ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5023. Insuficiencia cardiaca crónica. Tratamiento y pronóstico

Fecha : 30-10-2021 13:45:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 11 (planta 1)

5023-6. EFICACIA DE PATIROMER EN EL CONTROL DE POTASIO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE TRATAMIENTO EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA Y ERC AVANZADA

Eloísa Mariscal López, Rafael Bravo Marques, Susana Pérez Córdoba, Carlos Martín Alfaro, Francisca López, Carmen Martín Domínguez, Juan Payán, Francisco Ruiz Mateas y Francisco J. Torres Calvo

Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga.

Introducción y objetivos: La hiperpotasemia es frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y enfermedad renal crónica (ERC), y su manejo limita el uso de fármacos con beneficios sustanciales en la morbimortalidad cardiovascular y renal (inhibidores del eje renina-angiotensina-aldosterona (iSRAA)). Entre las recomendaciones habituales para la prevención y tratamiento de la hiperpotasemia destacan la restricción del potasio en la dieta, la disminución e incluso suspensión de los iSRAA, y el uso de quelantes del potasio, habitualmente mal tolerados. Entre los tratamientos para quelar el potasio, destaca el patiromer, con demostrada eficacia y seguridad para normalizar la kaliemia a lo largo del tiempo y prevenir las recurrencias de la hiperpotasemia, con un buen perfil de seguridad, permitiendo la optimización de tratamiento.

Métodos: Analizamos la eficacia y seguridad del Patiromer de pacientes en seguimiento por Cardiología por IC o Nefrología por ERC avanzada (FG 5,4) o riesgo de presentarla al tener indicación de iniciar, mantener o aumentar iSRAA según las recomendaciones de las guías de práctica clínica. Se realizaron controles de función renal y potasio sérico de forma basal y a los 3 o 6 meses. Se modificó tratamiento con iSRAA y Patiromer en función de los resultados de cada visita.

Resultados: De 58 pacientes con IC y ERC con hiperpotasemia (> 5,5) en la visita basal, 36 (62,1%) de ellos cumplían criterios para el visado con Patiromer, y en 22 pacientes (37,9%) se empleó como uso compasivo (por riesgo o antecedentes de hiperpotasemia con iSRAA, no controlado con medidas habituales). 51 de ellos eran varones (87,9%), con una edad media de 72,45 años, con una FVI media de 46,8% y 48 de ellos (82,8%) tenían ERC. A los 3 meses, el 63,9% de los pacientes mantenían un K < 5,5 y mantenían tratamiento con iSRAA un 94,6%. A los 6 meses, el 80,6% mantenían un K < 5,5, y tratamiento con iSRAA un 97,3%, pudiendo aumentarse la dosis de forma significativa (p 0,018). La función renal se mantuvo estable. Durante el seguimiento, solo 4 pacientes abandonaron el tratamiento con patiromer por intolerancia.

Características basales

N = 58

Sexo

Hombre

51 (87,9%)

Mujer

7 (12,1%)

Edad (mediana-RIC)

75,5 (64-82)

Peso (media)

74,778

HTA

38 (65,5%)

Dislipemia

33 (56,9%)

Diabetes mellitus

28 (48%)

Tabaquismo

20 (34,5%)

Alcohol

12 (20,7%)

Cardiopatía

No

12 (20,7%)

Isquémica

30 (51,7%)

Dilatada idiopática

8 (13,8%)

Dilatada hereditaria

1 (1,7%)

Otras (hipertensiva, restrictiva...)

7 (12,1%)

FVI

46,85% ± 15,76

ERC

G1-2

10 (17,2%)

G3-4-5

48 (82,8%)

FA

17 (29,3%)

DAI

4 (6,9%)

TRC

4 (6,9%)

Visado Patiromer

36 (62,1%)

No

22 (37,9%)

iSRAA

53 (91,4%)

Seguimiento

3 meses

6 meses

K+ < 5,5

14 (60,9%)

13 (72,6%)

FGR (media)

30,111

30,25

RIC: rango intercuartílico. Inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (iSRAA).

Seguimiento kaliemia.

Conclusiones: El Patiromer es eficaz y permite optimizar de manera segura el tratamiento con fármacos de demostrado beneficio cardiovascular en pacientes con IC o ERC con hiperpotasemia o riesgo de presentarla, corrigiendo esta y sin empeoramiento de la función renal.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca crónica. Tratamiento y pronóstico"

5023-1. MODERADOR
Gonzalo Luis Alonso Salinas, Madrid

5023-2. CALCULADORAS DE RIESGO DE REINGRESO Y MORTALIDAD COMO VALOR AÑADIDO A LA VALORACIÓN CLÍNICA PARA PLANIFICAR EL SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Juan Górriz Magaña, Daniel Abad Pérez, Alfonso Fraile Sanz, Jesús Casado Cerrada, Jesús Ángel Perea Egido, Rodolfo Romero Pareja, Marta Checa López, Jorge Manzarbeitia Arambarri, Teresa Pablo Blas, Manuela Feliu Casado, Concepción Sánchez Arjona, Mercedes Cuesta Torices y Joaquín J. Alonso Martín

Hospital Universitario de Getafe, Madrid.
5023-3. PREDICTORES DE LA ELEVACIÓN DEL ANTÍGENO CARBOHIDRATO 125 (CA 125) TRAS UN INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA
María Jesús Espinosa Pascual1, Juan Górriz Magaña2, Rocío Abad Romero1, Renée Olsen Rodríguez1, Daniel Nieto Ibáñez1, Cristina Perela Álvarez1, Alfonso Fraile Sanz1, Jesús Ángel Perea Egido1 y Joaquín Jesús Alonso Martín1

1Hospital Universitario de Getafe, Madrid. 2Hospital Universitario de Móstoles, Madrid.
5023-4. PREDICTORES DE MEJORÍA DEL ACOPLAMIENTO VENTRÍCULO DERECHO-ARTERIA PULMONAR EN INSUFICIENCIA CARDIACA
Evelyn Santiago-Vacas1, Mar Domingo Teixidor1, Pau Codina Verdaguer1, Germán Cediel Calderón1, Giosafat Spitaleri1, Elisabet Zamora Serrallonga1, Francisco Gual Capllonch1, Albert Téis Soley1, Javier Santesmases Ejarque1, Patricia Velayos Martos1, Ana Mª Pulido Altamirano1, Eva Crespo García1, Julio Núñez Villota2, Josep Lupón Rosés1 y Antoni Bayés-Genís1

1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona. 2Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, Valencia.
5023-5. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR EN INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
Claudia Escabia Riera1, Pau Codina Verdaguer1, David Buchaca Prats2, Giosafat Spitaleri1, María del Mar Domingo Teixidor1, Germán Cediel Calderón1, Evelyn Santiago Vacas1, Elisabet Zamora Serrallonga1, Maribel Troya Saborido1, Cristina Pérez Montoliu1, Beatriz González Fernández1, Julio Núñez Villota3, Josep Lupón Rosés1 y Antoni Bayés Genís1

1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona. 2Barcelona Supercomputing Center, Barcelona. 3Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, Valencia.
5023-6. EFICACIA DE PATIROMER EN EL CONTROL DE POTASIO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE TRATAMIENTO EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA Y ERC AVANZADA
Eloísa Mariscal López, Rafael Bravo Marques, Susana Pérez Córdoba, Carlos Martín Alfaro, Francisca López, Carmen Martín Domínguez, Juan Payán, Francisco Ruiz Mateas y Francisco J. Torres Calvo

Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga.
5023-7. MANEJO DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA MEDIANTE SENSOR DE PRESIONES DE LA ARTERIA PULMONAR. EXPERIENCIA EN VIDA REAL DE UN CENTRO
David Couto Mallón1, Marta Sagastagoitia Fornie2, Cristina María Rivero Rodríguez2, Pablo Piñón Esteban1, Eduardo Barge Caballero1, Gonzalo Barge Caballero1, María Jesús Paniagua Martín1, Fernando Rebollal Leal2, Ramón Calviño Santos1, Carmen Naya-Leira1, José Manuel Vázquez Rodríguez1 y Mª Generosa Crespo Leiro1

Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, CIBERCV, A Courña. 2Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?