Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La radiofrecuencia (RF) y la crioablación (CA) para la ablación de venas pulmonares (VVPP) en fibrilación auricular paroxística (FAP) se han demostrado técnicas semejantes en lo referente a resultados. El aislamiento eléctrico duradero de las VVPP es el objetivo principal en ambos casos.
Métodos: Para evaluar las discontinuidades (gaps) en la línea de ablación en torno a las VVPP, se realizó una resonancia con realce tardío de gadolinio (RMC-RT) a los 3 meses del procedimiento. Tras el posprocesado de la resonancia y el establecimiento de umbrales mediante normalización por intensidad media de pixel en sangre, se hicieron mediciones de la longitud de los gaps existentes. Cada vena se dividió en 3 regiones y las carinas en anterior y posterior. La longitud de gap normalizado (LGN) se definió como la proporción entre la longitud de gap y el perímetro de la vena correspondiente.
Resultados: Se emparejó a 30 pacientes consecutivos de CA por edad, sexo y tipo de FA con 30 pacientes de RF. En las VVPP izquierdas se identificaron menos gaps en el grupo CA que en el grupo RF (CA 1,20 ± 1,03 frente a RF 1,97 ± 1,10, p = 0,007). En el análisis por segmentos, las mayores diferencias se encontraron en el número de gaps en la carina izquierda (CA 0,25 ± 0,52 frente a RF 0,71 ± 0,46, p = 0,001) así como en la longitud de gap de carina izquierda (CA 3,3 ± 7,7 frente a RF 7,7 ± 7,5 mm, p = 0,002) y de carina derecha (CA 7,1 ± 7,9 frente a RF 14,4 ± 11,7 mm, p = 0,02). No hubo diferencias significativas en la tasa de recurrencia de FA en ambos grupos: OR 1,87 (IC95% 0,66-4,97, p = 0,29) para CA.
Conclusiones: El grupo de CA mostró menos gaps en las VVPP izquierdas y en ambas carinas, así como en la longitud de gap de carina izquierda.