Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad isquémica cardiaca supone el 30% de todas las muertes cardiovasculares acontecidas en España. Aunque esta cifra ha disminuido, existen numerosos estudios epidemiológicos sobre los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y su incidencia y no tantos sobre la gestión que tienen los propios pacientes de su enfermedad. Hemos evaluado la percepción y autogestión de su enfermedad en los pacientes coronarios sometidos a coronariografía en nuestro centro.
Métodos: Diseño descriptivo trasversal realizado desde junio de 2016 a marzo de 2017 sobre 626 pacientes diagnosticados de cardiopatía isquémica sometidos a un cateterismo cardiaco. Todas las variables se midieron con un cuestionario estandarizado.
Resultados: Un total de 516 pacientes completaron la encuesta: 125 (24%) mujeres y 391 (76%) varones. El 73% tenían < 75 años con una edad media de 67 ± 12 años. En el 70% de los pacientes este fue su primer episodio. Solo el 57% conocía su enfermedad y un 40% los FRCV, el más conocido era el tabaco (93%) y el menos, la diabetes mellitus (11%). Con respecto a la gestión de su salud, 144 pacientes fumaban y de ellos el 95% afirmó tener intención de dejarlo al alta. El 61% de pacientes tomaba medidas para el control de su tensión arterial previo al ingreso, afirmando llevar el 92% una dieta mediterránea y el 44% una dieta baja en sal. El 85% de los pacientes conocen sus cifras de colesterol y glucemia y hasta un 64% lleva un control de su peso al menos una vez al mes; 45 pacientes (8,7%) desconocen su tratamiento y solo un 6% falta alguna vez a las revisiones médicas. El 93% del total conocen las medidas que seguir ante una angina de pecho. La autopercepción de enfermedad tanto en primera presentación como en los recurrentes fue de 7/10.
Conclusiones: La autogestión que los pacientes coronarios tienen sobre su enfermedad es mejorable, ya que aproximadamente la mitad no conoce su enfermedad ni los FRCV. Es importante innovar en nuevas medidas de educación sanitaria para lograr una mayor implicación de los pacientes en su enfermedad.