ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4000. Ablación de fibrilación auricular

Fecha : 26-10-2017 12:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala La Paz (Planta 2. Dcha.)

4000-5. Mapeo auricular durante estimulación desde las venas pulmonares para detectar reconexiones en segundos procedimientos de ablación de fibrilación auricular

María Teresa Barrio López, Mercedes Ortiz, Carla Lázaro, Martín Arceluz, Eduardo Castellanos y Jesús Almendral del Hospital Universitario HM Montepríncipe, Boadilla del Monte (Madrid).

Introducción y objetivos: Nuestro grupo ha descrito recientemente la técnica de “pace and map” (P&M) (mapeo auricular durante estimulación desde las venas pulmonares (VVPP)) para detectar discontinuidades o gaps de conducción aguda durante un primer procedimiento de ablación de VVPP. En este estudio pretendemos comparar el uso de esta maniobra para detectar gaps con las técnicas convencionales usadas en segundos procedimientos de ablación.

Métodos: Se incluyó a 83 pacientes consecutivos tratados con segunda ablación de VVPP en un único centro durante 4 años. Durante los segundos 2 años, se trató a los pacientes (n = 38) mediante P&M de forma prospectiva y se los comparó con los pacientes tratados en los 2 años previos (n = 45). El P&M mapea la región atrial de la línea de ablación con el catéter de ablación durante estimulación desde el catéter circular dentro de cada vena pulmonar. La zona de actividad eléctrica más precoz se considera el gap de conducción entre la vena y la aurícula. La técnica convencional detecta los gaps usando la señal más precoz en el catéter circular dentro de la vena en ritmo sinusal. Se compararon el tiempo y numero de aplicaciones de radiofrecuencia (RF), el tiempo de procedimiento y la recurrencia de arritmias tras un año de seguimiento en ambos grupos.

Resultados: Se necesitó un tiempo de RF significativamente menor para aislar las VVPP en el grupo de P&M que en el convencional (485 ± 374 frente a 864 ± 544 segundos; p < 0,001). Esta asociación permaneció significativa tras ajustar por el número de VVPP reconectadas al inicio del estudio (p = 0,01). No se encontraron diferencias en la duración del procedimiento (106 ± 46 frente a 112 ± 53 minutos; p = 0,57), las recurrencias de cualquier taquiarritmia (26,6 frente a 26,3%; p = 0,97) y el número de procedimientos adicionales durante el seguimiento (2,2 frente a 2,6%; p = 0,90). Tras ajustar por varios factores de confusión no se encontraron diferencias en cuanto a las recurrencias de cualquier taquiarritmia durante un año de seguimiento (HR: 1,44; IC95%: 0,47-4,42; p = 0,52).

Mapa de activación auricular tras estimulación desde la vena pulmonar superior izquierda (VPSI) que muestra un gap de conducción en la pared posterior (activación más precoz).

Características de los pacientes, características del procedimiento y seguimiento clínico en ambas técnicas de tratamiento

Características de los pacientes

Técnica convencional (n = 45)

Mapeo auricular (P&M)(n = 38)

p

Edad

58,2 ± 10,8

57,2 ± 10,8

0,68

Sexo (% mujeres)

28,3%

18,4%

0,29

FA persistente (%)

16 (34,8%)

9 (23,7%)

0,26

Área de AI (cm2)

27,4 ± 7,9

29,3 ± 6,3

0,27

Hipertensión

17 (48,6%)

12 (40%)

0,49

Disfunción sistólica (%)

2 (5,7%)

1 (3,3%)

0,65

Cardiopatía

13 (29,5%)

6 (16,2%)

0,16

Características del procedimiento

Nº de VVPP reconectadas al principio del procedimiento

2,78 ± 1,0

2,55 ± 1,0

0,30

% de VVPP aisladas al final del estudio

98,3%

97,4%

0,19

Duración de procedimiento (min)

106 ± 46,6

112 ± 53,8

0,57

Nº de aplicaciones de RF para el aislamiento de las VVPP

24,58 ± 17,7

12,27 ± 9,8

< 0,001

Tiempo de RF para el aislamiento de las VVPP (segundos)

864,27 ± 543,9

485,5 ± 374

0,001

Nº total de aplicaciones de RF

24,85 ± 17,3

15,8 ± 10,4

0,006

Tiempo total de RF (segundos)

868,38 ± 536,1

606,2 ± 425

0,018

Complicaciones

3 (6,7%)

0 (0%)

0,10

Seguimiento clínico (12 meses)

Recurrencia arrítmica

12 (26,6%)

10 (26,3%)

0,97

Procedimiento adicional

1 (2,2%)

1 (2,6%)

0,90

P&M: pace and map (mapeo auricular); FA: fibrilación auricular; AI: aurícula izquierda; VVPP: venas pulmonares; RF: radiofrecuencia.

Conclusiones: El P&M es una técnica sencilla para identificar los gaps de conducción en segundos procedimientos de ablación de VVPP. Esta técnica es eficaz a pesar de las dificultades para localizar la línea de ablación realizada en el primer procedimiento ya que reduce de forma significativa el tiempo de RF necesario para aislar las VVPP sin comprometer la eficacia clínica al año de seguimiento.


Comunicaciones disponibles de "Ablación de fibrilación auricular"

4000-1. Presentación
Felipe Atienza Fernández, Madrid, y David Calvo Cuervo, Gijón (Asturias).

4000-2. Geometría auricular y resultados de la ablación de fibrilación auricular: datos del registro multicéntrico LAGO-FA
Felipe Bisbal Van Bylen1, Francisco Alarcón2, Ángel Ferrero de Loma-Osorio3, Juan José González-Ferrer1, Concepción Alonso1, Marta Pachón1, Ermengol Vallés1 y Josep Lluís Mont Girbau2 del 1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 2Hospital Clínic, Barcelona, y 3Hospital Clínico de Valencia.

4000-3. Eficacia y seguridad de la ablación de la fibrilación auricular con catéter balón láser y catéter de radiofrecuencia con sensor de fuerza de contacto. Análisis comparativo en vida real
Joaquín Osca Asensi, Ana Andrés, Pau Alonso, Óscar Cano, Diego Plaza, María Ferré, María José Sancho-Tello y Luis Martínez-Dolz del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.

4000-4. Ablación de fibrilación auricular con protocolo de mínima escopia
Ricardo Salgado Aranda, Francisco Javier Martín González, Francisco Javier García Fernández, María Asunción Mateos Pérez, Virginia Pascual Tejerina, Ana Merino Merino, Diego Zambrano Yela y Pablo Ruiz Pérez del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Burgos, Burgos.

4000-5. Mapeo auricular durante estimulación desde las venas pulmonares para detectar reconexiones en segundos procedimientos de ablación de fibrilación auricular
María Teresa Barrio López, Mercedes Ortiz, Carla Lázaro, Martín Arceluz, Eduardo Castellanos y Jesús Almendral del Hospital Universitario HM Montepríncipe, Boadilla del Monte (Madrid).

4000-6. Evaluación de las discontinuidades de la cicatriz en el aislamiento de venas pulmonares mediante resonancia magnética con realce tardío de gadolinio: diferencias entre radiofrecuencia y crioablación
Francisco Alarcón Sanz, Nuno Cabanelas, Marc Izquierdo, Eva Benito, Fredy Chipa, Markus Linhart, Rosa Figueras y Lluís Mont del Hospital Clínic, Barcelona.

4000-7. Validación de la detección de realce tardío en resonancia magnética como guía en primeros procedimientos de ablación de fibrilación auricular
Gala Caixal Vila, Eva María Benito Martín, Francisco Alarcón Sanz, Rosario J. Perea Palazón, José María Tolosana Viu, Eduard Guasch i Casany, Antonio Berruezo Sánchez y Josep Lluís Mont Girbau del Hospital Clínic, Barcelona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?