Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La angioplastia primaria es el mejor tratamiento para pacientes con infarto agudo de miocardio. Sin embargo, se ha observado que la perfusión de un flujo repentino de sangre oxigenada en el área isquémica causa daño en el miocardio. Se han propuesto distintos fármacos como moléculas cardioprotectoras que no han sido beneficiosas para los pacientes. Nuestra hipótesis es que la infusión intracoronaria de fármacos conjugados a polímeros para favorecer su liberación controlada en el área isquémica podría ser más beneficiosa que la administración de los fármacos libres. Los objetivos del estudio se centran en (i) Establecer procedimientos experimentales para el rastreo de fármacos en un modelo de isquemia-reperfusión (I/R) in vitro; (ii) Modificar fármacos con actividad cardioprotectora conocida mediante conjugación polimérica con objeto de mejorar su biodistribución y bioespecificidad, disminuyendo su dosis de administración.
Métodos: Para optimizar el modelo de I/R in vitro, se utilizó una línea celular de cardiomiocitos humanos (AC-10). Las células fueron sometidas a 4h de hipoxia en ayuno y 1h de reperfusión de oxígeno, para tratar de mimetizar las condiciones que se producen in vivo. En el presente estudio se utilizó DHA (ácido docosahexanoico) y se conjugó al polímero PGA (ácido poli-L-glutámico). Los nanoconjugados se sintetizaron sin carga de fármaco (PGA) y con distintas cargas de fármaco (PGA-DHA2,2 y PGA-DHA9,1) y se añadieron media hora antes de realizar la reperfusión de oxígeno a distintas concentraciones (en uM: 10, 2, 0,2 y 0,02). El daño celular se evaluó mediante la expresión de caspasa 3/7.
Resultados: Se ha establecido un modelo de I/R in vitro en cardiomiocitos humanos, en el que observamos un aumento de daño celular en las células en hipoxia, que se incrementa al realizar la reperfusión. Los nanoconjugados PGA-DHA2,2 a 10 uM y PGA-DHA9,1 a 0,2 uM, fueron capaces de prevenir el daño celular inducido por reperfusión en un 27 ± 0,07 y 30 ± 0,04%, respectivamente (p < 0,05).
Conclusiones: Disponemos de un modelo in vitro de I/R que puede servir de base para la realización de diversos estudios de patologías cardiacas. Además, se ha demostrado la eficacia de 2 de los nanoconjugados testados como agentes cardioprotectores ante el daño inducido por reperfusión.
Financiado por ISCIII (proyectos de Desarrollo Tecnológico en Salud (DTS15/0079). P. Sepúlveda agradece al ISCIII el programa de intensificación I3SNS.