Introducción y objetivos: La miocardiopatía hipertrófica (MCH) se caracteriza por una gran heterogeneicidad clínica y pronóstica, algunos pacientes permanecen asintomáticos y otros desarrollan complicaciones graves. Esto hace necesario identificar marcadores de mala evolución. Hemos analizado los factores en la resonancia magnética cardiaca (RM) que se asocian a mal pronóstico en sujetos con MCH.
Métodos: Estudio retrospectivo de todos los sujetos con MCH sometidos a RM en 4 centros durante el periodo 2006-2012. Se analizaron los hallazgos en la RM en relación a la aparición en la evolución de un evento clínico mayor (insuficiencia cardiaca que requiera ingreso hospitalario, descarga apropiada de DAI/muerte súbita recuperada o muerte de causa cardiovascular).
Resultados: Se estudiaron 298 pacientes con MCH (70% varones, edad media 54 ± 15 años, 57% NYHA I, FEVI 69 ± 11%, 29% con obstrucción al TSVI, 13% en FA). Durante un tiempo de seguimiento medio de 31 ± 17 meses, 22 pacientes (7,4% del total) sufrieron algún evento clínico mayor (17 ingresos por insuficiencia cardiaca, 3 descargas apropiadas de DAI, 1 MS recuperada, 2 muertes de causa cardiovascular). En el estudio de RM los participantes presentaban una FEVI de 70 ± 11%, un volumen auricular medio de 91 ± 25 cc y un grosor máximo de 19 ± 5 mm. El 39% de los sujetos presentaban fibrosis del VI detectada por gadolinio y un 24% mostraban fibrosis extensa (≥ 3 segmentos). Los sujetos que desarrollaron algún evento clínico mayor mostraron: mayor volumen auricular total (105 ± 20 vs 90 ± 25 cc; p = 0,01) e indexado (61 ± 12 vs 49 ± 14 cc/m2; p < 0,01); menor FEVI (62 ± 12 vs 70 ± 10%,; p = 0,03); y mayor presencia de fibrosis (67% vs 40%; p = 0,03), con más sujetos con fibrosis extensa (55,6 vs 23,8; p = 0,01).
Conclusiones: La presencia de fibrosis, el tamaño auricular y la FEVI determinadas por RM son factores predictores de eventos clínicos adversos en la MCH.