Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las miocardiopatía dilatada idiopática (MDI) es una causa frecuente de consulta y conlleva una alta morbimortalidad. Por otra parte, los tratamientos farmacológicos han mejorado su pronóstico de forma considerable. El remodelado inverso (RIVI) implica una mejoría en dicho pronóstico al mejorar la FeVI, y su búsqueda deber ser unos de nuestros objetivos fundamentales. Disponer de marcadores que nos permitan predecir la aparición del RIVI nos ayudaría a la hora de tomar decisiones terapéuticas en los pacientes con MDI. Nuestro objetivo fue evaluar la utilidad de los parámetros clínicos, ecocardiográficos y analíticos como predictores de RIVI al año de seguimiento en pacientes con miocardiopatía dilatada idiopática de reciente diagnóstico (MCDIRD).
Métodos: Estudio de casos y controles de base secundaria con 70p consecutivos con diagnóstico de MCDIRD y un seguimiento clínico y ecocardiográfico completo a los 6 y 12m. El 100% con tratamiento óptimo completo para la disfunción ventricular incluyendo ARNI, antagonista de aldosterona y bloqueador beta.
Resultados: No existieron diferencias en las variables basales entre los dos grupos (con/sin RIVI) incluyendo, edad, sexo y la existencia de factores de riesgo cardiovascular. Encontramos diferencias significativas en las siguientes variables al ingreso que indicaron el desarrollo de RIVI evolutivo: anchura de QRS (OR: 0,734 (IC95%: 0,613 a 0,881)), TDE (OR: 1,252 (IC95%: 1,085 a 1,446)), onda E´ (OR 1,4 (IC95%: 1,07 a 1,51), ratio E/E´ (OR 0,493 (IC95%: 0,321 a 0,758)), onda S tisular (OR 4,02 (IC95%: 3,81 a 4,31)), onda S pulmonar, (OR: 2,56 (IC95%: 2,05 -2,98)) y valor del BNP al ingreso (OR 0,963 (IC95%: 0,942 a 0,985)).
Todos |
Sin remodelado |
Con remodelado |
p |
|
Electrocardiograma basal |
||||
Anchura QRS (mseg) |
92,3 ± 8,9 |
96,5 ± 10,2 |
88,1 ± 4,5 |
0,001 |
Ecocardiograma basal |
||||
Onda E’ (cm/seg) |
7,5 ± 1,7 |
5,9 ± 0,5 |
9,1 ± 0,5 |
< 0,001 |
E/E’ |
27,8 ± 7,2 |
33,8 ± 4,9 |
21,8 ± 2,7 |
< 0,001 |
Onda S’ (cm/seg) |
8,3 ± 1,8 |
6,8 ± 1,1 |
9,8 ± 0,9 |
0,024 |
Onda S pulmonar (m/seg) |
0,6 ± 0,1 |
0,5 ± 0,1 |
0,6 ± 0,1 |
< 0,001 |
BNP (pg/ml) |
885,7 ± 120,0 |
971,4 ± 67,9 |
800,0 ± 97,2 |
0,001 |
Conclusiones: El ecocardiograma es una técnica útil de cara a predecir el RIVI, prestando especial relevancia la función diastólica por su alta asociación con el RIVI. La monitorización de dichos parámetros, junto con los biomarcadores, presenta especial interés a la hora de poder establecer el desarrollo de RIVI evolutivo, con las implicaciones pronósticas que ello implica.