonancia en el preoperatorio y a los seis-doce meses de la cirugía. Realizamos un estudio univariado mediante la t Student para comparar las medias y la chi cuadrado para comparar porcentajes.

Resultados: Desde 2005 hasta 2012, analizamos un total de 29 pacientes con una edad media de 35 ± 13 años, 18 de los cuales son hombres. La indicación más frecuente de cirugía (20 pacientes) fue la insuficiencia pulmonar tras cirugía paliativa por tetralogía de Fallot. Implantamos 15 bioprótesis y 14 homoinjertos. El 35% de los pacientes presentaban depresión al menos moderada (< 45%) de su fracción de eyección ventricular derecha. Preoperatoriamente no hubo diferencias en las variables analizadas. Se realizaron 7 plastias tricuspídeas, (14% del grupo de los homoinjertos y 33% de las prótesis biológicas, p: 0,2). La incidencia de fibrilación auricular fue de tan sólo un paciente en cada grupo. El GTP a corto plazo del grupo valvular fue menor, 15 ± 8,3 mmHg vs 27,4 ± 10 mmHg del grupo homoinjerto (p: 0,02), diferencias que se mantienen significativas en el control de los 6-12 meses.

 

Edad (años)

Fallot

Grado insuficiencia tricuspídea III-IV precirugía

FEVD % precirugía

Tamaño implantado (mm)

GTP 1 mes (mmHg)

GTP 6-12 meses (mmHg)

FEVD 6-12 meses

Grado insuficiencia tricuspídea III-IV 6-12   meses

Homoinjerto

32,4 ± 15

64%

28%

42 ± 9,8

25,7 ± 0,9

27,4 ± 10

34 ± 19,4

48 ± 7,3

7%

Prótesis

37,2 ± 10

67%

40%

44 ± 8,4

27,9 ± 1,3

15 ± 8,3

13,01 ± 5,7

49 ± 6,9

6.6%

p

0,3

0, 48

0,2

0,6

< 0,01

0,02

< 0,01

0.4

0,4

Conclusiones: A pesar de ser pocos casos, en nuestra serie, las bioprótesis en posición pulmonar tienen un mejor perfil hemodinámico a corto y medio plazo que los homoinjertos, expresado en un menor gradiente transvalvular. No se evidencia una diferencia en la FEVD entre ambos grupos.


Comunicaciones disponibles de "Cirugía cardiovascular"

6014-463. Estudio de la función ventricular derecha tras la cirugía cardiaca
Carla Lázaro Rivera, José Luis Moya Mur, Ana García Martín, Derly Becker, Antonio Hernández Madrid, José Julio Jiménez Nacher, Covadonga Fernández Golfín y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6014-464. Disección de aorta tipo B de Stanford: análisis de la efectividad del protocolo diagnóstico-terapéutico en fases aguda y crónica
Cristina Rueda Muñoz, José Ángel Bahamonde Romano, Alberto Domenech Dolz, Jamit Valencia López, Delfina Fletcher Sanfeliu, Iván Martín González, Marina Juez López y Eduardo Otero Coto del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Clínico Universitario, Valencia.
6014-465. Relación de variables preoperatorias y evolución posquirúrgica precoz en pacientes con cirugía de sustitución valvular mitral
Jean L. Chao García1, Francisco J. Vázquez Roque2, Roger Mirabal Rodríguez2, Gustavo J. Bermúdez Yera2, Francisco L. Moreno-Martínez2, Leonel Fuentes Herrera2, Vielka González Ferrer2 y Álvaro L. Lagomasino Hidalgo2 del 1Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), La Habana y 2Cardiocentro Ernesto Che Guevara, Santa Clara (Villa Clara), Cuba.
6014-466. Evolución de la insuficiencia tricuspídea en cirugía de insuficiencia mitral grave pura: factores predictores de insuficiencia tricuspídea residual
Ana María Bel Mínguez, Lucía Doñate Bertolín, Carlos Ernesto Hernández Acuña, Mona Schuler, Manuel Pérez Guillen, Begoña Igual Muñoz, Vicente Miró Palau y José Anastasio Montero Argudo del Hospital Politécnico y Universitario La Fe, Valencia.
6014-467. Comparación del perfil hemodinámico precoz de bioprótesis versus homoinjertos en posición pulmonar en pacientes adultos
Ana María Bel Mínguez1, Joaquín Rueda Soriano1, Ana M. Osa Sáez1, Ángel Aroca Peinado2, Lucía Doñate Bertolín1, Félix Serrano Martínez1, Lorenzo Boni1 y José Anastasio Montero Argudo1 del 1Hospital Politécnico y Universitario La Fe, Valencia y 2Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6014-468. ¿Influye la desproporción paciente-prótesis en la mortalidad al año tras cirugía de sustitución valvular?
Lorena Olivencia Peña1, María Dolores Fernández Zamora2, Inés Macías Guarasa2, Teresa García Paredes2, Miguel Álvarez Bueno2, Ricardo Rivera Fernández2 y Antonio Vera Almazán2 del 1Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada y 2Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.
6014-469. Complicaciones durante el implante valvular aórtico transcatéter. Importancia del "Heart Team"
Federico Paredes Vignoli, Rafael García-Fuster, Riccardo D';Ascoli, Óscar Gil Albarova, Fernando Hornero Sos, Alberto Berenguer, Elio Martín Gutiérrez, Armando Mena Durán y Juan Martínez-León del Instituto Cardiovascular, Servicio de Cirugía Cardiaca, Servicio de Cardiología Hemodinámica, Hospital General Universitario, Valencia.
6014-470. Resultados del tratamiento quirúrgico de la insuficiencia tricúspide severa en pacientes previamente sometidos a cirugía cardiaca
Jorge Rodríguez Capitán1, Víctor Manuel Becerra Muñoz1, Juan José Gómez Doblas1, Leticia Fernández López2, José Raúl López Salguero3, Manuel Ruiz1, Miguel Such Martínez1 y Eduardo de Teresa Galván1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 2Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga) y 3Hospital de Antequera, Málaga.
6014-471. Endocarditis infecciosa en un centro sin cirugía cardiaca
Laura Mora Yagüe, M. del Mar Sarrión Catalá, Cristina Cortina Camarero, David Vaqueriza Cubillo, Álvaro Estévez Paniagüa, Ana María Sánchez Hernández, Silvia Jiménez Loeches y Roberto Muñoz Aguilera del Hospital Infanta Leonor, Madrid.
6014-472. Seguimiento a medio plazo de los pacientes rechazados inicialmente para cirugía cardiaca
Judit Rodríguez López, Esther Sanz Girgas, Miriam García-Bermúdez, Ramón de Castro Aritméndiz, Mercè Camprubí Potau, Jordi Mercé Klein, Ingrid Colomer Asenjo y Alfredo Bardají Ruiz del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
6014-473. Octogenarios sometidos a cirugía cardiaca. Epidemiología, resultados quirúrgicos y análisis comparativo a corto plazo
José María González-Santos, Elena Arnáiz García, Javier López-Rodríguez, María Dalmau-Sorlí, María Bueno-Codoñer y Ramón Adolfo Arévalo-Abascal del Hospital Clínico Universitario, Salamanca.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?