ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6024. Dispositivos: marcapasos, desfibrilador automático implantable, terapia de resincronización

Fecha : 21-10-2022 09:00:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 4 (Planta 0)

6024-2. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN TRICUSPÍDEA EN ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA. UN ESTUDIO OBSERVACIONAL

Sebastián Giacomán, María Algarra, Ana Delia Ruiz y José Miguel Lozano

Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada.

Introducción y objetivos: Tanto el implante de cables endocárdicos de marcapasos convencionales como de desfibriladores automáticos implantables pueden provocar insuficiencia tricuspídea (IT). La incidencia informada de esta complicación varía entre un 10-30% según las series. La expansión de la estimulación fisiológica (EF) en los últimos años ha sido exponencial, relacionado en gran medida al uso de vainas especificas con curva septal preformada, como al implante de cables sin estilete. No existen datos sobre la incidencia de insuficiencia tricuspídea en EF, tanto en estimulación hisiana (EH) como en estimulación de área de rama izquierda (EARI).

Métodos: Estudio observacional prospectivo, en el que se incluyeron 45 pacientes consecutivos en los que se realizó implantes de marcapasos con EF entre marzo y junio del 2021. Todos los implantes se realizaron con una vaina especifica deflectable de curva septal preformada y cable sin estilete. Se evaluó la IT por ecocardiografía transtorácica previo y posterior al implante.

Resultados: La ecografía de control tras el implante se realizó en una media de 49,71 ± 30,725 días Basalmente tan solo tres pacientes presentaban un grado significativo de IT (grado 2). Posimplante tan solo 1 paciente correspondiente al implante de un marcapasos bicameral empeoró de forma significativa el grado de IT (empeoramiento en 2 puntos) sin llegar a ser grave. Las características basales de los pacientes y del implante se resumen en la tabla.

Resultados

Edad (años)

76,78 ± 9,359

Sexo

Varones: 57,78%

Mujeres: 42,22%

FEVI

53,1 ± 12,143

Indicación del Implante

Indicación: 12 BAVc (26,6%)

DS: 10 (22,2%)

BAV 2:1:4 (8,8%)

BAV segundo tipo 2: 2 (4,4%)

FA lenta: 9 (20,0%)

Ablación de nodo: 1 (2,2%)

Transtorno conducción síncope ± EEF: 5 (11,1%)

DAI TRC: 2 (4,4)%

Tipo de marcapasos

Monocameral: 11,11%

Bicameral: 82,22%

DAI TRC: 6,67%

Acceso vascular del implante

Cefálica: 46,66%

Subclavia: 46,66%

Axilar: 6,66%

Tipo de estimulación

Septal izquierda: 24,44%

Rama izquierda: 62,22%

Hisiana no selectiva: 13,33%

Tiempo del implante total (min)

69,56 ± 24,189

Tiempo de escopia total (s)

453,191 ± 316,69

Dosis de escopia total (mGy/m2)

1,70 ± 1,321

Umbral de captura (V × 1 ms)

Al implante: 0,51 ± 0,28

A las 24h: 0,39 ± 0,24

Al mes: 0,52 ± 0,24

Detección (mV)

Al implante: 10,30 ± 5,78

A las 24h: 10,40 ± 6,62

Al mes: 12,16 ± 7,22

Impedancias (ohm)

Al implante: 575 ± 141

A las 24h: 424 ± 76

Al mes: 377,8 ± 61

QRS (ms)

QRS basal: 130,53 ± 34,466

QRS estimulado: 116,22 ± 14,053

p: 0,002

Asincronía posimplante

Ausencia: 37 (82,22%)

Ligera: 7 (15,56%)

Moderada: 1 (2,22%)

FEVI

FEVI basal: 53,1 ± 12,143

FEVI al mes: 53,26 ± 9,939

p: 0,563

IT basal

Normal: (0) 25 (55,6%)

Ligera: (1) 17 (37,8%)

Moderada: (2) 3 (6,7%)

IT posimplante

Normal: (0) 24 (53,3%)

Ligera: (1) 17 (37,8%)

Moderada: (2) 4 (8,9%)

Complicaciones

No

Conclusiones: En nuestra serie con respecto a la incidencia de insuficiencia tricuspídea post implante, la estimulación fisiológica con cable sin estilete es segura, sin tener una repercusión significativa en la función tricuspídea.


Comunicaciones disponibles de "Dispositivos: marcapasos, desfibrilador automático implantable, terapia de resincronización"

6024-1. MODERADORA

Concepción Alonso Martín, Barcelona  

6024-2. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN TRICUSPÍDEA EN ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA. UN ESTUDIO OBSERVACIONAL
Sebastián Giacomán, María Algarra, Ana Delia Ruiz y José Miguel Lozano

Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada.
6024-3. UP-GRADE A DISPOSITIVO DE RESINCRONIZACIÓN DESDE MARCAPASOS VDD: ¿MENOS ES MÁS?
Susana Gonzalez Enriquez, Santiago Catoya Villa, Víctor Expósito García, Felipe Rodríguez Entem, Ignacio Santiago Setién, Celia Garilleti Cámara, Andrea Teira Calderón, Manuel Lozano González, Miguel Molina San Quirico, Indira Cabrera Rubio y Juan José Olalla Antolín

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
6024-4. IMPLANTE DE MARCAPASOS CON ESTIMULACIÓN DE RAMA IZQUIERDA SIN USO DE FLUOROSCOPIA: FACTIBILIDAD, EFICACIA Y SEGURIDAD
Jorge Melero Polo, Mercedes Cabrera Ramos, Isabel Montilla Padilla, José Ramón Ruiz Arroyo y Javier Ramos Maqueda

Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
6024-5. ESTIMULACIÓN EN RAMA IZQUIERDA, ¿UNA NUEVA ERA EN LA RESINCRONIZACIÓN?
Manuel Santiago Herruzo Rojas, Miriam Auxiliadora Martín Toro, Andrea Gómez López, Pablo González Pérez y Francisco José Morales Ponce

Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz.
6024-6. EFICACIA Y SEGURIDAD DEL EMPLEO DE LA MALLA ANTIBIÓTICA TYRX EN PROCEDIMIENTOS DE IMPLANTE DE DESFIBRILADOR
Carlos Gil Guillén, Kevin Pérez Rodríguez, Eugenia Mateu Gisbert, Jonatán Enrique Quintana Viera, Elisabet Viera Reyes, Sandra Rodríguez Fuster, Ana Beatriz Rojas Brito, Angie Tatiana Ariza Mosquera y Federico Segura Villalobos

Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
6024-7. MANEJO ANTITROMBÓTICO PERIPROCEDIMIENTO EN PACIENTES IMPLANTADOS CON MARCAPASOS SIN CABLE
Gerard Loughlin Ramírez1, Marta Pachon1, José Luís Martínez-Sande2, José Luís Ibáñez3, Teresa Bastante4, Joaquín Osca5, Laila González-Melchor2, Juan Gabriel Martínez-Martínez3, Javier Cuesta4 y Miguel Ángel Arias1

1Hospital Universitario de Toledo, 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña), 3Hospital General Universitario de Alicante, 4Hospital Universitario de La Princesa, Madrid y 5Hospital Universitario La Fe, Valencia.
6024-8. IMPACTO DEL LAVADO CON CLORHEXIDINA EN LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN ASOCIADA A DISPOSITIVOS CARDIACOS IMPLANTABLES
Mauricio Duque Ramírez, Carolina Hoyos, Juan Carlos Díaz, Jorge Romero, Jorge Eduardo Marín, Julián Miguel Aristizábal, Cesar Daniel Niño y Oriana Bastidas

CES Cardiología, Medellín (Antioquia).
6024-9. OPTIMIZACIÓN DEL IMPLANTE DE LA TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE NAVEGACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN PACIENTES SIN CRITERIOS DE BLOQUEO COMPLETO DE RAMA IZQUIERDA
Alberto Carrión Cavero1, Javier Quesada Ocete1, Ana Vallejo Yuste2, Belén Rojas Escrivá3, Javier Jiménez Bello1, José Leandro Pérez Boscá1, Sonia Cardona Mulet1, Andrés Mauricio Cubillos Arango1, Blanca Quesada Ocete4, Víctor Palanca Gil1, Miguel Ángel Moruno Benita1, Julián Abdala Lizarraga1, Alba Cerveró Rubio1, Rafael Payá Serrano1 y Aurelio Quesada Dorador1

1Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario de Valencia, 2Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Valencia, 3Servicio de Cardiología de Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y 4Johannes Gutenberg University Mainz, Mainz (Rheinland-Pfalz).
6024-10. UTILIZACIÓN DE UN ÚNICO DISPOSITIVO DE CIERRE VASCULAR PERCUTÁNEO EN EL IMPLANTE DE MARCAPASOS SIN CABLES: EFICACIA, SEGURIDAD E IMPACTO EN LA MOVILIZACIÓN PRECOZ DEL PACIENTE
Bieito Campos García, Andrés Betancur Gutiérrez, Concepción Alonso Martín, Zoraida L. Moreno Weidmann, Francisco Méndez Zurita, José M. Guerra Ramos, Enrique Rodríguez Font y Xavier Viñolas Prat

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
6024-11. RESULTADOS A MEDIO PLAZO TRAS UPGRADE A ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA EN ZONA DE RAMA IZQUIERDA EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR SECUNDARIA A ESTIMULACIÓN CARDIACA CONVENCIONAL
Jorge Perea Armijo, Guillermo Gutiérrez Ballesteros, Francisco Mazuelos Bellido, Alberto Piserra López-Fernández de Heredia, Jesús Rodríguez Nieto, Javier Suárez De Lezo Herreros De Tejada, Miguel Ángel Romero Moreno, Manuel Pan Álvarez-Ossorio y José María Segura Saint-Geróns

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?