ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4004. IAM-SCACEST

Fecha : 27-10-2017 10:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Bogotá (Planta 2. Dcha.)

4004-4. ¿Aporta una escala anatómica como la SYNTAX residual valor pronóstico adicional a la escala clínica GRACE en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST sometidos a angioplastia primaria? Estudio prospectivo a 8 años

Ana Belén Cid Álvarez, Carlos Galvão Braga, Alfredo Redondo Diéguez, Ramiro Trillo Nouche, Juan Carlos Sanmartín Pena, Diego López Otero, Belén Álvarez Álvarez y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

Introducción y objetivos: La escala SYNTAX residual (rSS) es una herramienta angiográfica que mide la carga de la enfermedad arterial coronaria residual después de la intervención coronaria percutánea (ICP) en pacientes con enfermedad multivaso. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto pronóstico de rSS sobre las variables de control y la puntuación GRACE en pacientes del mundo real con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) y enfermedad multivaso sometida a ICP primaria.

Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo de cohortes donde se incluyeron 1499 pacientes consecutivos con IAMCEST que se sometieron a ICP primaria entre enero de 2008 y diciembre de 2015. Después de aplicar los criterios de exclusión, la cohorte de pacientes con enfermedad multivaso (n = 535) se dividió en 3 grupos, Revascularización completa (rSS = 0; n = 198), rSS bajo (0 < rSS < 8; n = 238) y rSS alto (rSS ≥ 8; n = 99). Se calculó la escala GRACE para toda la población.

Resultados: La mortalidad intrahospitalaria fue significativamente menor en los pacientes con revascularización completa y baja rSS, en comparación con aquellos con alta rSS (1,5 frente a 1,7 frente a 9,0%, p < 0,001). Durante el seguimiento (mediana 2,36 años), rSS se correlacionó positivamente con MACE (25,3% para rSS = 0 frente a 31,1% para 0 < rSS < 8 frente a 47,0% para rSS ≥ 8, p = 0,001) y mortalidad por todas las causas (5,1 frente a 10,5 frente a 19,2%, p = 0,001) (figura). El rSS fue también un predictor independiente de MACE (OR 1,5 para rSS bajo, OR 1,8 para rSS alto) y mortalidad por todas las causas durante el seguimiento (OR 2,9 para rSS bajo, OR 3,9 para rSS alto), añadiendo valor pronóstico sobre variables de control y escala GRACE (tabla).

Modelos de supervivencia Cox para mortalidad por todas las causas

Variable

Variables de control

HR

HR (95%)

C-statistic

AIC

BIC

rSS (variable continua)

-

1,087

1,039-1,116

0,659

616,06

620,33

Punto corte

rSS bajo (0 < rSS < 8)

-

2,090

1,006-4,341

0,648

614,81

623,37

rSS alto (rSS ≥ 8)

4,404

2,051-9,456

rSS (variable continua)

1,073

1,014-1,135

0,878

532,94

661,41

Punto corte

rSS bajo (0 < rSS < 8)

2,610

1,045-6,516

0,875

537,02

677,92

rSS alto (rSS ≥ 8)

3,174

1,253-8,044

rSS (variable continua)

Sí + GRACE

1,089

1,029-1,153

0,879

514,83

655,58

Punto corte

rSS bajo (0 < rSS < 8)

Sí + GRACE

2,900

1,135-7,407

0,880

515,54

660,44

rSS alto (rSS ≥ 8)

3,894

1,496-10,134

Conclusiones: El rSS después de la ICP en pacientes con IAMCEST y enfermedad multivaso es un predictor independiente de MACE y mortalidad por todas las causas durante el seguimiento y añade información pronóstica importante sobre eventos adversos agudos y a largo plazo con respecto a la aportada por escalas clínicas como la GRACE.


Comunicaciones disponibles de "IAM-SCACEST"

4004-1. Presentación
Ana Belén Cid Álvarez, Santiago de Compostela  (A Coruña), y Manel Sabaté Tenas, Barcelona.
4004-2. Incidencia y predictores de trombosis de stent tras un síndrome coronario agudo en pacientes tratados con prasugrel o ticagrelor
Sergio Raposeiras Roubín1, Rafael J. Cobas Paz1, Emad Abu Assi1, Sergio Manzano-Fernández2, Alberto Ariza-Solé2, Fabrizio D´Ascenzo3, Andrés Íñiguez Romo1 y RENAMI Representación de Investigadores del Registro RENAMI1 del 1Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), y 3Department of Internal Medicine, University of Turin, Turin (Italia).

4004-3. ¿Es el sexo todavía un determinante en la reperfusión y mortalidad del SCA con elevación del ST? Resultados del programa Codi IAM 2010-2014
Helena Tizon-Marcos1, Mérida Cárdenas2, Mónica Massoti2, Rosa María Lidón2, Xavier Carrillo2, Albert Ariza-Solé2, Juan Francisco Muñoz2 y Josepa Mauri2 del 1Hospital del Mar. Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM), Barcelona, y 2Departament de Salut, Generalitat de Catalunya, Barcelona.

4004-4. ¿Aporta una escala anatómica como la SYNTAX residual valor pronóstico adicional a la escala clínica GRACE en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST sometidos a angioplastia primaria? Estudio prospectivo a 8 años
Ana Belén Cid Álvarez, Carlos Galvão Braga, Alfredo Redondo Diéguez, Ramiro Trillo Nouche, Juan Carlos Sanmartín Pena, Diego López Otero, Belén Álvarez Álvarez y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

4004-5. IAMCEST y enfermedad multivaso: ¿qué hacemos con las lesiones no culpables?
Ana Fernández Vega, Carlos Ferrera Durán, Antonio Fernández-Ortiz, Francisco Javier Noriega, María José Pérez Vizcayno, Alejandro Cruz Utrilla, Pablo Martínez-Vives y Ana Viana Tejedor del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

4004-6. Fibrinolisis intracoronaria frente a la inhibición GP IIb-IIIa durante la ICP primaria: tenecteplasa frente a abciximab por vía intracoronaria en SCACEST anterior
Francisco José Morales Ponce1, Fco. Javier Lozano Cid1, Pedro Martínez Romero1, Pablo González Pérez1, Juan Antonio Sánchez Brotons1, Carmen Collado Moreno1, Sara Blasco Turrión1 y Ana M. Serrador Frutos2 del 1Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz, e 2Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid.

4004-7. Efecto de la circulación colateral desarrollada precoz en IAM evolucionados sobre la función ventricular y la viabilidad
Alejandro Gutiérrez Barrios1, Dolores Cañadas Pruaño2, Sergio Gamaza Chulián2, Teresa Bretones del Pino1, Miguel Alba Sánchez2, Lola Gutiérrez Alonso1, Germán Calle Pérez1 y Rafael Vázquez García1 del 1Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz y 2Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Cádiz.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?