Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Actualmente existe una gran incidencia de diabetes en pacientes con coronariopatía. El control del perfil lipídico de este colectivo reviste importancia en rehabilitación cardiaca y en cardiología clínica en general. El propósito de este estudio es evaluar el impacto de un programa de rehabilitación cardiaca interválico sobre el perfil lipídico de pacientes diabéticos con coronariopatía y determinar si la efectividad depende del tipo de diabetes.
Métodos: Se incluyó en el estudio a un total de 43 pacientes y se los dividió en 2 grupos en función del tipo de diabetes mellitus que padecían: diabetes mellitus tipo 1 (DMT1, n = 18) o diabetes mellitus tipo 2 (DMT2, n = 25). Todos ellos realizaron un programa de rehabilitación cardiaca fase II basado en entrenamiento interválico moderado, de 2 meses de duración. Se tomaron muestras del perfil lipídico para evaluar el colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL y triglicéridos. Se realizó el análisis estadístico comparando los datos basales y al final del programa.
Resultados: Se observó una mejoría en todos los grupos en relación al colesterol HDL (DMT1: 34,66 ± 5,67 frente a 46,00 ± 11,90, p < 0,05; DMT2: 38,44 ± 8,18 frente a 52,00 ± 13,36, p < 0,05) y triglicéridos (DMT1: 138,44 ± 48,77 frente a 116,77 ± 46,59, p < 0,05; DMT2: 148,84 ± 46,61 frente a 131,56 ± 40,70, p < 0,05). Los pacientes con DMT2 obtuvieron mejores resultados, aunque no significativos, respecto al colesterol total, colesterol LDL y colesterol HDL, mientras que los pacientes con DMT1 mostraron una disminución en los triglicéridos.
Conclusiones: El programa de rehabilitación cardiaca mejora el perfil lipídico de pacientes diabéticos con coronariopatía, especialmente el colesterol HDL y los triglicéridos. La efectividad para diferentes grupos de pacientes depende de la variable estudiada.