Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Este análisis post-hoc del estudio STEP 1 evaluó la administración de semaglutida subcutánea frente a placebo en adultos con sobrepeso/obesidad con riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) a 10 años.
Métodos: STEP 1, fue un estudio doble ciego controlado con placebo aleatorizó a adultos (N = 1.961) con sobrepeso y ≥ 1 comorbilidad relacionada con el peso u obesidad, sin diabetes, a recibir tratamiento con semaglutida 2,4 mg una vez por semana o placebo durante 68 semanas, ambos junto con una intervención en el estilo de vida. El riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) (en aquellos con evaluación al inicio del estudio y la semana 68) se calculó utilizando el algoritmo de la Asociación Americana del Corazón/Colegio Americano de Cardiología (AHA/ACC). Los análisis de ECVA fueron post hoc.
Resultados: La diferencia de tratamiento estimada [IC del 95%] para la pérdida de peso corporal fue -12,44% [-13,37; -11,51] para semaglutida frente a placebo (p < 0,0001). La proporción de pacientes en cada categoría de riesgo de ECVA al inicio del estudio estaba equilibrada entre semaglutida y placebo: riesgo límite bajo ( 20%), 16,3 vs 16,7%. En la semana 68, la proporción de pacientes en la categoría de riesgo intermedio-alto había disminuido a 13,8% con semaglutida, mientras que aumentó a 18% con placebo.
Conclusiones: En adultos con sobrepeso/obesidad y nivel de riesgo intermedio-alto de ECVA (criterios AHA/ACC), semaglutida 2,4 mg una vez a la semana conlleva a la reclasificación de una mayor proporción de pacientes en categorías de riesgo de ECVA más bajas frente a placebo al finalizar el tratamiento, lo que sugiere los efectos beneficiosos de semaglutida en la prevención de ECVA.