Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En contraste con lo comunicado en las primeras series de pacientes con síndrome de tako-tsubo (STK), el pronóstico a muy largo plazo en trabajos más recientes no parece tan benigno. Se conoce poco sobre los predictores de mal pronóstico a largo plazo en los pacientes con STK que sobreviven a la fase aguda.
Métodos: Pacientes consecutivos incluidos de forma prospectiva en el registro nacional RETAKO entre 2003-2016, que cumplían criterios de Mayo modificados. Se analizó desde el alta hospitalaria, el tiempo hasta la muerte por cualquier causa recurriendo a modelos de riesgos proporcionales de Cox. El RETAKO-score fue creado por asignación de números enteros ponderados correspondientes al coeficiente de cada variable, derivados del análisis de regresión de Cox multivariado. La validación interna del modelo se realizó recurriendo al estadístico C corregido mediante bootstraping (200 repeticiones). La calibración del modelo se realizó por el método de Gronnesby y Borgan comparando los eventos observados y los estimados.
Resultados: De 711 pacientes analizados, 17 fallecieron durante el ingreso y 692 fueron dados de alta. Durante un seguimiento (mediana [p25-p75]) de 289 [91-990] días, hubo 26 pérdidas y se produjeron 54 muertes (3,48% año, 10 CV, 39 no-CV, 5 causa desconocida). Se identificaron 4 variables predictoras independientes de muerte (estadístico C = 0,85; estadístico C bootstraping = 0,80, test de Groennesby-Borgan, p = 0,470), que fueron valoradas con 0, 1 o 2 puntos (figura). La tasa anualizada de muerte se incrementó a medida que aumentaba la puntuación la escala (figura): grupo de bajo riesgo (0-1 puntos), 1,05% año (IC95% 0,57-2,11% año); riesgo moderado (2-3 puntos) 7,1% año (IC95% 5,3-9,62% año); riesgo alto (4-5 puntos) 18,2% año (IC95% 7,5-58% año).
Incidencia anualizada de muerte por cualquier causa según grupos de riesgo (RETAKO-score).
Conclusiones: El RETAKO-score predice de forma precisa el riesgo de muerte a largo plazo en pacientes con STK. Aunque debería ser validado de forma externa, permitiría identificar a pacientes de moderado-alto riesgo que pudieran beneficiarse de un seguimiento más estrecho.