ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5015. Impacto de la edad y comorbilidades en las cardiopatías

Fecha : 27-10-2017 17:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Montevideo (Planta 2. Dcha.)

5015-8. Abordaje del paciente con insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular

María Cristina López Ibáñez, Mirian Moreno Conde, Antonio Luis Gámez López, Juan Luis Bonilla Palomas, Yesenia Pimentel Quezada y Ángel Gallego de la Sacristana del Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén).

Introducción y objetivos: No existen recomendaciones específicas para el manejo de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fibrilación auricular (FA). El objetivo del presente trabajo es el de describir el manejo de la FA en pacientes con o sin IC.

Métodos: Estudio observacional y prospectivo sobre pacientes con FA, analizando diferencias en el abordaje diagnóstico y terapéutico entre pacientes con o sin IC.

Resultados: Se analizaron 915 pacientes, 144 con IC (15,7%) y 771 sin IC (84,3%). No se observaron diferencias entre ambos grupos en: edad, sexo, CHADS-VASc, HAS-BLED, función renal, hemoglobina, HTA o sangrado previo. El porcentaje de pacientes diabéticos fue mayor en el grupo de pacientes con IC (39,6 frente a 21,9%, p < 0,001), presentando estos pacientes un mayor tamaño de aurícula izquierda (área: 30,9 frente a 26,9 cm2, p = 0,045). El control del ritmo fue empleado con menor frecuencia en pacientes con IC (2,2 frente a 12,6%, p < 0,001), siendo por tanto bloqueadores beta (78,3 frente a 58,3%, p < 0,001) y digoxina (23,4 frente a 12,7%, p = 0,002) más empleados en pacientes con IC, con un menor empleo de fármacos antiarrítmicos (5,7 frente a 13,4%, p = 0,008). Cuando se utilizaron antiarrítmicos en pacientes con IC, la amiodarona fue empleada en todos los casos. El antiarrítmico más empleado en pacientes sin IC fue flecainida (46%) seguido por dronedarona (26%) y amiodarona (25%). No se observaron diferencias respecto al porcentaje de pacientes anticoagulados (90,6 frente a 91,7%, p = 0,387) o tipo de anticoagulación (AVK: 65,7 frente a 67%, p = 0,311; NACO:34 frente a 33%,p = 0,765).

Conclusiones: Los pacientes con FA e IC son con mayor frecuencia diabéticos y presentan un tamaño auricular mayor. En ellos la estrategia de control del ritmo se emplea con menor frecuencia, siendo el antiarrítmico de elección la amiodarona con un empleo mayor de bloqueadores beta y digoxina.


Comunicaciones disponibles de "Impacto de la edad y comorbilidades en las cardiopatías"

5015-1. Presentación
Joaquín Sánchez Gila, Granada, y Luis Miguel Rincón Díaz, Madrid.

5015-2. Análisis del deterioro de la función renal, calidad de la anticoagulación y eventos en pacientes con fibrilación auricular: datos en vida real del registro FANTASIIA
María Asunción Esteve Pastor1, José Miguel Rivera Caravaca2, Inmaculada Roldán3, Javier Muñiz4, Paula Rana Mínguez4, Vicente Bertomeu Martínez5, Manuel Anguita6 y Francisco Marín1 del 1Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Servicio de Hematología y Oncología Médica. Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia, 3Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, 4Universidade da Coruña, Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), 5Servicio de Cardiología, Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante), y 6Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

5015-3. SUSTAIN 6: análisis post hoc del efecto de semaglutida sobre factores cardiovasculares en individuos con diabetes tipo 2
Esteban Jódar Gimeno1, José Luis Portero2, Jochen Seufert3, Lars Holm Damgaard4, Anders Gaarsdal Holst4 y Lawrence A. Leiter5 del 1Hospital Universitario Quirón Salud Madrid, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Europea, Madrid, 2Novo Nordisk Pharma S.A España, 3University of Freiburg Medical Center, Faculty of Medicine, University of Freiburg, (Alemania), 4Novo Nordisk, Søborg, (Dinamarca) y 5Li Ka Shing Knowledge Institute and Keenan Research Centre for Biomedical Science, St. Michael's Hospital, University of Toronto, (Canadá).

5015-4. Repercusión pronóstica del tratamiento invasivo en pacientes frágiles mayores de 75 años ingresados por infarto agudo de miocardio
Gonzalo Luis Alonso Salinas1, Marina Pascual Izco1, Marcelo Sanmartín Fernández1, Roberto Martín Asenjo2, Luis Miguel Rincón Díaz1, Manuel Jiménez Mena1, Asunción Camino López1 y José Luis Zamorano Gómez1 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, y 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

5015-5. Efecto de la terapia con antivirales de acción directa contra el virus de la hepatitis C sobre el sistema de conducción cardiaco
Daniel García-Arribas1, Olga Neva López-García2, Carmen Olmos1, Javier Higueras Nafria1, María José Devesa Medina2, Alejandro Cruz Utrilla1, Pablo Martínez Vives1 y Ana Fernández Vega1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

5015-6. Perfil clínico y evolución de los pacientes ancianos (> 75 años) con infarto de miocardio con elevación del ST incluidos en el código infarto Madrid
Joaquín Jesús Alonso Martín1, Roberto Martín Reyes1, Fernando Alfonso1, Francisco Javier Goicolea Ruigómez1, Juan Górriz Magaña2, Manuel Jiménez Mena1, Javier López Pais2 y Juan Carlos Ansede2 del 1Código Infarto Madrid, Gerencia Asistencial de Atención Hospitalaria de Madrid y 2Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid).

5015-7. Eficacia de un programa de colaboración con atención primaria en el manejo inicial de la fibrilación auricular
María Martín Fernández, Vicente Barriales Álvarez, María Luisa Rodríguez Suárez, José Sergio Hevia Nava, Amaia Martínez León, Laura Díaz-Chirón Sánchez, Alberto Alperi García y César Morís de la Tassa del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

5015-8. Abordaje del paciente con insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular
María Cristina López Ibáñez, Mirian Moreno Conde, Antonio Luis Gámez López, Juan Luis Bonilla Palomas, Yesenia Pimentel Quezada y Ángel Gallego de la Sacristana del Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?